Maria Sakkari no atraviesa su mejor momento. Es más: su carrera se encuentra en un peligroso punto de inflexión, marcada por las constantes crisis en su tenis y la falta de grandes resultados en Grand Slams. Su última derrota, en Doha, certifica su salida del top-10 tras casi dos años y medio en él.
¿Qué le deparará el futuro a Maria Sakkari? Es difícil de predecir. La jugadora griega se asoma al balcón de la treintena inmersa en plena crisis de confianza, tenis y resultados. Su caída ante Linda Noskova en el WTA Doha 2024 provocará su salida de las diez mejores de la clasificación mundial por primera vez desde septiembre de 2021, una fecha que queda ya muy lejana. Su consistencia y solidez, tanto en su juego como en los resultados, estiraron el chicle al máximo posible... pero la crisis de resultados se ha agudizado en los últimos meses, mostrando a una Maria gris en pista, sin la explosividad y alegría en su tenis que caracterizó a su mejor versión.
Quizás sea un detalle sin mucha importancia, pero la última temporada de Break Point, en Netflix, arrojó una situación algo sintomática de la falta de confianza de Sakkari a lo largo del último año y medio. Se trata de una escena en el entrenamiento previo a su duelo contra Lin Zhu, en tercera ronda del Open de Australia 2023. Su entrenador, Tom Hill, remarca la calidad y la fuerza de la derecha de la jugadora china, pidiendo un plus más en los golpes a su pupila, avisándola de que necesitaría un gran esfuerzo para superar el partido. Inmediatamente, Sakkari responde a la defensiva, aseverando que se enfrenta a una "Serena Williams 2.0", utilizando el sarcasmo para referirse a las palabras de su coach. ¿El resultado? Como no podía ser otro, derrota...
La salida de Sakkari del top-10 del ranking parecía una mera cuestión de tiempo. Inevitable. Estuvo muy cerca de producirse el año pasado, pero ahí aprovechó una gran semana en Guadalajara, en un WTA 1000 plagado de ausencias por cuestiones de calendario, para coronarse y alargar su estadía en la planta noble del circuito. Desde entonces, los datos no mienten: Sakkari acumula una racha de ocho derrotas consecutivas frente a rivales del top-30, mostrando una extraña debilidad ante rivales de entidad que le ha hecho sufrir fracasos dolorosos. La viveza, la chispa en la movilidad y el peso de golpes como su derecha han desaparecido; las preguntas sobre su futuro, claro, se multiplican.
8- Maria Sakkari has registered her 8th consecutive loss against a top-30 opponent, it is her longest losing run against such opponents in her career. Fall. #QatarTotalEnergiesOpen | @QatarTennis @WTA @WTA_insider pic.twitter.com/lP8MZIbpZY
— OptaAce (@OptaAce) February 13, 2024
LA ALARGADA SOMBRA DE LOS GRAND SLAMS
Para buscar mejorar su tenis, la última pretemporada sirvió como pequeño banco de pruebas para Sakkari, que llevó a cabo una modificación importante: cambiar la raqueta, con un marco más grande a la anterior, para potenciar su derecha. Los efectos, de momento, son imperceptibles. No solo el fondo de las derrotas escuece, también la forma, sufriendo resultados como un 1-6 y 2-6 ante Cirstea en Abu Dhabi, un 0-6 y 1-6 ante Sabalenka en las WTA Finals o una clara derrota por 4-6 y 4-6 ante una jugadora más de 60 puestos por debajo suya, Elina Avanesyan, en el pasado Open de Australia. Los Slams son el gran talón de aquiles de Sakkari, una sombra que provoca una especie de 'psicosis' en los grandes escenarios; por mucho que aquel título en Guadalajara sirviese como bálsamo, aquellas declaraciones en el US Open donde afirmaba que necesitaba parar todavía permanecen en la memoria. Alejada del top-10, quizás se beneficie de que los focos también se alejen... pero quizás se encuentre en el último gran punto de inflexión de su carrera. ¿Volveremos a ver su mejor versión?