Albert Costa: "Hay que darle las gracias a Piqué por invertir en la Davis"

El ex tenista catalán responde en una entrevista a numerosas cuestiones que afectan a la nueva Copa Davis que se celebrará en Madrid.

Carlos Coll | 7 Oct 2019 | 23.54
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

Albert Costa ha atendido a la emisora OndaMadrid para desgajar en una interesante entrevista el nuevo formato de las Finales Copa Davis que se disputarán en Madrid el próximo mes de noviembre. El ex tenista catalán ha mostrado mucho entusiasmo por su papel como director del torneo y se ha explayado en varias cuestiones relacionadas con la nueva Davis.

Jornada gratuita de Street Tennis para acercar el tenis a la gente. "La idea es que vengan muchos niños y muchas familias a disfrutar del tenis. Vamos a hacer unas pistas de minitenis en el Paseo del Prado para que aficionados del tenis y no tan aficionados puedan disfrutar en familia de una jornada para aprender a jugar y que puedan saber un poquito en qué consiste el tenis. Van a estar unos cuantos técnicos de la Federación de Tenis de Madrid y algunos de Kosmos".

¿Cómo llega Albert Costa a este proyecto? "Me contactó Galo Blanco a través de Gerard Piqué el año pasado en noviembre. Me explicaron el proyecto y, la verdad, es un proyecto muy ilusionante. El antiguo formato de Copa Davis, que tuvo mucho éxito, necesitaba un cambio y estas finales de Copa Davis van a traer a 18 equipos a una ciudad para intentar ganarla en una semana. Va a ser más emocionante y más espectacular para todo el mundo".

Las generaciones del tenis español. "La salud del tenis español es realmente muy buena. El pionero fue Manolo Santana, luego Andrés Gimeno, Orantes y después las nuevas generaciones con Sergi Bruguera, Emilio Sánchez, pasando por Moyá, Ferrero, Alex Corretja y bueno, ahora salió el gran ídolo que es Rafa Nadal. Yo creo que la salud del tenis español hasta el día de hoy ha sido muy buena y esperemos que siga igual".

Favoritos para la Davis. "Va a ser una competición muy abierta. Hay muchos equipos con capacidad para poder ganar. Va a ser en pista rápida, en Madrid que sabemos que hay altura y no sabemos muy bien quién va a ser el favorito. España, si trae a todos sus jugadores con Rafa Nadal liderando el equipo pues es uno de los favoritos. Serbia va a traer también a Novak Djokovic, Gran Bretaña traerá a Murray. Va a haber muchas posibilidades para todos. Hay muchas naciones que tienen opciones: Estados Unidos, Canadá... Rusia también tiene dos jugadores muy potentes que pueden dar un susto a España. Los aficionados van a poder disfrutar del mejor tenis del mundo sin ninguna duda".

Controversia en torno a la figura de Gerard Piqué. "En este tema tengo muy claro que hay que agradecer que un deportista como Gerard Piqué quiera invertir en un deporte que no es el suyo... creo que hay que darle las gracias. Nadie habla de Larry Ellison, que es un empresario del mundo de las telecomunicaciones y tiene un torneo como Indian Wells. Creo que es muy positivo que un deportista de la talla de Gerard Piqué invierta en el mundo del tenis. No le veo nada negativo".

Preocupaciones por la lesión de Nadal. "Nadal se está cuidando. No ha ido a la gira de Asia precisamente por eso. Quiere llegar a final de año en las mejores condiciones posibles. Jugará posiblemente Paris-Bercy, el Masters de Londres y depués la Copa Davis. De momento, no tenemos ninguna preocupación. Coincidí con el recientemente en su academia y él está muy motivado, con ganas de competir y defender a su país y esperemos que en estas dos competiciones previas a la Copa Davis no pase nada".

La unión con la afición. "España, cuando compite su selección, sea en el deporte que sea, la comunión siempre está ahí. El patriotismo se lleva ahí. Cuando juega la selección, la gente se siente más identificada. Cuando se juega en individual, la gente se diluye un poco más pero en una competición por equipo con tu selección todo el mundo se vuelca".

La dirección de la Copa Davis. "Es diferente a jugar al tenis. Gestionar un evento de este calibre es mucha responsabilidad, pero estoy muy motivado. Hay un equipo detrás espectacular y estoy seguro de que va a ser un gran éxito".