El tenis francés, en crisis
Por primera vez desde 1971, no hay jugadores franceses en Roma. ¿Existe de verdad una crisis importante? Lo analizamos a través de los números y el tiempo.


Resulta extraño echar un vistazo al cuadro principal del ATP Roma 2022 y no ver ni una sola bandera francesa. Cuando das un paseo por el tiempo, la extrañeza se vuelve incredulidad. ¿Es real o solo un espejismo? ¿De verdad una de las mayores potencias históricas del tenis, con una base e infraestructura sólida y asentada y con una escuela bien reconocible a través de sus jugadores, no tiene ni un solo representante en uno de los torneos más importantes del año? Sí, parto de la base de que Roma no es Roland Garros, donde las listas se volverán a llenar de la tricolor... pero no deja de ser una de las plazas más importantes del calendario, además de un Masters 1000 exigente en el corte de jugadores. Por tanto, la ausencia de franceses en este torneo... es significativa.
Significativa y sintomática de un problema que el tenis francés ya tiene encima. Un problema que no parece tener una solución a corto plazo. No hay una fórmula mágica para sacar un sucesor de la Generación Dorada que tuvieron hace apenas unas décadas. Son días tristes para el tenis francés: Gilles Simon ya ha anunciado su retirada a final de temporada, Jo-Wilfried Tsonga colgará la raqueta en Roland Garros, Richard Gasquet se mantiene a duras penas en el top-100, y Gaël Monfils es la única pata de la mesa que aún mantiene un enorme nivel competitivo. El último exponente de una lista de nombres que llegaron a conquistar una Copa Davis, que dijeron presente en las rondas finales de casi todos los grandes torneos y que, a pesar de la ausencia de Grand Slams, pusieron siempre arriba la bandera francesa temporada tras temporada.
Si los aficionados pudieron haberse llegado a quejar de la falta de colmillo en las grandes finales de estos nombres, no eran conscientes de que el remedio podía ser peor que la enfermedad. Por primera vez en muchos años, no existe una tanda de jugadores capaces de tomar el relevo a nivel élite. Hay una llanura bestial entre estos nombres (sumados a los Jérémy Chardy o Adrian Mannarino, ilustres de la segunda fila del circuito) y los más jóvenes, aquellos que aún no han llegado a los 25 años. En ese intervalo de casi una década, encontramos juguetes rotos a los que no se les presupone un salto de nivel exponencial: Benoit Paire ya tiene 33, Lucas Pouille está fuera del top-150 a sus 28 años, y Pierre-Hugues Herbert pone el foco en una exitosa carrera en dobles, habiéndose despreocupado del individuales, donde también se tambalea cerca del top-200.
Pero no hay mejor forma de ahondar en la crisis del tenis francés que echar un vistazo a los números que nos deja el tiempo. Analizar los nombres que se han paseado por el Foro Itálico temporada tras temporada (desde el 1990, cuando se establecen lo que hoy conocemos como los Masters 1000) nos permite crear un dibujo muy realista de la potencia, especialmente en cuanto a profundidad, del tenis galo. Y estos números, ojo, deben ser contextualizados: no es ni mucho menos Roma el torneo más exitoso para los franceses (el mejor resultado de un tenista galo desde 1990 es la semifinal), con repetidas bajas a lo largo de los años... un hándicap que pone aún más al alza los números en cuanto a participaciones de las diferentes generaciones de tenistas.
JUGADORES FRANCESES EN EL TORNEO DE ROMA
- ROMA 1990: 6 PARTICIPANTES. Thierry Champion, Henri Leconte, Jean-Philippe Fleurian, Arnaud Boetsch, Yannick Noah, Guy Forget (3ª ronda)
- ROMA 1991: 5 PARTICIPANTES. Cedric Pioline, Yannick Noah, Henri Leconte, Fréderic Fontang, Fabrice Santoro (Cuartos de final)
- ROMA 1992: 6 PARTICIPANTES. Fréderic Fontang, Thierry Champion, Guy Forget, Arnaud Boetsch, Cedric Pioline, Fabrice Santoro (3ª ronda)
- ROMA 1993: 6 PARTICIPANTES. Arnaud Boetsch, Fréderic Fontang, Guillaume Raoux, Cedric Pioline, Guillaume Marx, Fabrice Santoro (3ª ronda)
