Luca Van Assche, el campeón junior francés que se fija en Schwartzman

El quinto campeón junior francés de Roland Garros en el presente siglo es otra de las nuevas perlas que en el país galo ansían que les dé muchas alegrías en el futuro.

Van Assche, alzando los brazos al cielo de París tras proclamarse campeón de la prueba junior. Foto: Getty
Van Assche, alzando los brazos al cielo de París tras proclamarse campeón de la prueba junior. Foto: Getty

Francia es una inagotable cantera de grandes talentos, poco importa la época. Tienen en el país galo una facilidad sin parangón para sacar jugadores que luego pueblan el circuito masculino. El gran problema que vienen enfrentando y que ahora van a enfrentar de manera más acusada es el de tener una gran estrella. El año 2021 ha dejado a los franceses un nuevo brote verde, un nuevo halo de esperanza en el que encomendarse. Y ese no es otro que el último campeón junior de Roland Garros, Luca Van Assche. De 17 añitos, este joven rubio de pelo rizado parece ser la enésima promesa de gran jugador proveniente de Francia.

Van Assche se convertía en el quinto francés del siglo XXI en levantar el título de Roland Garros junior. Antes que él lo ganaron Paul-Henri Mathieu (2000), Richard Gasquet (2002), Gael Monfils (2004) y Geoffrey Blancaneux (2016). Verdaderamente solo el último de momento está poniendo en entredicho la calidad que se le presuponía. Los otros tres ya sabemos de lo que fueron capaces, si bien no llegaron a lo que el público francés demandaba. Van Assche es ahora mismo a sus 17 años el 516º del mundo. Apenas ha empezado a foguearse en el circuito de Futures en este 2021. Espera que en 2022 la eclosión siga su curso, si bien, con calma y sin hacerse demasiadas ilusiones.

"Espero hacerlo mejor en 2022 que en el último año. Mi etapa junior está finalizada ya. Quiero dar un gran nivel ahora, especialmente en el circuito Challenger. Lo más importante para mí va a ser mi nivel de juego y la intensidad que se ponga en los entrenamientos. Si sigo esas pautas sé que mi nivel subirá y que las victorias me permitirán subir en el ranking. Mi deseo es poder jugar todos los Grand Slams en 2023", apuesta el jovencísimo francés.

Federer como ídolo, el 'peque' Schwartzman como modelo

Lo primero desde luego no sorprende a nadie, ya que Roger es toda una institución mundial y qué decir en una país como Francia, que casi lo sienten como suyo. Si bien, es bastante curioso que Van Assche tenga como modelo a un tenista sudamericano. En concreto, y como contaba en una entrevista para la FFT, admitía que se fijaba en Schwartzman, que era su espejo en el que mirarse. Todo hay que decir que el francés es un jugador no tan clásico de la escuela gala de juego directo, planito y más dado a las pistas rápidas. Su tenis se basa en la solidez, buena movilidad, derecha muy liftada con una empuñadura pasadísima y un revés más directo sin ser muy rasante. Mimbres de jugador de tierra batida sin duda, aunque con el genuino sello de la escuela francesa que les confiere a todos sus jugadores muy buenas hechuras en todo tipo de condiciones y de golpes.

De momento, su bagaje en este 2021 que acaba no es nada del otro mundo. Algunos cuartos de final en suelo francés en un par de Challengers, que le han dado algo de ranking. Jugó la previa en París-Bercy invitado por la organización y cedió ante Roberto Carballés. Veremos en 2022 de lo que es capaz Luca. Si es quizá el terrícola que está buscando Francia, siempre repleto de tenistas de juego ofensivo pero algo corto de gente que dé su mejor versión en el polvo de ladrillo. Y sobre todo, Van Assche intentará parecerse más a los Mathieu, Gasquet y Monfils y no tanto a Blancaneux, que a sus 23 años y cinco después de su título en el junior de Roland Garros no ha pasado del top 200.

Comentarios recientes