Coria: "Quien trabajó la cabeza de Federer es para darle un premio Nobel"

El 'Mago' Coria relata, entre otros temas, en una divertida y fantástica entrevista, cómo era el suizo en sus inicios: "mentalmente era terrible, era un 'sacado'".

Federer y Coria. Foto: Getty
Federer y Coria. Foto: Getty

Una entrevista a Guillermo Coria siempre es un gran estímulo como oyentes o lectores. El argentino, uno de los mayores talentos argentino de la historia y mundiales en su generación, charló recientemente con 'Cambio de Lado', donde repasó la mentalidad de Federer cuando era joven, el valor de su generación, sus partidos ante Agassi y la longevidad de Nadal y Roger en estos momentos.

El sudamericano hizo referencia a sus ídolos, y lanzó con gracia cómo desquició a Agassi en Roland Garros 2003, cuando más brillaba la raqueta de ¡El Mago'. "Para mí fue un orgullo poder compartir circuito con mi ídolo, André Agassi, también con el 'Chino' Ríos, y haberlos enfrentado. Y teniendo la posibilidad de medirme en Pista Central a André Agassi y poder haber ganado. Sufríó muchísimo mi revés paralelo sobre su derecho. Me odió, me odió. Momento lindo".

"Agassi sufrió muchísimo con mi revés paralelo. Me odió"

Coria fue así parte de una generación que él considera fantástica, capaz de sacar de lo más alto a una serie de jugadores extraordinaria, caso de Agassi, Sampras o Rafter. "Nuestra generación, Federer, Rodick, Ferrero, Guga, Nadal, fue sacando a todos esos monstruos como Agassi, Sampras, Kafelnikov, Phillippoussis, Rafter. Y jóvenes. Porque esa generación, con 19 o 20 años fueron sacando a esos cracks y eran jóvenes, porque esos jugadores podían haber dado más todavía en el circuito".

Entre lo más interesante de la entrevista, Coria se muestra especialmente gráfico con el primer Federer, del que siempre le sorprendió, conociendo sus inicios, como también ha comentado en otras ocasiones Gastón Gaudio, que pudiera llegar a donde llegó.

"Lo que están haciendo Rafa y Roger, a esta edad, es impresionante. Y si te digo la verdad, con la mano en el corazón, habiendo compartido circuito junior con Federer, nunca imaginamos que pudiera llegar a ser lo que es y sigue siendo. El trabajo de quienes rodearon a Federer, y sobre todo quien trabajó la cabeza, es para darle el premio Nobel por el trabajo que hizo. Roger era un 'sacado', mentalmente terrible. Escuchaba música electrónica e iba con pelo rubio. Se descontrolaba. Por eso digo, para darle el premio Nobel a quien estuvo con él".

Comentarios recientes