Granollers y Zeballos hacen historia en Madrid
Marcel se convierte en el primer español que gana el torneo en dobles. Horacio supera a Vilas y ya es el doblista argentino con más títulos de la historia.


Domingo 9 de mayo de 2021, una fecha que Marcel Granollers y Horacio Zeballos tardarán en olvidar. Tanto uno como el otro hicieron historia en el día de ayer conquistando el Mutua Madrid Open, y es que el título conllevaba un recompensa extra. Marcel se convertía en el primer español en conquistar la Caja Mágica en modalidad de dobles, mientras que Horacio superaba el récord de 16 títulos en dobles de Guillermo Vilas, pasando a ser el líder de la tabla. Una jornada que acabó con una sonrisa, aunque Mektic y Pavic estuvieron a punto de dejarles sin todos estos premios. Por fortuna para ellos, el desenlace estuvo a su favor y luego compartieron su felicidad ante la prensa virtual.
Remontada de fe
“Ellos en el primer set han estado muy bien, apenas nos han dado opciones. Parecía que no podíamos encontrar la manera de hacerles daño, pero el dobles tiene un formato tan equilibrado que sabes que en cualquier momento puede aparecer una opción y te puedes reenganchar al partido. Aunque pienses que no exista ninguna manera, siempre te mantienes vivo si consigues mantener tu saque. Eso es lo que intentamos en el segundo set, llevarlos al límite y aprovechar el mínimo error. Al final así ha sido y no podemos estar más contentos. Ganar aquí es una sensación increíble, una de las experiencias más bonitas de mi vida”.
Madrid, un lugar especial
“Últimamente estoy consiguiendo grandes resultados aquí, he vivido momentos muy bonitos en este lugar, momentos que me llevaré para siempre. Cuando llego aquí a Madrid me siento muy querido, con todo el mundo que me apoya, me lo ponen todo muy fácil y eso ayuda a que me sienta como en casa, a que el día a día sea llevadero y pueda dar el máximo de mí. Esta semana se ha reflejado con el título conseguido”.
Trabajo en equipo con Zeballos
“Tener una pareja fija, sobre todo ahora que ambos nos dedicamos únicamente al dobles, ayuda mucho a estar más estructurados y enfocados exclusivamente para el dobles. Rápidamente nos damos cuenta de lo que funciona y lo que no nos va bien. Tenemos una manera de jugar muy parecida, sólida, además él es zurdo y yo soy diestro, esto también suma para que los efectos vayan cambiados para los rivales. Nos adaptamos bastante bien a todas las superficies, aunque nos guste más la tierra batida, pero luego hemos obtenido buenos resultados también en pista rápida. Los dos hemos jugado en el pasado el circuito individual, así que en la red también podemos hacer nuestro juego voleando. Todo ese combo y la buena energía que tenemos fuera y dentro de la pista es lo que nos ayuda a evolucionar”.
El sueño de levantar un Grand Slam
“El circuito de dobles está súper igualado, ahora mismo hay muchas parejas que lo están haciendo bien y optan a ganar cualquier torneo, capacitadas de sobra para luchar por los Grand Slam. Lo que a nosotros nos reconforta es la línea constante que llevamos, la manera de jugar que tenemos, lo que estamos consiguiendo llevar a cabo dentro de la pista. Eso es lo que nos hace fuertes. Luego sabemos que ganar un Grand Slam es muy complicado, depende de muchos factores, incluso esa pizca de suerte necesaria en algún momento, pero no nos obsesiona esto. Lo único que nos exigimos es dar el máximo cada día, ya veremos hasta dónde nos alcanza. De momento aquí hemos ganado un Masters 1000, hay muy pocos torneos más grandes que éste”.