Rafa Nadal: “Ganar aquí significa muchísimo”

Ya con su quinto título en Madrid bajo llave, Rafa Nadal ofreció su última rueda de prensa de la semana con ganas de irse ya a competir a Roma.

Tres torneos en tierra batida y tres coronas sobre la misma cabeza. Quince partidos disputados y quince victorias en su maleta. Rafael Nadal sigue buscando un rival de garantías pero nadie se atreve a igualar el listón. En el Mutua Madrid Open lo intentó (otra vez) Dominic Thiem pero el desenlace fue idéntico al de Barcelona. El balear, a escasos centímetros del trofeo número 72 de su carrera, se despidió de la capital de España con las mejores sensaciones de cara a los dos próximos torneos.

“Un partido difícil, complicado desde el comienzo con ese break abajo. Aquí todo cuesta un poquito más por la altura, te obliga a estar jugando muy atrás. He tenido de remontar la situación y que luego él haya tenido algún que otro error, a partir de ahí me he serenado y el partido ha sido más lógico. Con el drive he aprovechado mis oportunidades, sabía que luego en el segundo set el nivel bajaría un poquito pero sería igual de importante. El break de entrada ha sido muy importante para el resto del encuentro”, confesó el manacorense en sala de prensa.

Sus palabras expresan humildad pero los datos dicen que es el mejor tenista de la temporada. “Yo no espero nada, simplemente hago mi camino para que todo me vaya lo mejor posible. Si estoy sano y puedo trabajar bien me veo capacitado para competir por las cosas importantes, esa es mi ilusión, Más allá de esto no me planteo dónde pudiera estar, solo quiero dar lo mejor de mí en cada momento y aprovechar la confianza de este momento por el que estoy pasando. En diciembre o enero no esperaba nada, pero sí veía que estaba siendo una muy buena pretemporada y, de momento, las cosas están yendo por buen camino”, respondió Rafa a José Morón.

También se tocó el tema de su ascenso al Nº4 mundial, indispensable para no toparse antes de tiempo con los grandes en los majors. “Para ganar Roland Garros lo único que se necesita es jugar muy bien a tenis, no ser cuatro o cinco en el ranking. Es algo circunstancial, si estoy el 4º y juego mal sé que no voy a tener opciones; si soy el 5º y juego bien sé que tendré muchas más. A estas alturas de mi carrera estar un puesto arriba/abajo no es lo que me preocupa. Lo que a mí me ilusiona es competir y ganar un torneo tan importante como Madrid, por eso hoy es un día para estar feliz y satisfecho. A partir de mañana ya empezaré a pensar en Roma, esta es la parte de la temporada más emocionante y quiero disfrutar de la posibilidad de competir bien en cada uno de los torneos”, valoró con sensatez.

“Físicamente me siento bien, es lógico que después de una semana dura pueda sentir alguna molestia y que uno se sienta cansado. Ya son 31 años, pero no por cojear significa que tenga una lesión. Fuera de la pista se ha trabajado bien y se han hecho las cosas como creo que había que hacerla y los resultados van saliendo, lo cual ayuda a seguir con la energía positiva y la intención de mejorar algo cada mañana. Al final entrenar por entrenar es aburrido, uno necesita este tipo de motivación”, reveló Nadal tras la final.

Tantos partidos y tanto cansancio llegaron a insinuar una posible baja en Roma, frenada por el propio Rafa. “Es complicado tomar según qué tipo de situaciones. No ir a Italia no te asegura llegar mejor a Roland Garros, ni ir me asegura llegar peor. No es una decisión decisiva, intento vivir el día a día. Por ejemplo, el año pasado sí que me equivoqué yendo a Roma después de lesionarme en Madrid la muñeca, pero me lesioné con consentimiento de los doctores. Creo que lo lógico es ir a Roma y dar el máximo, luego ya tendré unos días para descansar”, recordó el pentacampeón de Madrid.

“Hay que estar satisfecho por tener este torneo en nuestro país y, sobre todo, cuidarlo. Hay infinidad de lugares en el mundo que pagarían muchísimo dinero para tener un torneo como éste. La aportación de la ciudad es decisiva y seguro que hace un esfuerzo muy grande para que eso ocurra. Todo lo que genera el evento es mucho mayor que la aportación y por eso hay que agradecer a Madrid y todos los sponsors por su apoyo, es bonito sentir que eres un torneo referencia a nivel mundial. Después de los Grand Slams, hay muy pocos torneos antes que éste. El objetivo es conseguir que el torneo no sea algo momentáneo por el buen momento de los españoles, sino un evento social, algo que ya creo que es”, celebró el español ante un torneo que significa tanto en su carrera.

“Ganar aquí en Madrid significa muchísimo, la gente siempre se ha portado muy bien conmigo. Quiero agradecerle a todo el mundo lo que me da cada vez que vengo aquí a competir”, concluyó.

Comentarios recientes