¿Cómo convertirse en Venus Williams?

Saniyya Sydney, la actriz que interpreta a Venus en ‘King Richard’, explica cómo aprendió a jugar a tenis con la mano derecha pese a ser zurda.

Fernando Murciego | 3 Mar 2022 | 09.10
facebook twitter whatsapp Comentarios
Saniyya Sydney trabajó durante tres años para convertirse en Venus Williams. Fuente: Warner
Saniyya Sydney trabajó durante tres años para convertirse en Venus Williams. Fuente: Warner

El próximo 27 de marzo sabremos si Will Smith levanta o no su primer Oscar después de su fabulosa interpretación de Richard Williams en el biopic que lleva su nombre. ¿Cómo? ¿Qué todavía no habéis visto ‘King Richard’? Seguro que después de leer este artículo no lo dejáis pasar.

Hoy hablaremos de Saniyya Sydney, la actriz de tan solo 14 años que representa el otro gran papel protagonista de la película, el de Venus Williams. En una entrevista para Vogue, la estadounidense cuenta todo el proceso que tuvo que pasar para convertirse en una leyenda. Casi tres años aprendiendo a jugar a tenis para rendir el mejor homenaje posible a la ex número 1 mundial.

LA AUDICIÓN

“Mi primera audición fue en 2019. Una de mis primeras escenas fue con Will (Smith) en la red, una en la que Richard y Venus hablan y ella le pregunta: ‘¿Por qué no me dejas jugar?’. Es una escena muy emotiva donde los dos lloramos, una de las primeras escenas reales que rodé. Entre todos leímos el guion y fue algo inolvidable, desde el primer momento notamos esa química, conectamos de inmediato. Yo en ese momento no lo sabía, pero esa sería mi última audición. Will es una persona alucinante de los pies a la cabeza, me hizo sentir muy cómoda, me encantó esa experiencia. Luego tuve una llamada de mi agente diciéndome que iba a hacer el papel, que me habían cogido. No me lo creía, para mí era un honor, así que en una semana tenía que empezar a entrenar a tenis”.

EL ENTRENAMIENTO

“Estuve practicando tenis durante seis meses, nunca en mi vida había jugado. Lo más difícil para mí fue aprender a jugar como una diestra, siendo yo zurda, pero Venus juega con la derecha. El entrenamiento era diario, de lunes a viernes, con descanso los fines de semana. La agenda de un día normal era levantarse a las 08:00, ir a la pista escuchando mi música, hasta bebía proteínas para meterme en el papel (risas). Luego desayunaba un poco y entonces arrancaba el entrenamiento. Un poco de calentamiento, estirar el cuerpo, para luego hacer diferentes ejercicios de unos 20-30 minutos cada uno. Después peloteábamos, entrenaba todos los golpes, desde todas las alturas de la pista, para finalizar con una hora entera practicando el saque. Una vez terminaba con todo esto, me iba a ver al fisioterapeuta. Cuando llegaba a casa me ponía a ver un par de partidos de Venus, de diferentes años, por ejemplo uno de 2010 y otro de 1998. Así veía la evolución de su tenis, cómo se fue convirtiendo en una mujer”.

EL SAQUE

“El saque de Venus y de Serena son similares pero diferentes. El de Serena tiene mucha potencia, pero con un movimiento distinto. El de Venus empieza más despacio, para luego conectar con un movimiento muy rápido con el que golpea la bola. Venus empieza abajo, se echa para atrás, separa el pie y golpea con un golpe eléctrico. Todo esto lo fuimos practicando a lo largo de las semanas, tanto los gestos con los pies, con la raqueta, con la bola y todo lo relacionado con el saque”.

"Durante meses estuve sacando sin pelota, simplemente ensayaba el gesto. El día que por fin lo hice con la pelota no me podía creer lo que estaba haciendo. Creo que Serena y Venus no se implicaron tanto en la película porque querían que nosotras las estudiáramos y descubriéramos la forma en que ellas actuaban. Sí que nos dieron algunos consejos, algo que para nosotras era muy importante. Queríamos hacer justicia con las jugadoras a las que estábamos representando”.

