El ranking ATP 2016 por superficies

Desgranamos en Punto de Break las cuatro mini temporadas del calendario (dura, tierra, hierba e indoor). Djokovic y Murray se repartieron los reinados.

Es buen momento, dentro del especial del 2016, de repasar el desempeño de los tenistas en el circuito ATP superficie por superficie. Hemos elaborado un ranking de cada una por separado, que muestra así el rendimiento de cada tenista en una superficie concreta. La pista dura es sin duda la que mejor ha reflejado el ranking global del año. Mientras que la pista cubierta y la hierba son las que deparan mayores sorpresas, dado los cortos calendarios de ambas giras. Para Novak Djokovic fueron los reinados del cemento al aire libre y la tierra batida y para Andy Murray los de la hierba y la pista cubierta en este 2016.

Dura

1º Djokovic 6900

2º Murray 3750

3º Wawrinka 3420

4º Nishikori 2685

5º Monfils 2600

6º Raonic 2575

7º Dimitrov 1690

8º Cilic 1650

9º Goffin 1545

10º Kyrgios 1490

11º Bautista 1445

12º Thiem 1275

13º Berdych 1220

14º Tsonga 945

15º Karlovic 940

16º Nadal 900

17º Tomic 885

18º Federer 870

19º Sock 870

20º Simon 865

En pista dura al aire libre la dominación de Novak Djokovic ha sido incontestable como puede apreciarse en el ranking. Casi el doble de puntos le ha metido a Andy Murray, y eso que el escocés ha acabado como número uno del mundo. El serbio ha alcanzado las dos finales de Grand Slam sobre este suelo mientras que Murray solo en Australia. Además Djokovic ha ganado tres Masters 1000 sobre cemento, por uno del británico. Algunos como Thiem o Nadal bajan enteros en esta clasificación y otros suben notablemente como Dimitrov o Kyrgios, que serían top ten.

Tierra batida

1º Djokovic 3.610

2º Murray 3.160

3º Nadal 2.400

4º Thiem 1.730

5º Cuevas 1.375

6º Wawrinka 1.250

7º Nishikori 1.200

8º Goffin 985

9º Ramos 975

10º Ferrer 720

11º Pouille 715

12º Monfils 655

13º Carreño 635

14º Berdych 620

15º Delbonis 610

16º Gasquet 585

17º Tsonga 585

18º Kohlsc. 585

19º Raonic 550

20º Klizan 530

Sobre arcilla Novak Djokovic también ha impuesto su ley. Dura y tierra son las dos mejores superficies del serbio y en 2016 ha vuelto a demostrarlo a pesar de Murray. Roland Garros y Madrid para él, mientras que Roma para Murray. Bastante más igualdad aquí en cualquier caso. Clara presencia de Rafa Nadal que con sus títulos en Montecarlo y Barcelona se ha aupado a la tercera plaza a pesar de la temporada tan irregular que ha tenido. Otros terrícolas como Thiem, Cuevas o Ramos Viñolas son top ten del año sobre tierra batida. Lejos de la cabeza han quedado grandes raquetas como las de Raonic, Tsonga o Berdych.

Hierba

1º Murray 2.500

2º Raonic 1.500

3º Federer 990

4º Berdych 720

5º Johnson 565

6º F. Mayer 555

7º Cilic 540

8º Müller 525

9º Thiem 475

10º Mahut 430

13º Karlovic 430

11º Tomic 405

12º A. Zverev 390

14º Querrey 380

15º Tsonga 360

16º Pouille 360

17º Goffin 270

18º Kohlsch. 250

19º Baghdatis 235

20º Vesely 235

Sobre pasto, las tornas cambian. El indiscutible rey ha sido Andy Murray con sus títulos en Wimbledon y Queen’s. Como indiscutible ha sido también la segunda plaza para Milos Raonic, finalista en ambos torneos. Al igual que Nadal en tierra, Federer ha podido colarse arriba del todo con una tercera posición gracias a sus semis en el All England Lawn Tennis Club. Gran temporada sobre hierba de Steve Johnson y también de Florian Mayer, el sorprendente campeón de Halle.

Pista cubierta

1º Murray 1.500

2º Cilic 1.100

3º Raonic 760

4º Isner 690

5º Nishikori 640

6º Gasquet 635

7º Klizan 590

8º A. Zverev 520

9º Tsonga 480

10º Troicki 375

11º Berdych 360

12º Bautista 340

12º Del Potro 340

13º Pouille 340

14º Müller 315

15º Kohlsc. 315

16º Sock 330

17º Monfils 300

18º Wawrinka 285

19º Kyrgios 250

20º Carreño 250

Bajo techo Andy Murray ha sido también el mejor de 2016. Y eso se lo debe a sus victorias en Viena y posteriormente en París-Bercy. En este ranking no hemos valorado los resultados de las ATP World Tour Finals, dado su carácter extraordinario, fuera de la temporada regular. Magnífico Marin Cilic con una segunda posición basada en su título en Basilea y las semis en París. Se cuela Isner cuarto con su final en el último Masters 1000 de la temporada y Klizan, que salió victorioso del ATP 500 de Rótterdam. Y un representante de la NextGen como Alexander Zverev, en el top ten, ganando en San Petersburgo.

Comentarios recientes