Alcaraz y la difícil gestión del flamante número 1 del mundo

El joven español no es el único número 1 del siglo XXI que perdió en primera ronda del torneo en el que estrenaba su condición, aunque dos de ellos salieron campeones.

Carlos Alcaraz, dificultad gestionar número 1. Foto: gettyimages
Carlos Alcaraz, dificultad gestionar número 1. Foto: gettyimages

La resaca del éxito es inevitable y hay derrotas que es preciso estudiar a fondo para sacar conclusiones, pero también relativizar su impacto resultadista. Es el caso de la sufrida por Carlos Alcaraz en el ATP 500 Astana Open 2022. El murciano no ha podido estrenar su condición de número 1 como hubiera quedado, pero esto no es nada nuevo en el siglo XXI. De los 28 jugadores que han dominado el ranking ATP en algún momento desde el 1973, un total de 11 lo han hecho a partir del año 2000. Resulta muy interesante analizar cómo todos ellos gestionaron su primer torneo en la cúspide de la clasificación ya que da una idea de la dificultad que entraña triunfar de forma rotunda cuando se logra un objetivo tan mayúsculo como es el de ser el mejor jugador del planeta.

Si la lista se ampliara a toda la Era Open, nos encontraríamos con que, además de Alcaraz y Hewitt, otros dos jugadores se estrenaron como números 1 con una derrota. Es el caso de John McEnroe, que perdió en Copa Davis los dos partidos que disputó ante jugadores argentinos, como fueron José Luis-Clerc y Guillermo Vilas. También Thomas Muster, cuando perdió a las primeras de cambio en Lyon 1996 frente al estadounidense Woodruff.

Números 1 del ranking ATP en el siglo XXI y qué hicieron en su primer torneo en esa posición

Marat Safin

Estrenó su condición en lo que por entonces era Copa de Maestros del año 2000, cayendo en semifinales ante Agassi.

Gustavo Kuerten

El brasileño estrenó su condición en el Open de Australia 2001, donde perdió en segunda ronda ante Rusedki en una batalla tremenda al mejor de cinco sets.

Lleyton Hewitt

Duro varapalo para el australiano su primer evento en lo más alto del ranking ya que se presentaba con grandes expectativas en el Open de Australia 2002. Sin embargo, cayó en primera ronda ante Beto Martín, siendo el único precedente antes de Alcaraz en caer a las primeras de cambio en este contexto. Además, también había caído en la Copa Davis 2001 ante Escudé, como lo hizo Alcaraz frente a Aliassime.

Juan Carlos Ferrero

Hay un tremendo paralelismo en la historia del entrenador de Alcaraz con la de su pupilo ya que se convirtió en número 1 en el US Open, jugó Copa Davis a la semana siguiente ganando un partido y perdiendo el otro. Pero hasta ahí. Y es que Juan Carlos hizo final en el torneo de Bangkok, primer evento oficial en el que era mejor jugador del mundo.

Andy Roddick

Mismo caso que el de Safin, compitiendo como número 1 por primera vez en una Copa de Maestros, en su caso la de 2003. Llegó a semifinales y sucumbió ante Federer.

Roger Federer

La primera semana del suizo en lo más alto se produjo en febrero de 2004, una de las mejores temporadas de Roger. Sin embargo, la presión de jugar por primera vez siendo el mejor del mundo le frenó en su recorrido en Rotterdam, donde perdió ante Henman en cuartos de final.

Rafael Nadal

Después de años persiguiendo sobrepasar a Federer, el balear lo consiguió tras la cita olímpica en Pekín y estrenó esa condición en el US Open 2008. Allí, perdió en semifinales ante Murray.

Novak Djokovic

El serbio había invertido un enorme esfuerzo durante años por alcanzar la cima y una vez lo consiguió, no hizo más que confirmar su grandeza con un título en Canadá 2011. Él y Murray son los únicos en estrenarse en el número 1 con un título.

Andy Murray

El final del 2016 fue glorioso para un Murray que celebró su ascenso a la cúspide con el título en las ATP Finals, donde se impuso en la final a Djokovic. El británico es uno de los jugadores que estrenó su condición sumando un título.

Daniil Medvedev

El ruso jugó como número 1 por primera vez en Miami 2022 y sucumbió en segunda ronda ante Monfils, en lo que supuso una gran sorpresa.

Comentarios recientes