Medvedev: "Me gusta la presión, llega con los grandes resultados"
El ruso definió qué es para él cargar con el peso de las expectativas y dejó claro que se siente al 100% a nivel mental en estos momentos.


Daniil Medvedev está en racha y no quiere dejar de sumar victorias. Cada partido es un nuevo desafío que el ruso afronta con la misma mentalidad, una mentalidad ganadora que le hace elevarse por encima de cuestiones como la superficie, el viento o, por último, los problemas físicos. Ni las molestias en el tobillo y un dedo han impedido al ruso descansar ya en semifinales de Indian Wells 2023, quinta ocasión que llega a esta instancia en lo que llevamos de temporada. De vuelta en el top-10 y muy posiblemente en el top-5 la semana que viene, el moscovita dejó claro en su última rueda de prensa que se encuentra en un momento de plenitud total, remarcando cómo mentalmente está al 100% y haciendo una interesante reflexión sobre el concepto de la presión.
En su mejor momento a nivel mental
"Mentalmente estoy al 100%. Es increíble. En el tenis, es muy difícil tener este tipo de rachas, siempre hay un oponente al otro lado de la red que quiere ganarte. Todo el mundo quiere llegar a la final y ganar un torneo como un Masters 1000. Es duro, cualquiera puede ganarte en cualquier momento. Poder ganar tantos partidos de forma consecutiva me da una sensación muy placentera. Llevo tres títulos, pero mi mente está al 100% aquí, en Indian Wells. Quiero ganar mis próximos dos partidos. Conforme más lejos llegas, más complicado te resulta y con mayor confianza están tus oponentes. Estoy seguro de que Frances (Tiafoe) se siente genial ahora mismo, está jugando muy bien, pero yo también me siento genial y espero seguir así esta temporada: hacía mucho tiempo que no me sentía de esta manera".
¿Presión por ganar tantos encuentros?
Me gusta la presión porque llega cuando mejores son tus resultados. Ahí es cuando hay más presión. Es curioso: recuerdo que sientes una tremenda presión cuando pasas de júnior a profesional, recuerdo que sientes una enorme presión cuando empiezas a jugar Challengers después de los torneos Futures... cada vez que ocurre algo en tu vida que te genera mucha presión, un año después lo recuerdas y piensas que no fue para tanto. Es algo normal. Más tiempo de vida, más cosas que intentas alcanzar, y ya no hablo solo del tenis, sino también de tu familia, incluso de los aficionados o la prensa. Así pues, sé que si hay mucha presión en el tenis significa que lo estás haciendo bien. No sé si el número uno me sacó un poco de foco, porque sé qué muchos jugadores han dicho que fue duro para ellos. Para mí no lo fue, fue una gran sensación, pero lo cierto es que no conseguí hacerlo bien en esos momentos. Estoy feliz de estar jugando a un gran nivel y estoy muy feliz porque la presión esté de vuelta (risas)".
La polémica con Potapova, Tsurenko, Sabalenka, Swiatek y la guerra de Ucrania
"Es una cuestión complicada. En primer lugar, me siento muy triste por la situación de los jugadores ucranianos y todo por lo que deben pasar. No sé cuál es la situación de Tsurenko en detalle, es algo que más bien deberían contar ella y Sabalenka, porque no sabía nada del tema. En cuanto a los mejores jugadores del mundo, está claro que tenemos una responsabilidad en este tipo de cosas, y depende de cada persona cómo actuar y qué hacer con ella. Siempre he dicho lo mismo: estoy a favor de la paz en todo el mundo. Sinceramente, eso es todo lo que puedo decir".
¿Tiene objetivos a largo plazo? ¿Cómo visualiza su carrera en los próximos años?
"Soy un tipo con un enfoque basado en el día a día. Hace cuatro años, cuando empecé a tomarme el tenis más en serio, me dije a mí mismo que el tenis siempre sería mi trabajo. Antes salía en cada torneo, me iba a dormir tarde antes de cada partido, porque pensaba que jugaría bien de todos modos. Llegó un punto en el que paré de actuar así y empecé a comportarme de forma más profesional. Fue ahí cuando me marqué mi objetivo más importante: no tener ni un solo remordimiento cuando termine mi carrera. Por ejemplo: en el partido ante Rafa (la final de Australia 2022), está claro que me arrepiento de no poder ganar y no tener un segundo Grand Slam. Fue un partido muy ajustado... pero luché. Luché hasta el final. Quizás fallé algunos golpes, pero así es el deporte.
Y cuando tenga 35 años y me retire, no quiero decir, como le he escuchado a otros jugadores, que si hubiese hecho "esto" de forma diferente en mi carrera, quizás sería mucho mejor, o que me arrepiento de hacer "aquello". Quiero acabar mi carrera sin importar el número de Grand Slams, torneos o lo que sea, sabiendo que di lo mejor de mí. Hasta el momento creo que estoy cumpliendo esa meta, incluso el año pasado, que no fue una gran temporada, pero lo intenté y dí lo mejor de mí mismo. Ese es mi mayor objetivo".