Albert Ramos: “Llevo muchos años preparando este momento”

Tras disputar su último Conde Godó, el español atiende a Punto de Break para contar cómo tomó la decisión de retirarse: “No tengo el ego para necesitar ningún reconocimiento”.

Fernando Murciego | 14 Apr 2025 | 21.51
facebook twitter whatsapp Comentarios
Entrevista de Albert Ramos con Fernando Murciego. Fuente: Punto de Break
Entrevista de Albert Ramos con Fernando Murciego. Fuente: Punto de Break

En la gira de despedida de Albert Ramos (Barcelona, 1988) no podía faltar el Trofeo Conde de Godó, el club que le vio crecer y donde ha competido durante casi veinte temporadas. La de 2025 será la última, aunque la huella que deja en su duelo de primera ronda ante Holger Rune (7-5, 6-4) es la de un hombre, si el físico le respeta, sigue peleando hasta la última pelota. Después de recibir el merecido homenaje en la Pista Central, el tenista catalán se sienta con Punto de Break para hacer un pequeño análisis de esta experiencia y también las que le quedan por vivir en los próximos meses.

¿Te esperabas jugar a este nivel?

Sinceramente, después de Montecarlo, cuando me dieron la invitación y vine aquí a jugar el primer partido contra Bonzi, me sentí realmente bien, sobre todo si lo comparamos a cómo me estaba encontrando en los últimos tiempos. Luego en segunda ronda ya fue diferente, ahí me costó un poco más recuperarme, pero entrenando estos días me he visto a un nivel muy alto. Hoy ha faltado un poquito en el primer set, si hubiera hecho algún break… quién sabe lo que habría pasado.

Partidos así, ¿no te hacen replantearte todo?

Es que llevaba mucho tiempo a un nivel que no era este […] También es verdad que he ganado un partido y he perdido dos, la cuestión ahora es ver cómo me recupero después de una victoria. Me hubiera encantado seguir jugando porque jugando a este nivel es cuando de verdad disfruto, hoy lo he hecho ante un rival que ha sido top10 y muy pronto volverá a serlo. Sin embargo, sé que la realidad no es todos los días así.

Es como si te hubieras liberado desde el anuncio.

Puede ser, uno cuando pierde ranking quiere volver como sea, lo antes posible, se mete mucha presión. Además los Challengers ahora están más duros que nunca, pero aquí me he encontrado con una pelota que vuelve a estar un poco más rápida. En mi caso, las pelotas excesivamente lentas es uno de los motivos que me hicieron perder un poquito de nivel, quizá por eso hoy me sentí un poco mejor. No lo sé, puede ser que sea un poco mental, pero también hay otros factores.

Albert Ramos disputando su último Conde de Godó.

 

¿Cuándo tomas esa decisión?

La pretemporada fue muy dura, en Sudamérica tuve una rotura de fibras que derivó en una osteopatía de pubis, ahí me di cuenta que los años han pasado. Ahora necesito estar muy en forma para mantener el nivel, ya que no soy un jugador de saque muy fuerte, pero cuando me preparo al máximo me salen dolores. Cuando gano un partido, me cuesta recuperarme. Siendo honesto, vi que esto se tenía que terminar.

¿Eres muy fan de los homenajes?

Soy una persona bastante reservada, no soy mucho de redes sociales y todo ese show. Obviamente, me ha hecho mucha ilusión este homenaje, al final este es mi club y delante estaba toda mi familia, mis amigos y gente que quiero. He competido durante muchos años aquí, así que solo puedo estar agradecido.

¿Asusta la retirada?

Llevo muchos años trabajando con psicoanálisis para estar mejor en líneas generales y, en concreto, para preparar el momento de cambio. Cuando haces unas cosa durante de manera muy intensa durante muchos años… te involucras tanto que, cuando se acaba, hay muchos deportistas que pasan por depresiones y momentos complicados. Yo no quiero ser uno de ellos, por eso he venido preparándome. Tomé la decisión hace tres semanas, sí, pero no me he visto preparado todavía para decidir dónde será el último torneo. Quizá hubiera sido lo mejor jugar el último partido aquí, pero no me he visto preparado. Prefiero seguir jugando algunos torneos durante el año, creo que es lo mejor.

¿En qué torneos te veremos?

El problema es el ranking […] Me gustaría mucho jugar el Mutua Madrid Open, pero no sé si será posible, no sé si me invitarán. Me haría mucha ilusión, siempre que he estado en la Caja Mágica he sentido mucho cariño y calor del público, allí animan mucho a los españoles. También me encantaría disputar la fase previa de Roland Garros, ahora mismo estoy muy justo, no sé si entraré.

Cuando veo tu carrera, tu vigencia, pienso que no has recibido el reconocimiento que mereces.

Personalmente, no lo necesito, no tengo el ego como para necesitar ningún reconocimiento especial. Estoy contento y tranquilo con todo lo que he hecho, con todo lo que he luchado y todo lo que he intentado para ser mejor tenista. Lo único que espero es que la gente vea en mí a un jugador que siempre ha intentado darlo todo durante toda su carrera.

Fernando Murciego entrevista a Albert Ramos en el Conde de Godó.

 

Y toda la carrera con el mismo entrenador, José María Díaz. ¡Eso sí que es difícil!

Los dos empezamos de cero, sin experiencia, hemos ido creciendo de la mano en este viaje. Con los años hemos ido cogiendo esa experiencia, pero siempre intentando buscar lo mejor para mí, sobre todo él. Siempre se interesó y preguntó cosas a la gente para dar el siguiente salto y seguir mejorando. Además lo ha hecho con mucha naturalidad, me conoce mejor que nadie, sabe perfectamente lo que pienso solo con mirarme. Le estoy muy agradecido, hemos recorrido muchos años juntos, con momentos buenos y otros no tan buenos, como todas las parejas, pero creo que al final los dos hemos dado lo mejor de nosotros para que esto saliera bien.

Me contó José María el año pasado que, en el momento de empezar a trabajar contigo, una persona le dijo: ‘Cuando sea bueno, te dejará’. A éste habría que pasarle alguna factura…

Bueno… (risas). Lo mejor es quedarse con todos los momentos buenos y todos estos años de sacrificio juntos.