La ATP ya tiene su calendario para el 2024
Los JJOO de París congestionan una hoja de ruta con diversos cambios. La gira asiática vuelve con todo su esplendor, siendo Shanghai un torneo de 12 días.


Apenas acumulamos tres meses y medio de temporada y la ATP ya está pensando en la próxima. Parece una locura, pero es completamente cierto. El ente organizativo del tenis masculino mundial ha publicado en el día de hoy el calendario para la temporada 2024, una hoja de ruta obligatoria para todo aficionado al tenis, en especial aquellos que planeen presenciar en directo uno de los 63 torneos que tendrán lugar a lo largo del globo. El próximo año en especial, la locura se apoderará del tenis: la presencia de los Juegos Olímpicos París 2024 provoca un auténtico terremoto en el próximo verano, con una enorme congestión de torneos de menor categoría, puesto que cada vez hay menos semanas disponibles debido al aumento de tamaño de los Masters 1000.
Precisamente los torneos 'premium' ATP siguen siendo la gran apuesta de la dirigencia de Andrea Gaudenzi. Bajo la supervisión del programa OneVision, hasta cinco torneos de categoría Masters 1000 se disputarán a lo largo de 12 días, con cuadros extendidos de 96 jugadores. Indian Wells, Miami, Madrid, Roma y Shanghai han sido los torneos agraciados con esta condición, ocupando dos semanas cada uno de calendario y compactando aún más si cabe los huecos disponibles. Así pues, no se sumará ningún nuevo evento a esta medida, con Montecarlo, Canadá, Cincinnati y París-Bercy respetando los formatos de las últimas temporadas.
Como decíamos, el verano se presenta especialmente cargado. Roland Garros albergará la prueba olímpica, de vuelta en todo su esplendor tras la experiencia a puerta cerrada de Tokio, y condicionará por completo la histórica gira de tierra batida veraniega. La prueba tenística en los Juegos dará comienzo el 27 de julio y coincidirá, por vez primera en los últimos años, con el ATP 500 de Washington, una decisión probablemente influenciada por las superficies de ambos eventos. La capital estadounidense dará la bienvenida a aquellos jugadores más reacios a volver a pisar la tierra batida en verano, mientras que París será el final de una minigira de preparación que solo constará de dos semanas (después de Wimbledon): la primera, que concentrará hasta tres torneos históricos de arcilla (Hamburgo, Bastad y Gstaad) y la segunda y última, compuesta por Kitzbühel y Umag.
VUELVE LA GIRA ASIÁTICA Y HAY CAMBIOS EN MÉXICO
Otra de las grandes noticias del calendario de 2024 es la vuelta al completo de la gira asiática. Y es que el circuito no para en Asia al completo desde el 2019, última temporada antes de que la presencia del coronavirus se materializase en nuestras vidas. Así pues, volverá el torneo ATP 500 de Beijing, que coincidirá nuevamente con el torneo de Tokio como antesala del Masters 1000 de Shanghai, mientras que los torneos de Chengdu y Zhuhai coincidirá en fechas con la Laver Cup (el torneo que solía coincidir con este evento, Metz, también ha sido reprogramado y se disputará en la semana posterior al Masters 1000 de París-Bercy, coincidiendo con Estocolmo). Asimismo, las ATP Finals 2024 darán inicio el 10 de noviembre, mientras que el año finalizará la semana posterior con la disputa de las Finales de la Copa Davis de Málaga.
Por último, cabe destacar un cambio de ubicación de varios torneos en el mes de febrero. Los Cabos pasará a ser un evento previo al torneo de Acapulco, generando por vez primera en el calendario una especie de 'minigira' mexicana. Coincidirá con los torneos de Rio de Janeiro y Doha y ocupará el lugar de Marsella, que se adelanta dos semanas, mientras que el torneo de Montpellier se disputará justo a la conclusión del Open de Australia, coincidiendo en tiempos con la semana de eliminatorias de clasificación a la fase de grupos de las Finales de la Copa Davis. En definitiva, multitud de cambios que os detallamos a continuación.