- ROMA 1994: 5 PARTICIPANTES. Fréderic Fontang, Alois Beust, Henri Leconte, Arnaud Boetsch, Cedric Pioline (3ª ronda)
- ROMA 1995: 4 PARTICIPANTES. Thierry Guardiola, Arnaud Boetsch, Cedric Pioline, Fabrice Santoro (3ª ronda)
- ROMA 1996: 4 PARTICIPANTES. Guy Forget, Thierry Guardiola, Arnaud Boetsch, Cedric Pioline (2ª ronda)
- ROMA 1997: 4 PARTICIPANTES. Jerome Golmard, Fabrice Santoro (2ª ronda), Arnaud Boetsch (2ª ronda), Cedric Pioline (2ª ronda)
- ROMA 1998: 6 PARTICIPANTES. Guillaume Raoux, Fabrice Santoro, Arnaud Clément (2ª ronda), Jerome Golmard (2ª ronda), Nicolas Escudé (2ª ronda), Cedric Pioline (2ª ronda)
- ROMA 1999: 5 PARTICIPANTES. Sebastien Grosjean, Arnaud Clément, Jerome Golmard, Cedric Pioline, Fabrice Santoro (3ª ronda)
- ROMA 2000: 6 PARTICIPANTES. Jerome Golmard, Cedric Pioline, Nicolas Escudé, Sebastien Grosjean, Arnaud di Pasquale, Fabrice Santoro (3ª ronda)
- ROMA 2001: 6 PARTICIPANTES. Fabrice Santoro, Nicolas Escudé, Cedric Pioline, Arnaud Clément, Jerome Boutter (3ª ronda), Sebastien Grosjean (3ª ronda)
- ROMA 2002: 3 PARTICIPANTES. Fabrice Santoro, Arnaud Clément, Sebastien Grosjean (3ª ronda)
- ROMA 2003: 4 PARTICIPANTES. Fabrice Santoro, Sebastien Grosjean, Paul-Henri Mathieu, Arnaud Clément (2ª ronda)
- ROMA 2004: 2 PARTICIPANTES. Arnaud Clément, Sebastien Grosjean (2ª ronda)
- ROMA 2005: 6 PARTICIPANTES. Paul-Henri Mathieu, Cyril Saulnier, Michael Llodra, Fabrice Santoro (2ª ronda), Julien Benneteau (2ª ronda), Sebastien Grosjean (2ª ronda), Richard Gasquet (2ª ronda)
- ROMA 2006: 4 PARTICIPANTES. Sebastien Grosjean, Paul-Henri Mathieu, Florent Serra, Fabrice Santoro, Gaël Monfils (Semifinales)
- ROMA 2007: 6 PARTICIPANTES. Richard Gasquet, Marc Gicquel, Gaël Monfils, Julien Benneteau, Michael Llodra, Gilles Simon (3ª ronda)
- ROMA 2008: 8 PARTICIPANTES. Paul-Henri Mathieu, Richard Gasquet, Michael Llodra, Oliver Patience, Jo-Wilfried Tsonga, Fabrice Santoro, Gilles Simon (2ª ronda), Nicolas Mahut (2ª ronda)
- ROMA 2009: 7 PARTICIPANTES. Jo-Wilfried Tsonga, Jérémy Chardy, Julien Benneteau, Paul-Henri Mathieu, Florent Serra, Gilles Simon (3ª ronda), Richard Gasquet (3ª ronda)
- ROMA 2010: 5 PARTICIPANTES. Julien Benneteau, Paul-Henri Mathieu, Michael Llodra, Jérémy Chardy, Jo-Wilfried Tsonga (Cuartos de final)
- ROMA 2011: 5 PARTICIPANTES. Michael Llodra, Jo-Wilfried Tsonga, Adrian Mannarino, Gilles Simon, Richard Gasquet (Semifinales)
- ROMA 2012: 5 PARTICIPANTES. Michael Llodra, Gaël Monfils, Gilles Simon, Jo-Wilfried Tsonga (Cuartos de final), Richard Gasquet (Cuartos de final)
- ROMA 2013: 6 PARTICIPANTES. Julian Benneteau, Jérémy Chardy, Jo-Wilfried Tsonga, Richard Gasquet, Gilles Simon, Benoit Paire (Semifinales)
- ROMA 2014: 6 PARTICIPANTES. Gilles Simon, Nicolas Mahut, Édouard Roger-Vasselin, Jo-Wilfried Tsonga, Stéphane Robert, Jérémy Chardy (Cuartos de final)
- ROMA 2015: 5 PARTICIPANTES. Adrian Mannarino, Jérémy Chardy (2ª ronda), Jo-Wilfried Tsonga (2ª ronda), Richard Gasquet (2ª ronda), Gilles Simon (2ª ronda)
- ROMA 2016: 8 PARTICIPANTES. Stéphane Robert, Nicolas Mahut, Gaël Monfils, Richard Gasquet, Julian Benneteau, Benoit Paire, Jérémy Chardy, Lucas Pouille (Semifinales)
- ROMA 2017: 5 PARTICIPANTES. Nicolas Mahut, Adrian Mannarino, Lucas Pouille, Gilles Simon, Benoit Paire (2ª ronda)
- ROMA 2018: 5 PARTICIPANTES. Adrian Mannarino, Gaël Monfils, Richard Gasquet, Lucas Pouille, Benoit Paire (3ª ronda)
- ROMA 2019: 7 PARTICIPANTES. Gilles Simon, Lucas Pouille, Gaël Monfils, Benoit Paire, Jo-Wilfried Tsonga, Richard Gasquet, Jérémy Chardy (2ª ronda)
- ROMA 2020: 4 PARTICIPANTES. Gaël Monfils, Benoit Paire, Adrian Mannarino, Ugo Humbert (3ª ronda)
- ROMA 2021: 5 PARTICIPANTES. Gaël Monfils (1ª ronda), Richard Gasquet (1ª ronda), Adrian Mannarino (1ª ronda), Benoit Paire (1ª ronda), Ugo Humbert (1ª ronda)
CANTIDAD Y CALIDAD A TRAVÉS DEL TIEMPO
