Djokovic y el número 1 del ranking ATP, una historia de ensueño
El tenista serbio afronta su séptima etapa como número 1 del mundo, repasamos qué recorrido histórico ha tenido ocupando esta posición y qué retos afronta ahora.


Las aguas vuelven a su cauce, el eterno número 1 vuelve donde le corresponde. Eso habrán pensado muchos aficionados al tenis y fanáticos de Novak Djokovic, aunque los incontestables argumentos que ofrece el serbio hacen casi imposible no llegar a esa conclusión, sin necesidad de idolatrarle. El tenista serbio arranca esta semana una nueva andadura como dominador del ranking ATP y es ya la séptima. A sus 35 años, la importancia relativa de esta posición ha quedado en un segundo plano, convirtiendo en una consecuencia y no en causa de su planificación deportiva. Ya es el tenista que más temporadas ha terminado en lo más alto, el hombre que más semanas acumula en ese puesto de privilegio, así como el jugador que más años diferentes ha pisado la cúspide de la clasificación (un total de 12, por los 10 de Nadal). El gran motor que le impulsa parece ser el de asociar dicho número a su figura de manera permanente.
Ostentar un idilio tan fuerte con el número 1 del ranking ATP siendo coetáneo de Nadal y Federer pone de manifiesto el nivel estratosférico de un hombre que adelantó por la derecha, al menos en lo que a estadísticas se refiere, tanto al español como al suizo. Su regularidad es gigante y ser capaz de recuperar el mando del circuito tras un año en el que se vio privado de competir en dos torneos de Grand Slam y ganó uno en el que no se le sumaron puntos, se antoja como una de las gestas más memorables e incomprensibles desde una perspectiva lógica para cualquiera.
-- Tenistas más veteranos en el No.1 del ATP Ranking (1973-2023/Men’s Singles):
---- Roger Federer | 36y 10m (2018)
---- Novak Djokovic | 35y 8m (2023)
---- Rafa Nadal | 33y 7m (2020)
---- Andre Agassi | 33y 4m (2003)
---- Jimmy Connors | 30y 9m (1983)
-------- Ivan Lendl | 30y 4m (1990)— MisterOnly.Tennis (@OnlyRogerCanFly) January 30, 2023
Tiene por delante la posibilidad de superar a Steffi Graf como la persona que más semanas ha sido número 1 en la historia del tenis mundial y podría convertirse en el jugador que ha degustado las mieles de este puesto a una edad más avanzada, teniendo que superar el récord establecido por Roger Federer, que asciende a 36 años y 10 meses con los que el tenista helvético disfrutó durante unas semanas del 2018 de esta posición. Pero ¿cuál ha sido el rendimiento de Novak Djokovic cuando su nombre figuró en lo más alto de la clasificación?
- Etapa 1: Del 4 de julio de 2011 al 9 de julio de 2012 (53 semanas)
Su título en Wimbledon le catapultó a una posición en la que fue capaz de erigirse campeón del US Open ese mismo año y el Open de Australia, encadenando tres Grand Slams consecutivos a los que se añaden los Masters 1000 de Canadá 2011 y Miami 2012.
- Etapa 2: Del 5 de noviembre de 2012 al 30 de septiembre de 2013 (48 semanas)
Vuelta a lo más alto ya como "Maestro" y siendo capaz de sumar un nuevo título en Melbourne. Al no ser capaz de defender sus puntos del US Open, pierde este privilegio en detrimento de Nadal.
- Etapa 3: Del 7 de julio de 2014 al 31 de octubre de 2016 (122 semanas)
Un nuevo éxito en la hierba londinense catapultan al serbio a la cúspide del ranking, donde logra mantenerse merced a una de las temporadas más increíbles jamás vistas en el mundo del tenis, y a uno de esos ejemplos de dominio casi insultante que no son sencillos de presenciar en cualquier deporte. Suma 11 títulos en 2015 y solo Wawrinka en París, es capaz de evitar el Grand Slam Year. Sí logra encadenar cuatro títulos de major seguidos al ganar en 2016 en Melbourne y Roland Garros, después de hacerlo el anterior año en Londres y Nueva York. Es Murray quien impide que acabe el año en lo más alto.
- Etapa 4: Del 5 de noviembre de 2018 al 28 de octubre de 2019 (52 semanas)
Después de un largo período fuera de las canchas y compitiendo con molestias en su maltrecho codo, Novak recupera la magia y vence en el US Open y Shanghái, algo que le permite terminar el año como mejor tenista del mundo. No puede evitar que Nadal le sobrepase en el tramo final del año 2019.
- Etapa 5: Del 3 de febrero de 2020 al 21 de febrero de 2022 (86 semanas)
Dos años de los cuales figuran muchas menos semanas de lo que correspondería en una situación normal, ya que la pandemia mundial de coronavirus obligó a congelar el ranking. En el momento en que eso se produjo, Djokovic aventajaba en 370 puntos a Nadal, por lo que nunca sabremos si dicha congelación le privó de sumar muchas más semanas en lo alto o impidió que perdiera ese puesto de privilegio antes.
- Etapa 6: Del 21 de marzo de 2022 al 6 de junio de 2022 (12 semanas)
Ser número 1 sin poder competir en la mayoría de torneos es algo que le vino dado a Djokovic y que aprovechó para sumar unas cuantas semanas más en su casillero particular de número 1. La lógica se impuso y terminó cediendo una posición en la que, quizás, habría estado mucho más tiempo en caso de que Wimbledon hubiera repartido puntos.
- Etapa 7: Del 30 de enero de 2023 al ¿?
¿Hasta dónde puede llegar? Sabemos que la gran amenaza a su reinado es Carlos Alcaraz y que si el murciano hace una gira sudamericana de tierra batida muy buena y es capaz de ganar numerosos partidos en Indian Wells y Miami, hay una opción muy plausible de que se lo arrebate. Djokovic no podrá competir ni en California ni en Florida por lo que su séptima etapa podría ser corta, pero lo lógico sería que volviera a recuperarlo en verano, cuando Alcaraz tuviera que defender muchísimos puntos y él tenga margen para sumar.