"Lo que más me preocupa de la vuelta de Rafa es su movilidad"

Álex Corretja expone en Eurosport sus pensamientos sobre el regreso de Rafa Nadal al circuito y las claves para que triunfe en 2022.

Muchos interrogantes ante el regreso de Rafa Nadal a la competición. Foto: Getty
Muchos interrogantes ante el regreso de Rafa Nadal a la competición. Foto: Getty

El largo tiempo analista y comentarista en Eurosport, Álex Corretja, ha sacado la lupa y el bisturí para vislumbrar y asimismo desgranar el esperadísimo regreso a la competición de Rafa Nadal. El manacorí vuelve a competir en el torneo de Abu Dhabi, preparatorio para el Open de Australia y son muchas las dudas que se ciernen sobre su rendimiento en la temporada 2022 tras sus problemas de lesiones. Corretja apunta varias interesantes claves al respecto así como habla sobre la lucha por el GOAT con Djokovic y la manera de encararlo que debe tener Rafa.

"Lo que más me preocupa del regreso de Rafa es su movilidad", arranca diciendo Corretja. "Cómo estará apoyado cuando golpee la pelota. Los golpes me preocupan menos, ya se irá soltando, es normal que ahora esté un poco menos suelto, que la derecha no la pegue tan perfecta, que el saque le falta un poco de coordinación, que el resto se quede más corto... Eso creo que es secundario", apunta Álex, que ve la movilidad como algo capital en un buen regreso de Rafa. "Cuando Rafa se mueve bien, está bien apoyado cuando pega el revés para hacer el paralelo o el cruzado y llega bien para ponerse de derecha y jugarla paralela, ahí, Rafa es casi imposible de ganar. Es ese medio segundo extra que necesita hoy en día que todo el mundo juega muy rápido", ha dicho.

También se ha referido, ya de cara a la temporada 2022 y más allá del Open de Australia, a su rendimiento en la tierra batida, su parte preferida del curso tenístico. "Rafa, si está bien físicamente, en Roland Garros es casi imbatible, siempre será el rival más difícil. Es el que mejor se adapta, el que más experiencia tiene y el más complicado de ganar. No tengo creo suficientes dedos en la mano para contar sus rivales. Son dos o tres como mucho. Rafa se conoce todos los ángulos de esa pista, todas las condiciones. La historia así lo dice", deja claro el ex tenista catalán.

La lucha por el GOAT

Álex Corretja también ha querido tocar el tema estrella y que tantas pasiones mueve como el del GOAT. Se ha referido a esa mentalización que debe tener el balear en esta particular competición entre Novak, Roger y él. "Rafa es muy inteligente y es consciente de su realidad. Siempre tiene los pies en la tierra. Sabe que Roger ha sido el mejor de la historia durante un tiempo y que cuando lo igualó, él también se merecía ese reconocimiento", explica Corretja, que añade: "Pero no es tonto, y sabe que Novak viene por detrás, que es más joven y tiene más opciones de ganar en otras superficies. Y esto es lo que le hace el más peligroso y el que más opciones tiene de ser el mejor de la historia".

Para Corretja, está clara la estrategia mental que debe seguir Nadal y la mejor manera de enfocar el último tramo de su dilatadísima carrera. "Para él esto debe ser un ejercicio de humildad y aceptar que otro puede mejorar sus números. Y ver que no debe competir contra Roger o Novak, si no contra sí mismo. Tiene ya 35 años, no está para malgastar su energía pensando en otros. Para él, admitir abiertamente que Novak va a ser el mejor de la historia, le resta mucha presión y le relaja", concluye Álex.

Comentarios recientes