Jannik Sinner sigue siendo el protagonista indiscutible de unas ATP Finals en las que se siente como en casa. Dos años sin perder en pista dura bajo techo, un dato que refleja la superioridad del de San Candido en este tapete: dicho dominio no se vio cortado por un valiente Alexander Zverev, quien, eso sí, poco pudo hacer en los puntos importantes del partido. El servició sacó las papas del fuego al número dos del mundo, que ya ha asegurado su pase a las semifinales... y como primero de grupo.
Conviene detenernos en una racha impresionante. Jannik Sinner es el mejor del mundo en pista dura bajo techo: nadie encuentra el equilibrio en sus golpes como él, y su mejorado rendimiento al servicio ofrece aún más brillo a un tenis casi perfecto. Incluso tras un inicio algo irregular, en su duelo ante Alexander Zverev en estas ATP Finals 2025, fue capaz de despachar de manera solvente, como si nada pasara, a su oponente, continuando así un idilio que empieza a tener difícil explicación. Quizás nadie para contarnos por qué juega tan bien estas condiciones que el propio Jannik, que ofreció unas interesantes palabras sobre varios temas en su rueda de prensa postpartido.
- Sinner analizó su victoria sobre Zverev, habló de por qué juega tan bien en pista dura bajo techo y remarcó que el partido de hoy se decidió en un par de puntos
- Análisis de una cómoda victoria sobre Zverev, si bien el germano señaló que, para él, el partido fue más ajustado de lo que el marcador refleja. ¿Qué piensa Jannik?
"Sí, fue un partido muy, muy cercano. Tuvo oportunidades de break en el primer y en el segundo set, pero en todas ellas saqué muy bien. Siento que cambió un par de cosas a nivel táctico. Estuve preparado en ciertas ocasiones, así que muy contento por cómo he lidiado con la situación. Sí, fue un partido bastante cerrado. Estoy satisfecho por cómo gestioné los momentos importantes, sacando realmente bien. Por suerte pude romperle en un par de ocasiones, fue una gran actuación por ambas partes".

- Su relación con la pista dura bajo techo, donde no pierde desde hace dos años
"No jugué demasiado en esta superficie cuando era pequeño, pero siento que se amolda a las mil maravillas a mi estilo de tenis. Encuentro más fácil en el ritmo en los entrenamientos. Cuando alguien golpea con fuerza, es muy difícil cambiar el ritmo de la bola. Esto, al jugar bajo techo, es algo que me ayuda muchísimo. Sí que es cierto que yo trato de cambiar ese ritmo, porque es importante y esencial, pero aquí no tienes viento, no tienes el sol, siempre tienes las mismas sensaciones en pista. Eso, al menos por mi parte, me ayuda a mantenerme mucho más cómodo a lo largo de un partido".
- Una reflexión sobre cómo afrontas los partidos ante un rival como Zverev, al que tiene tan dominado en los últimos tiempos, o de Miñaur, con quien cuyo cara a cara es de 12-0
"Siempre tienes que estar listo: yo cambié cosas cuando perdí varios partidos seguidos contra otros jugadores. Salía a pista intentando hacer cosas diferentes, y en algún momento te das cuenta de cuáles son las cosas que funcionan. Siempre intento estar listo para esa situación, para cuando mis rivales lo hagan. Hoy, creo que Sascha modificó un par de cuestiones. Estuve listo para atajarlas, pero si no hubiese sacado de la forma en que lo hice, sobre todo en los momentos importantes, no se sabe qué hubiera podido pasar.
Si tú ves el partido de hoy, el primer set lo gané gracias a uno o dos puntos. El segundo set, lo mismo, lo gané por un par de puntos. Si esos puntos caen del otro lado, quizás estaríamos hablando del mismo marcador pero de diferente ganador. Nunca se sabe. Yo sentí que hoy Sascha estaba jugando muy bien desde el fondo de la pista. Al mismo tiempo, traté de estar perfecto desde el punto de vista táctico. Cometí algunos errores, pero creo que preparamos el partido de la manera correcta. Incluso en partidos que acaban con sets 6-2, todo se puede decidir en un par de puntos".
- Satisfacción al resto, el recuerdo de victorias y derrotas y la ilusión por regresar a semifinales en Turín
"También estoy muy contento por mi manera de restar, sobre todo en este grupo, con jugadores como Sascha y Ben, que sacan increíblemente bien. Nunca es fácil, pero estoy muy contento con cómo me fueron las cosas hoy. Cuando ganas mucho, la gente te pregunta si recuerdas más las victorias o las derrotas. Sinceramente, yo me acuerdo de ambas. Aprendes más de las derrotas: te hacen más precavido, más consciente de en qué necesitas mejorar... pero, por supuesto, también recuerdo los momentos bonitos, la felicidad de jugar bien al tenis. Se trata de encontrar el equilibrio perfecto. Estoy muy contento, pero también muy emocionado por regresar a las semifinales aquí en Turín".