En los primeros años de este análisis nos topamos con los últimos coletazos de la generación que tantas alegrías dio a los franceses en los 80. Nombres como Henri Leconte, Yannick Noah o Guy Forget llevaron la Copa Davis y un Grand Slam a las vitrinas del tenis galo, guerreros que aún se recuerdan en el imaginario colectivo y que dejaron paso a una generación algo más transitoria. Sin embargo, nombres como Cedric Pioline o Fabrice Santoro siguieron dejando el pabellón bien alto, junto a momentos de cierta brillantez de Arnaud Boetsch o Nicolas Escudé (héroe de una Copa Davis). El tenis francés aún tenía representantes de sobra: aparecía una nueva generación, con Arnaud Clément y Sebastien Grosjean, que se convertiría en la antesala de la fulgurante aparición de varios jóvenes dispuestos a dar que hablar.
Después de los mosqueteros de los años 80 y los nombres ocasionales de la década de los 90 (la bajada de nivel de los Santoro y Pioline, ya veteranos, dejó a principios de los 2000 una pequeña fuga de talento que tardaría muy poco en ser revertida), a mediados de los 2000 aparecerían nombres que ya conocemos de memoria. Paul-Henri Mathieu, Julian Benneteau, Michael Llodra o Jérémy Chardy serían escuderos de lujo para los Cuatro Fantásticos que tantas veces hemos mencionado en este texto. En la década de los 2010, el tenis francés jamás bajó de cinco participantes en cada edición del torneo romano, un dato espectacular (repetimos, las bajas han sido recurrentes y no es el torneo que mejor se le da al tenis galo). Esa regularidad y esa constancia se exprimió hasta el último segundo: los veteranos siguieron manteniendo una obra de teatro que no encontraba nuevos actores de reparto. Mientras sus resultados se iban diezmando (no hay más que ver la edición de 2019, con mucha amplitud, pero pocas victorias), no llegaba el relevo esperado.
LOS SUB-23, UN PÁRAMO ABSOLUTO
Y en esta tesitura nos encontramos ahora: con solo un francés en el top-40 (Monfils), apenas cinco jugadores de 25 años o menos en el top-100 (solo uno de ellos, Ugo Humbert, está en el top-50) y con ningún jugador de 20 años o menos en el top-300 (el primero es Arthur Cazaux, de 19 años, ubicado el #308 del mundo). Los puntales del tenis francés del futuro parecen ser nombres como Benjamin Bonzi o Arthur Rinderknech, tipos sólidos, con una gran carrera en los escalafones inferiores del circuito, pero con un techo que no parece muy alto. Solo Ugo Humbert, si soluciona su irregularidad y sus constantes molestias físicas, parece preparado para dar el salto a medio plazo: aún tiene 23 años y ha demostrado buenas prestaciones en pistas rápidas... pero tampoco parece suficiente para, por ejemplo, asaltar el top-10.
Del resto de nombres que aparecen en la lista resulta difícil hablar. El tenis de Hugo Gaston es una delicia para los ojos, pero a sus 21 años no parece que su arquetipo sea suficiente para el tenis moderno del Siglo XXI, uno donde la falta de potencia te condena a un techo inferior; a Corentin Moutet, que ya está fuera del top-100, parece ocurrirle exactamente el mismo problema. La "Gen Z" está muy lejos aún de dar señales de vida, con un Luca Van Assche (campeón júnior de Roland Garros) con problemas para establecerse en el circuito Challenger (es el #377 del mundo) y un pequeño rayo de esperanza, quizás, en la figura de Arthur Fils, un jugador cortado por el patrón de los Tsonga y Aliassime que aún está fuera del top-400. Sean Cuenin es otro nombre que promete, a sus 18 años, pero... ¿de verdad son los nombres para entregarle las llaves al tenis francés?
La oscuridad reina en las tierras galas. ¿Alguien tiene la clave para encontrar la luz en el futuro? Os dejo la palabra a vosotros, amigos de la comunidad de Puntodebreak. ¿Es real esta crisis o este torneo no significa nada? ¿Habrá algún canto del cisne en forma de gran torneo de Monfils, Paire o Pouille? ¿Es Humbert el elegido para llevar las riendas de la nación? Os toca a vosotros responder.