LENGUAJE

“Venus tiene una manera de comunicarse muy suave, en ese aspecto me fue muy fácil identificarme con ella porque yo también soy muy callada. Venus era muy vergonzosa cuando era pequeña, se escondía detrás de su padre, hablaba muy bajito, muy despacio. Luego esa voz se convirtió en la voz de una mujer adulta, empezó a decir lo que pensaba y lo que sentía pero sin perder la elegancia. Esa manera de dialogar era muy importante reflejarla en la película”.

LENGUAJE CORPORAL

“Su caminar es muy importante porque Venus es bastante alta y tiene esa manera de andar un poco desgarbada. Cuando era una niña le daba igual, pero a partir de los 14 años la cosa cambia, ahí empezó a caminar más estirada, a levantar la cabeza, comenzó a cuidar más su postura y su forma de moverse. Caminaba a veces de puntillas, de manera muy segura, con mucha personalidad. Eso era lo que teníamos que representar, así que lo practiqué durante mucho tiempo. Incluso llegó en un momento que en mi vida personal empecé a caminar como ella y mi padre me decía: ‘¡Oye, estás caminando como Venus!’.

ESTILISMO

"El hecho de que te diseñen la ropa ayuda mucho a meterse en el papel, sobre todo porque la película está basada en una época distinta. Eran los 90 y yo nací mucho más adelante. La música era diferente, los coches, la ropa, los zapatos, absolutamente todo era distinto a como es ahora. Es raro porque me ha tocado hacer a una Venus de 10 años pero también a la de 14, en cada edad me tocaba representarla de una manera diferente. Pero lo que más me ayudaba a meterme en el papel era cuando cogía la raqueta, ahí siempre era la misma Venus”.

"A medida que iba creciendo en la película, lo que más me chocaba eran las Reebok que llevaban, eran súper estrechas, pero me encantaban. Sus dos primeros partidos profesionales los jugó con esas Reebok, así que el hecho de ponerse esas zapatillas representaba el hecho de convertirse en profesional. Esa escena en Oakland, el recorrido a través del pasillo tan majestuoso, era súper importante. No solo era el look, también eran las trenzas del pelo, todo ese cambio era algo fundamental para entender la madurez del personaje, su evolución. Es la escena que más me ha llenado”.

LECCIONES APRENDIDAS

“Hay una escena al final muy emotiva, me supuso un desafío como actriz. Era una frase que tenía que repetir una y otra vez, pero tenía que conectar con esa frase. Recuerdo estar grabando la escena y estar súper nerviosa. Le preguntaba a Will cómo podía conectar con esa frase, así que le pidió a todo el equipo un poco de intimidad. Me dijo: ‘Confía en ti misma, eres una artista; esto es lo que eres, esto es lo que haces’.

“Otro día, Venus y Serena vinieron al set de rodaje a darnos una sorpresa, era la primera vez que las conocíamos en persona. Estuvieron hablando de su infancia, nos agradecieron que fuéramos a contar su historia y que esta película pudiera ver la luz. Nos hablaban como si fuéramos sus versiones de la infancia, así que se pusieron a darnos consejos sobre qué no hacer en los próximos años (risas). Más allá de la película, Venus me dijo: ‘Sé quien quieres ser, sé una mujer hermosa en este deporte, pero que no se te olvide quién eres’.

“Con Venus delante siempre estaba un poco nerviosa, quería saber qué es lo que pensaba sobre mi papel, pero ella se mostró muy orgullosa, lo cual significa mucho para mí. Serena cada vez que ve la película acaba llorando, ambas están muy orgullosas del trabajo realizado. En el futuro creo que seguiré jugando al tenis, es algo que me mantiene en forma. Eso sí, no pienso cambiar de mano, si quiero jugar con la zurda tendría que volver a pasar otra vez por todo el proceso. Seguiré jugando como si fuera Venus”.