ATP 2016. Revelaciones de la temporada
Repasamos el nombre de los cinco jugadores que dieron un golpe sobre la mesa en 2016 causando sensación entre los mejores.


Por debajo de la pelea por ver quién acaba el año como número 1 del mundo, por la disputa de ver quien se alza con alguno de los cuatro Grand Slams o por ver quién termina el curso dentro del codiciado top10, hay cientos de batallas igual de emocionantes y vibrantes, con premios menos valiosos en juego pero con sorpresas e imprevistos que generan afición por este deporte. Hablamos de esos jugadores que, sin esperarlos, se saltan un par de casillas del tablero para codearse con la élite. Algunos, incluso, se instalan en ella. Las cinco raquetas ATP que se vistieron de revelación en los últimos once meses de competición.
Dominic Thiem
Podemos caer en el error de encuadrar al austriaco junto a los mejores del circuito profesional, pero no es tanto el tiempo que lleva en la élite. Justo hace un año, el bueno de Thiem aparecía en el vigésimo escalón el ranking y jamás había pisado una segunda semana de Grand Slam. En su maleta había tres títulos ATP, a los que ha sumado cuatro más, unas semifinales en Roland Garros, un billete de ida al top10 y casi 60 victorias esta temporada. Con estas cifras hubiera sido un milagro no ver recompensa a tal despliegue de esfuerzo e ilusión en el pupilo de Günter Bresnik. Solo tiene 23 años pero ya es candidato a hacer las maravillas que se proponga.
Lucas Pouille
Para quienes le descubrimos en aquel París-Bercy de 2014 llegando a los octavos de final desde la fase previa, jamás imaginamos que dos cursos más tarde el ‘pequeño’ Pouille iba a ser carne de top20. Ni si quiera nosotros, encandilados desde el primer momento en que la vida volvió a regalarnos otro talentoso francés en la pantalla. Pero lo que ha hecho en 2016 nos ha obligado a multiplicar la expectativa en cuanto al futuro que le rodea. En un solo año, primera final ATP, primer título ATP y primeros (en plural) cuartos de final de Grand Slam (Wimbledon y US Open). El galo llega con la tendencia perfecta para dar el salto definitivo al top10 en 2017.
Alexander Zverev
“Es el futuro del tenis masculino”. “Será el nuevo número 1 del mundo”. “Es el mejor de la #NextGen con diferencia”. “La próxima década lleva su nombre”. Estos son solo algunos de los calificativos que el menor de los Zverev ha recibido con apenas 19 años de edad. Como pueden ver, el alemán camina libre de presión por el circuito, sin focos a su espalda. Sin embargo, nada de esto le ha pesado en su corta carrera. Puede que incluso le haya motivado más. En su mano está el privilegio de contar que es el primer jugador menor de 20 años en cerrar el curso dentro del top20 desde que lo hicieran Novak Djokovic y Andy Murray hace una década. Está claro que todo en la vida puede pasar, sobre todo en la vida deportiva, pero mucho se tiene que torcer el contexto actual para que este hombre no haga historia.
Pablo Carreño
Cuando toda la afición española se hundía en su propio argumento del no-relevo generacional en nuestro país, dos golpes sobre la mesa para ponerlo en entredicho. El primero el de Roberto Bautista; el segundo, el de Pablo Carreño. Del asturiano decían que le faltaban armas y que solo representaba una amenaza sobre arcilla. Después de tocar las finales de Sao Paulo y Estoril, el de Gijón se tomó su propia revancha popular y se coronó en Winston-Salem y Moscú, dos coronas bajo techo que le ayudaron a sobrepasar la frontera del top30. Una noticia fantástica que alegró a todo el aficionado español al mismo tiempo que le cambió el pensamiento. Para muchos, lo mejor está todavía por llegar.
Kyle Edmund
La quinta plaza de este vehículo en forma de artículo se sorteó hasta última hora entre Kyle Edmund y Karen Khachanov, siendo el primero quien finalmente se llevó el premio. Justo el que no logró estrenar su palmarés esta temporada, aunque sí el que mantuvo una mayor regularidad a lo largo del calendario. Desde el primer torneo del curso, tocando los cuartos de final en Doha, hasta las semifinales en Amberes en noviembre donde quedó a las puertas de su primera lucha por un título. Ha sido como una etapa de asentamiento en el top100 donde tomar contacto por primera vez con los mejores. El aprobado es evidente, en 2017 buscará subir a un notable.
¿Cuál de los cinco pensáis que representa la mayor revolución del año? ¿A quién más hubierais añadido? ¿A quién le veis todavía con camino por recorrer? Os escuchamos.
- ATP: Resumen Temporada 2016
- El ranking ATP 2016 por superficies
- Los mejores partidos ATP del 2016
- Un 2016 especialmente emotivo
-
ATP 2016. Revelaciones de la temporada
- Resumen ATP 2016: Las grandes remontadas del año
- Resumen ATP. Los mejores puntos de 2016
- Resumen ATP: la progresión de la Next Gen
- Las mejoras más notables en el ránking ATP en 2016
- Resumen ATP 2016: Las 10 derrotas más sonadas
- Las mejores rivalidades del 2016 en el circuito ATP
- ATP 2016: Decepciones del año