WTA Roma 2023. Análisis de la final: Elena Rybakina vs. Anhelina Kalinina

Desenlace inesperado en esta edición del torneo italiano. La tenista kazaja partirá como favorita en su primer gran desempeño sobre tierra batida.

Fernando Murciego | 20 May 2023 | 08.00
facebook twitter whatsapp Comentarios
Llega la final del WTA 1000 de Roma 2023. Fuente: Getty
Llega la final del WTA 1000 de Roma 2023. Fuente: Getty

De todas las combinaciones que podríamos haber pensado al principio de esta #55 edición del WTA 1000 de Roma, posiblemente ninguno hubiera apostado por ver a Elena Rybakina y Anhelina Kalinina ocupando la última casilla. Pero el tenis femenino a veces te sorprende, aunque es cierto que la kazaja viene firmando una temporada espectacular. Con la ucraniana es diferente, nos ha pillado a pie cambiado, aunque su rendimiento esta semana ha sido inmaculado, superando grandes batallas y confirmando que estaba lista para fabricar su primer gran resultado en el circuito. Ha llegado en el Foro Itálico, donde buscará este sábado dar el último paso y convertirse en una de las campeones más random en mucho tiempo.

Lo que está claro es que Rybakina partirá como gran favorita, una postura que se puede defender desde muchos flancos pero, sobre todo, porque viene de tumbar a dos campeonas de Roland Garros: Iga Swiatek y Jelena Ostapenko. Es cierto que la polaca se le retiró con 2-2 en el set definitivo, y que ante la letona apareció la lluvia para echarle un cable, pero había que estar ahí para recoger el premio. También se le retiró Kalinskaya en segunda ronda, pero no entremos en detalles. Después de cinco partidos, solamente la Nº1 del mundo ha sido capaz de arañarle un parcial esta semana, suficiente prueba de que Elena se ha convertido en una jugadora todoterreno, capaz de adaptarse a cualquier condición.

Por su parte, el camino de Kalinina ha sido totalmente opuesto al de la kazaja. Sí, arrancó muy fuerte superando a Blinkova y Kenin en sets corridos, pero enseguida llegaron las curvas para la #47 del ranking mundial. Tuvo que remontar un set adverso ante Madison Keys, antigua finalista del torneo. Luego se metió en un jaleo de casi cuatro horas con Beatriz Haddad Maia para firmar una victoria épica en el partido más largo en lo que va de temporada. Y para rematar la faena, de nuevo un triunfo de mucho peso ante Kudermetova, que se jugaba volver al top10 y alcanzar su primera final en un WTA 1000, objetivos que Anhelina no le permitió conseguir. Camino repleto de piedras, baches y pinchos, pero la ucraniana ha demostrado tener esa calma y personalidad templada para salir airosa de numerosas situaciones comprometidas. Por cierto, ¿cómo se quedan si les digo que hacía doce meses que no ganaba un partido oficial sobre tierra batida? Así de curioso es el deporte.

En cuanto al cara a cara solamente encontramos un precedente en esta rivalidad, aunque está bastante próximo en el tiempo. Torneo de Charleston 2022, justo en la pasada gira de tierra batida, donde se vieron las caras en la primera ronda. Fue un duelo disputado, de tú a tú, donde Kalinina se impuso en el tercer set (6-4, 2-6, 6-4). ¿Será suficiente para darle más opciones de victoria? Difícil barajarlo. Lo que seguro servirá es para que Rybakina repase mañana a primera hora aquel encuentro y encuentre qué aspectos debe mejorar para no volver a caer en la trampa de su compañera. En aquel momento Elena era la #18 del mundo y la ucraniana era la #51, por lo que tampoco dista mucho de la distancia que actualmente pueden tenerse en la clasificación.

UNA CLARA FAVORITA

Si nos vamos a lo románico, un título mañana supone el ascenso de Rybakina hacia una nueva dimensión, una en la que conviven solamente las jugadoras totales, completas y dispuestas a morder en cualquier condición del circuito. En cuanto a palmarés, supone su tercera final de WTA esta temporada, aunque la primera de su carrera sobre arcilla. Más peso emocional tendría el título si cae en las manos de Kalinina, que jamás ha perdido una semifinal en su carrera (2-0) y jamás ha perdido un partido en Roma (6-0). Simples datos que no le quitan de la máxima dificultad que tendrá que enfrentar este sábado en la función más importante de su carrera. Para los amantes de las cifras, por supuesto que Elena debería partir como clarísima favorita. A los que vienen siguiendo el evento desde las primeras rondas, no hace falta recordaros cómo es este circuito y lo que viene haciendo Kalinina esta quincena.

¿Tendremos sorpresa en la final? ¿Tú que opinas?