
Lorenzo Musetti aterrizó en Canadá asumiendo el papel de uno de los favoritos de cara al título a causa de las múltiples bajas que han rodeado el ATP Toronto 2025. El jugador italiano, número 10 del mundo actualmente, no tuvo su mejor experiencia en el torneo de Washington, en el que cayó eliminado en la primera ronda.
Aun así, Lorenzo todavía tiene margen de sobra para recuperar sensaciones sobre las pistas duras de cara al US Open, cuarto y último Grand Slam de la temporada. El semifinalista de Roland Garros tiene una gran oportunidad en el Masters 1000 de Canadá en el que debuta frente al australiano James Duckworth.
"Definitivamente Turín es mi objetivo principal, pero, por supuesto, no quiero ponerme demasiada presión. Estamos a mitad de temporada, así que hay muchísimos puntos por sumar. Aquí en la gira norteamericana hay muchos, con los dos Masters 1000 y el US Open. Así que, sin duda, uno de mis objetivos es ser muy consistente e intentar sumar tantos puntos como sea posible", confesó Musetti en declaraciones con la página oficial de la ATP.
La razón de su temprana derrota en Wimbledon
El italiano fue eliminado en la primera ronda del Grand Slam londinense y ahora confiesa que es porque pasó un virus bastante duro: "Perdí casi tres kilos, así que no estaba en muy buena forma. Quería intentar tener una oportunidad, pero no tenía la energía ni la fuerza para jugar como puedo".
Desventajas del revés a una mano
"Cuando siento la pelota, cuando juego bien, puedo mantenerme en intercambios prolongados de revés con revés, creo que eso no es una desventaja para mí. En tierra batida tienes un poco más de tiempo para defenderte y recuperar espacio. Aquí, en pistas duras o en hierba, la pelota llega más rápido y tienes que ser más veloz. Sobre todo en la devolución, hay muchas desventajas si juegas el revés a una mano".
El gran momento del tenis italiano
"Tenemos una inversión realmente grande por parte de la federación italiana, de quienes organizan los torneos en Italia. Tenemos muchas opciones diferentes para cada nivel. Tenemos muchos Futures, muchos Challengers, muchos ATP, no un Grand Slam, pero las Finales ATP y un Masters 1000 realmente bueno. Tenemos todo lo que un tenista junior necesita para jugar y para intentar convertirse en profesional. Además, la federación invierte dinero en programas junior para intentar conseguir todos los recursos financieros que el jugador necesita. Este tipo de inversiones está dando sus frutos".