Borges revela cómo una parte de él quería que Nadal ganara en Bastad

El portugués habló sobre cómo fue ganar a su ídolo de la infancia en la final de Bastad, deshaciéndose en elogios hacia el español.

Mónica Barberán Munera | 22 Jul 2024 | 15.00
facebook twitter whatsapp Comentarios
Nuno Borges en el ATP de Bastad 2024. Foto: getty
Nuno Borges en el ATP de Bastad 2024. Foto: getty

Nuno Borges recordará siempre esta pasada semana como una de las mejores de su carrera y de su vida al haber ganado su primer título ATP en Bastad y por haberlo hecho tumbando a Rafa Nadal. Y es que el portugués ya andaba avisando de su gran nivel durante todo el torneo, consumando así una gran semana que le ayudará a dar un pasito más en su carrera. Ya en rueda de prensa, Borges habló de cómo fue esta importante victoria ante su ídolo de la infancia, de quién solo tuvo muy buenas palabras. Además, tan grande es su admiración por él que confesó que, una pequeña parte dentro de él, también quería que el español se alzara ganador.

- ¿Qué se siente después de ganar a Nadal en la final de Bastad?

“No creo que haya procesado este momento. Estaba tratando de estar muy enfocado y listo para ganar, sabía que no iba a ser fácil. Con Rafa al otro lado tuve que ponerme una venda en los ojos y jugarle como con cualquier otro jugador. Y esa fue la parte más difícil. También, siendo mi primera final, había mucho en juego para mí, quizás no tanto para él. Pero estoy seguro de que él realmente quería ganar también porque sé que es un gran luchador y durante esta semana lo ha demostrado. Sabía que tenía que luchar hasta el final, por cada punto. Y, en general, estoy muy contento con cómo jugué”, confesó Nuno Borges en la rueda de prensa del ATP de Bastad tras su victoria.

- Nada especial para preparar este partido

“Traté de mantener las rutinas, sin cambiar nada. He estado yendo esta semana con mi fisioterapeuta a la playa cada día por unos 10-15 minutos, no mucho. Solo disfruté de las rutinas y, quizás, relajé un poco la cabeza y no pensé demasiado en el tenis porque eso sucede conmigo mucho. Y creo que funcionó. Me concentré en ir partido a partido. Realmente, no tenía grandes expectativas y creo que eso ayudó. Solo he intentado mantener el mismo plan de juego cada día, aunque en la final me sentí un poco más nervioso. Incluso cuando no me siento tan nervioso, sé que mi cuerpo actúa diferente a veces. Pero esta vez me sentí genial, especialmente con mi físico durante el torneo y creo que eso me ayudó a luchar contra los nervios para jugar este partido”.

- Siendo su ídolo, ¿una parte de él quería que ganara también el español?

“No solo yo, creo que todos, quizás todos más que yo, pero, sí, un poco dentro de mí. Obviamente, crecí viendo a Rafa. Se convirtió en profesional en 2001, cuando yo tenía 4 años. Así que es profesional desde antes de que yo conociera el tenis y eso significa mucho. Todavía está aquí, sigue jugando a un nivel decente. Sé que no está en su mejor momento ahora, pero todavía demuestra lo gran luchador que es y creo que todos le respetamos mucho. Es una inspiración, no solo para mí, sino para muchos jugadores. Significó mucho compartir la pista con él, pero también fue difícil bloquearlo y jugar mi mejor tenis porque él es quien es, y eso importa”.

- Historia para Portugal

“Creo que antes de esta final tuvimos cuatro jugadores portugueses alcanzando esta ronda de un torneo ATP. Así que significa mucho, no solo para mí, sino para Portugal. Es bueno enseñarles esto a los jóvenes, no solo a los que están jugando ahora, sino a la generación más joven, a los que quizás quieran venir a jugar al tenis. Creo que es bueno ver que es posible. No es cada día, pero si trabajas duro y lo intentas mucho, tal vez tengas la oportunidad de hacer esto. Es algo increíble, miras atrás y ves que vale la pena, todo el sufrimiento, toda la lucha. Por supuesto no son todos los días bonitos, pero tienes que seguir buscando y, cuando menos te lo esperas, como yo esta semana, sucede”.