Shintaro Mochizuki, el relevo samurái que ha asombrado en Wimbledon 2019

Descubrimos al flamante campeón junior del Grand Slam británico que quiere seguir los pasos de Nishikori y se desarrolla en la IMG Academy.

Diego Jiménez Rubio | 17 Jul 2019 | 07.56
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

El país del sol naciente puede convertirse en una cantera inagotable de grandes talentos tenísticos. Potencia económica mundial y filosofía única a la hora de entender el deporte, Japón ha encontrado un referente en Kei Nishikori, capaz de despertar la pasión el deporte rey de la raqueta en las islas asiáticas. Con una población de más de 126 millones de personas, Japón busca con ahínco legitimar su influencia mundial a través del deporte y todas las inversiones que se han hecho y quedan por hacer a raíz de la designación de Tokio como ciudad olímpica, prometen tener su reflejo en el tenis. Shintaron Mochizuki es la prueba fehaciente de que hay materia prima, pero también de la necesidad de desarrollar programas deportivos ambiciosos que no obliguen a las promesas a salir de su país.

Y es que al igual que hiciera Nishikori, el reciente campeón de Wimbledon Junior 2019 es mentorizado por la IMG Academy y pasa largas temporadas en Florida. Sin embargo, hay una diferencia. Mochizuki es un joven tímido y apegado a su entorno por lo que solicitó mantener como entrenador principal a Natsuo Yamanaka, ex-jugador nipón que mentoriza a este chico de 16 años desde que cogió una raqueta por primera vez en su vida, a los 3. "Soy tímido, es una sensación extraña salir a una pista con mucho público pero me he divertido. Cuando entro en la pista cambio mucho, me gusta ser expresivo, siento que el tenis es mi manera de comunicar y transmitir emociones", señalaba Mochizuki después de cerrar un torneo perfecto en el que dejó escapar dos sets y tuvo que tirar de épica en dos ocasiones, ganando 8-6 en el tercer set a Royer, en primera ronda, y 10-8 a Martin Damm, en semifinales.

A los 16 años está haciendo gala de una exquisita progresión. Ya asombró en Roland Garros Junior 2019 llegando a semifinales y en hierba su juego ha alcanzado un estatus superior. Campeón en el torneo junior de Nottingham así como en el All England Lawn Tennis Club, su facilidad para ganar la red y tirar con fuerza y variedad de efectos con el revés han sido toda una sorpresa positiva. "Me gusta ser agresivo, mis entrenadores me han insistido mucho en que busque siempre llevar la iniciativa y ganar la red", señalaba un Mochizuki que no esconde su admiración por Roger Federer. "Es mi jugador favorito, me encanta ver sus partidos. Resulta imposible imitarlo, pero es un claro referente", aseveró.

"Estoy aprendiendo mucho de Kei Nishikori. Suelo entrenar con él en Bradenton y me da muchos consejos", señalaba el joven nipón acerca de su relación con el mejor jugador de la historia de su país y el hombre al que deberá dar relevo en unos años. Shintaro Mochizuki; apunten este nombre porque puede dar mucho de qué hablar en el futuro. Tiene margen de crecimiento y tendrá que trabajar duro, pero tener el respaldo de una organización como IMG y consejeros de tanto calibre, hacen ver en él a una estrella del futuro.