
La imagen mostrada por Novak Djokovic en la final de Wimbledon 2024, donde fue dominado de principio a fin por Carlos Alcaraz, ha hecho saltar las alarmas. A pesar de su heroica recuperación de su rotura de menisco y llegando a la final en Londres, en el último partido se vio a un Nole limitado y superado en todos los aspectos por el español, 15 años más joven que él. Esta brecha de edad y la diferencia de juego mostrado por uno y por otro han abierto el debate sobre el futuro a corto y medio plazo de Djokovic ¿Cuánto tenis le queda al serbio? Ivan Ljubicic, exjugador y entrenador de Roger Federer, dio su opinión en el medio esloveno ‘Sportklub’.
“No estamos lejos de un cambio generacional completo. Así es la vida”, confiesa el croata que, además, desveló lo que le comentó Boris Becker después de la final: “Boris Becker me dijo recientemente que le parece que Djokovic prácticamente aceptó la superioridad de Alcaraz. Lo que nunca hizo con Nadal y Federer”. Y es que el serbio se vio prácticamente desbordado por el español, desde el primer punto hasta el último. Aunque hay que tener en cuenta que su poco rodaje debido a su reciente operación de menisco jugó un papel importante.
- Sin la motivación de tener a Nadal y Federer
Sin embargo, Ljubicic tocó un tema más profundo e interesante que el del nivel mostrado por Novak en la final de Wimbledon. Y habló sobre la motivación del serbio más allá de los Juegos Olímpicos: “Seguro que estará motivado en París, ¿pero qué hará después? Sin Federer, sin Nadal, todo es diferente”, opina el extenista.
Y es que, con la ausencia del suizo y la cercana retirada del español, el serbio se queda sólo, ya no tiene la misma motivación, a pesar de la aparición de los dos nuevos pilares del tenis: Jannik Sinner y Carlos Alcaraz. “Recuerdo que John McEnroe decía en uno de los documentales que vi recientemente, que cuando Bjorn Borg se retiró, sintió que parte de él también se retiró, a pesar de que siguió jugando. Y debo decir que es un sentimiento similar al que yo tengo, con Roger retirándose y Rafa sin jugar mucho. Es una sensación extraña”, aseguró hace unos meses el campeón de 24 Grand Slams.
- Según Ljubicic, es un "problema psicológico"
La falta de motivación puede ser un aspecto clave del irregular año que está viviendo Djokovic; sin ningún título en toda la temporada y con la única final de Wimbledon. Pero, Ljubicic añadió un condicionante más, en una entrevista de hace unos meses, esta vez a la 'Gazzetta dello Sport', en la que pareció ver el futuro: “El suyo es un problema psicológico, ciertamente no ha olvidado cómo jugar al tenis. Sin duda, Nole debe tener fuego adentro, sino le falta algo. Está acostumbrado a luchar en cada punto, a conquistar el terreno de juego palmo a palmo, y si no siente esos estímulos puede meterse en dificultades”.
Nadie duda de que la mente de Djokovic está centrada al 100% en los Juegos Olímpicos de París para conseguir ese ansiado oro y conquistar así todos los títulos posibles para un jugador de tenis. Pero tanto si vence como si no, los siguientes objetivos del serbio deben ser estimulantes y motivadores para el tenista más laureado de todos los tiempos. O si no, la opción de colgar la raqueta puede aparecer en el horizonte.