Las 10 derrotas más sonadas del 2018 en el circuito ATP

Repasamos los resultados más sorprendentes del año, que causaron impresión en los aficionados e hicieron saltar todos los pronósticos.

Diego Jiménez Rubio | 14 Dec 2018 | 08.03
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

La grandeza del deporte radica en que nada puede darse por hecho. Cosas que parecían imposibles a priori, se transforman en realidades que generan estupor y alarma en algunos, y disfrute y pasión en otros. Y es que ver cómo algunos de los mejores del mundo sucumben ante rivales de una entidad mucho menor y en escenarios muy relevantes, es el motor para que cada partido se viva como una batalla sin cuartel. Esta temporada ha sido prolífica en sorpresas, con escaramuzas muy importantes por parte de algunos tenistas que tuvieron su particular día de gloria. Estas son las derrotas más sonadas del 2018 en el circuito ATP.

1. John Millman a Roger Federer en US Open por 3-6 7-5 7-6 (7) 7-6 (3)

Muchos en Europa se fueron a dormir pensando que Roger solventaría el trámite sin problemas, y su sorpresa al despertar fue mayúscula. El maestro suizo acusó mucho la tremenda humedad que imperó en Nueva York esa noche fatídica para él, en la que se vio sin energía para derrotar a un Millman perfectamente adaptado a las bolas pesadas. Sus golpes planos adquirieron una gran consistencia e hicieron que el tenis preciosista de Roger fuera un placebo. Sorpresa mayúscula.

2. Guido Pella a Marin Cilic en Wimbledon por 3-6 1-6 6-4 7-6 (3) 7-5

El vigente finalista del torneo se despidió en la segunda ronda en un partido tremendamente extraño. Fue suspendido por falta de luz tras disputarse las dos primeras mangas, en las que el croata fue infinitamente superior. Sin embargo, en la reanudación todo cambió de manera abrupta e inexplicable, con un Pella que fue cogiendo confianza y terminó dando la gran campanada.

Embed from Getty Images

3. Marco Cecchinato a Novak Djokovic en Roland Garros por 6-3 7-6 (4) 1-6 7-6 (11)

Daba la sensación de que el serbio estaba ya plenamente recuperado de sus físicos y vaivenes mentales, y que se había marcado Roland Garros como fecha para reverdecer laureles. Pocos esperaban verle sucumbir en cuartos de final ante la sensación del torneo, un italiano que con sus golpes cortados, derechas profundas y repletas de efecto y peso, y dejadas magistrales, acabaría por desesperar al balcánico.

4. Thanasi Kokkinakis a Roger Federer en Miami por 3-6 6-3 7-6 (4)

Si bien es cierto que el suizo llegaba algo fatigado tras hacer final en Indian Wells, nadie podía imaginar que caería ante el joven australiano, carente por completo de ritmo y clasificado en el puesto 175 del ranking en aquellos momentos. Fue un partido aciago para un Roger falto de intensidad, que no supo imponer su ley en los momentos cumbre.

5. Tennys Sandgren a Dominic Thiem en Open de Australia por 6-2 4-6 7-6 (4) 6-7 (7) 6-3

El estadounidense era prácticamente un anónimo, por lo que verle venciend a Thiem en los octavos de final fue un shock para todos. Era una gran oportunidad para que el austríaco explorara sus límites en Melbourne, pero se encontró con un jugador muy inspirado en su tenis agresivo.

Embed from Getty Images

6. Taro Daniel a Novak Djokovic en Indian Wells por 7-6 (3) 4-6 6-1

Bien era sabido por todos que el serbio llegaba falto de ritmo, pero su versión en Melbourne hacía suponer que no tendría problemas para ganar a jugadores como el japonés. Nada más lejos de la realidad. Se vio a un Djokovic lento en sus desplazamientos, sin chispa en sus golpes y falto de carácter; si se compara con el que terminó la temporada, muy pocas semejanzas se encontrarían.

7. Dusan Lajovic a Juan Martín Del Potro en Madrid por 3-6 6-4 7-6 (6)

Lo que parecía que iba a ser un plácido encuentro para el argentino, derivó en una agonía de la que no salió indemne. Delpo se relajó de manera exagerada tras ganar fácil el primer set, y lo pagó muy caro. El serbio elaboró un esquema táctico muy acertado y terminó desbordando a Juan Martín, algo falto de fortaleza física en aquellos momentos.

8. Ernests Gulbis a Alexander Zverev en Wimbledon por 7-6 (2) 4-6 5-7 6-3 6-0

El letón es impredecible y cuando está motivado sigue siendo un rival incómodo. Si a eso se le une la volatilidad que atesora en su juego el alemán, la sorpresa es relativa. En cualquier caso, ver perder a Sascha y de la forma en que lo hizo en los dos últimos sets, carente de todo argumento, fue chocante.

Embed from Getty Images

9. Marius Copil a Alexander Zverev en Basilea por 6-3 6-7 (6) 6-4

Impresionante torneo se marcó el rumano, que tras deshacerse de Cilic en octavos de final, aterrizó en las semifinales sin que nadie diera un duro porque pudiera evitar la soñada final entre Federer y Zverev. Sin embargo, cuajó un sublime encuentro e impidió el teutón hiciera valer su favoritismo.

10. Stefanos Tsitsipas a Novak Djokovic en Canadá por 6-3 6-7 (5) 6-3

Cuando parecía ya totalmente imparable, el serbio encajó una derrota sorprendente frente a uno de los jóvenes más prometedores del mundo. Fue el anticipo de tres encuentros que se le atragantaron al indiscutible emperador del circuito ATP, que no lo fue tal en París, ante Khachanov, y en Londres contra Zverev. Estas últimas fueron achacables al cansancio por encuentros anteriores y al ser los últimos torneos del año, pero el desenlace contra el griego en Canadá fue muy inesperado.

Embed from Getty Images

Algunos otros encuentros también podrían incluirse, como la derrota de Federer en la final de Halle contra Coric, o incluso su hundimiento en los cuartos de final de Wimbledon contra Kevin Anderson. Djokovic protagonizó otras derrotas sorprendentes en la primera mitad de año, como contra Paire en Miami o Klizan en Barcelona, además de verse sorprendido por Chung en Australia. En un torneo menor como es el de Kitzbühel, se produjo el extraño hecho de una derrota de Thiem, alentado por su público local, ante el citado Klizan, en lo que supuso un shock para los seguidores del austríaco. ¿Cuál añadirías a la lista? ¿Con cuál te quedas de los partidos seleccionados?