Alcaraz: “Me gustaría no perder el número uno, pero es casi imposible”
Ultimando detalles para disputar su primer Mubadala World Tennis Championship en Abu Dhabi, Carlos confiesa que se encuentra casi al 100% recuperado de su lesión.


El próximo sábado 17 de diciembre, Carlos Alcaraz volverá a competir en pista en el torneo de exhibición del Mubadala World Tennis Championship en el que realizará su primera aparición ante Andrey Rublev o Frances Tiafoe. El murciano va dejando así poco a poco esa lesión en la zona abdominal que le obligaba a retirarse en su duelo frente a Holger Rune en el Masters 1000 de París-Bercy. Alcaraz habla en una interesante entrevista con Arab News acerca de todo lo acontecido en estos últimos meses en su vida, con el punto de vista de Juan Carlos Ferrero, su entrenador, consciente del trabajo que tiene que hacer su pupilo si quiere seguir con opciones de mantenerse como número uno del mundo.
El número uno más joven de la historia
“Suena como un sueño para mí. Sinceramente, he pensado sobre mi puesto ahora mismo en la clasificación varias veces a lo largo del año, y todavía no me lo creo. Me pregunto: ‘¿Es real? ¿Soy el número uno del mundo? Estoy soñando. Es algo de lo que tengo que ser consciente algún día.
He jugado tantos torneos que no he tenido tiempo de asimilar al completo el US Open. Por supuesto, fue una gran sensación para mí. Todo lo que puedo decir es que nada me ha cambiado”, explicaba Alcaraz, que no siente ninguna diferencia personal al ser campeón de Grand Slam.
El número uno, la diana del circuito
“Todos quieren ganar al número uno del mundo. He podido sentir que después del US Open todos me tenían en el punto de mira y querían enfrentarse conmigo en la pista. Tengo que estar preparado para eso”.
Alcaraz, sobre Swiatek
“Su año ha sido increíble. Ha roto el record de la racha más larga de victorias (de este siglo). Es magnífico. Me gustaría ser como ella, no perder el número uno, pero es casi imposible. Voy a perderlo, pero de lo que se trata es de recuperarlo y mantenerme ahí todo lo que pueda".
Ferrero: “Tras el US Open, le costó adaptarse a su nuevo papel en el circuito”
“Después del US Open le fue difícil adaptarse a este nuevo papel en el circuito. Hablé con él sobre cómo tenía que manejar todo, pero creo que necesitaba sentirlo y vivirlo, ir a un torneo y sentir la presión de ser el número uno, jugar partidos en ese puesto. No es muy fácil al principio, además con 19 años. No es súper maduro para controlar todo lo que le está pasando ahora mismo.
Está en un momento en el que necesita vivirlo y adaptarse. Sabe que va a estar así por lo menos hasta el Open de Australia, así que tiene que intentar ser normal, pero al mismo tiempo no lo es".
Isabel Balaguer, pieza clave en el equipo
La psicóloga forma una parte esencial en el banquillo del ahora número uno del mundo, tal y como explica Ferrero: “Es una importante parte de nuestro trabajo”, dice Ferrero. “Llevamos unos dos años en los que trabajan juntos. No es algo semanal, pero cada vez que Carlos siente la necesidad de hablar con ella sobre algo que quizá no esté bien o le esté causando problemas en un partido, lo hablan e intentan solucionarlo. Yo hablo con ella cada semana. Me cuenta qué tal va y sobre todo lo que le ha pasado después del US Open”.
Lista de tareas a mejorar para la próxima temporada
“Tiene que trabajar en todos los aspectos. Tiene 19 años y va a cumplir 20, a esa edad es imposible ser completo en todo. Tiene que trabajar en pequeños detalles de su derecha, en el revés también. Por supuesto, tiene que ser más consistente con su servicio, en el resto quiero que sea incluso más agresivo, en la red necesita limpiar un poco algunos errores que comete. He preparado el final de la temporada muy específicamente para mejorar muchas cosas.
No puedes decirle a alguien que porque sea número uno es muy completo y que no necesita trabajar. Es totalmente lo contrario. Necesita seguir trabajando y es lo que vamos a hacer”, aseveraba Ferrero.