La llegada de Arabia Saudí al tenis ha sido cuestión de tiempo después de haberse desplegado en el fútbol, en el golf o en el pádel. Ahora, el asunto va más allá y la ATP ha anunciado un acuerdo conjunto con el Fondo de Inversión pública del país saudí con el objetivo de “acelerar el crecimiento mundial del tenis”. Veamos los primeros detalles de esta unión.
La ATP continúa dando pasos al frente para estrechar lazos con Arabia Saudí y esta vez lo hace con el foco puesto en los jóvenes y en su desarrollo. Ahora, el circuito masculino acaba de anunciar junto al PIF (Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita) una asociación de varios años para “acelerar el crecimiento del tenis mundial para jugadores, aficionados, organizadores de torneos y partes interesadas en todos los niveles del deporte”. Se trata pues de un acuerdo estratégico en el que el PIF tendrá un peso importante en algunos asuntos que van desde su reflejo en el nombre comercial del ranking hasta la apuesta por la oportunidad de patrocinios.
En primer lugar y como parte de este acuerdo, el ranking ATP ahora llevará el nombre del PIF como patrocinador oficial. Además, en las ATP Finals, el PIF también presentará el trofeo que se le entrega al mejor jugador del mundo a final de temporada. Así, poco a poco, el gigante saudí irá metiendo la cabeza en ciertos detalles que reforzarán su marca de ahora en adelante. Y es que este Fondo de Inversión también estará presente como sponsor en algunos torneos como Indian Wells, Miami, Madrid, Pekín, las Next Gen ATP Finals y las ya mencionadas ATP Finals con el objetivo de “impulsar a la nueva generación de estrellas del deporte” a través de ofrecer más oportunidades a los jóvenes. ¿Y cómo se traducirá esto en el papel que juegue el PIF? Pues apoyará el programa “Baseline” de la ATP que se ha puesto en marcha este 2024, a través del cual un mayor número de jugadores puedan vivir del tenis.
Como ya ha pasado antes en el fútbol, el golf o el pádel, este acuerdo junto a la ATP representa la primera intervención importante en el tenis por parte del PIF. De esta manera, el gigante saudí se asegura dar otro paso sustancial en su deseo por meter la cabeza de lleno en el deporte de raqueta. En el comunicado conjunto, también se especificó que el PIF contribuirá de manera activa en OneVisión, que es un plan estratégico llevado a cabo por la ATP a través del cual se busca la unidad y el crecimiento con el reparto de bonos de recompensa para los jugadores o aumentos del prize money de los torneos y también de los del circuito Challenger.
Apuesta por la juventud y también por el desarrollo de los jugadores en Arabia Saudí
“Nuestra asociación estratégica con PIF marca un momento clave en el tenis. Es un compromiso común para impulsar el futuro del deporte. Con la dedicación de PIF en la nueva generación fomentando la innovación y creando oportunidades para todos, el terreno queda preparado para un nuevo período transformador de progreso”, fueron las palabras de Massimo Calvelli, CEO de la ATP respecto a esta prometedora unión. Así, se pondrá el foco en la inversión y en ayudas a los jóvenes del circuito y, al mismo tiempo, Arabia Saudí se valdrá de la historia y experiencia de la Asociación de Tenistas Profesionales para apostar por el tenis de su país. Y es que se prevé que, con esta unión, los jugadores saudíes puedan tener más oportunidades a la hora de desarrollarse con buenas instalaciones en las que entrenar y competir, además de tener un mejor programa de entrenamientos y entrenadores.