Las mejoras más notables en el ránking ATP en 2016

Repasamos algunos de los jugadores que más han mejorado su ránking a lo largo del 2016, con actuaciones brillantes y, en muchos casos, imprevisibles.

Del infierno al paraíso en un año. Eso es lo que han experimentando el grupo de jugadores que más ha mejorado su ránking ATP al haber encontrado la manera de hacer fluir su mejor tenis durante 2016. Una temporada tenística supone una confluencia de sensaciones y sentimientos difícilmente abarcable en unas pocas palabras, pero este selecto grupo de privilegiados siempre recordará el curso recién finalizado, con una sonrisa y la satisfacción del deber cumplido.

No hay un patrón común que resuma las mejoras más notables del circuito ATP en 2016, pudiendo encontrar jóvenes con mucha proyección, veteranos de los que no se podía esperar un rendimiento como el que ofrecieron, y jugadores llamados a copar las zonas nobles del ránking en los próximos años. El tenis es impredecible y, en ocasiones, al igual que la vida, puede ser maravilloso. Con esa sensación entrarán en 2017 el grupo de jugadores que se repasa a continuación.

Lucas Pouille. Del puesto 78 al 15.

Desde los primeros compases de la temporada, se apreció que el galo había llegado a un nivel que le permitiría dar un salto cualitativo. Su victoria ante Goffin en Brisbane vaticinó resultados destacables aunque éstos no llegaron hasta el Masters 1000 de Miami, donde llegó a octavos de final, al igual que en Montecarlo. Su juego sólido y habilidad innata para atacar y ganar pista terminando en la red, le han convertido en un jugador a tener en cuenta en todas superficies.

Lucas Pouille en 2016

Sus semifinales en el Masters 1000 de Roma y cuartos de final de Wimbledon son pruebas fehacientes de la capacidad de adaptación de un hombre que rompió el cascarón Flushing Meadows, ganando a Bautista y Nadal y presentándose en cuartos de final. Cerró el año con un balance de 34-22 en victorias-derrotas, en el que se incluye el título ATP 250 de Metz. Pero lo mejor de todo, es que a sus 22 años, Lucas Pouille parece tener todas las condiciones para seguir brillando.

Juan Martín Del Potro. Del puesto 590 al 38

Es el caso más representativo de lo que supone una subida como la espuma en el ránking. El argentino vagaba en las tinieblas de una posible retirada por lesión, pero en 2016 se encontró con su muñeca izquierda ya lista para la acción y su juego volvió a hacerle un jugador temible. El hecho de gozar de wildcars en los grandes torneos le ayudó, pero aún más la paciencia de la que hizo gala toda la temporada, sin precipitarse ni un ápice y dosificando sus comparecencias.

Campeón en el ATP 250 de Estocolmo, plata en los Juegos Olímpico de Río de Janeiro y pieza fundamental en la Ensaladera conseguida por Argentina. Un curso de ensueño para un tenista que promete emociones fuertes de cara a 2017. Tiene armas suficientes para generar un seísmo en el circuito que haga saltar por los aires el binomio Murray-Djokovic, gran dominador en 2016.

Karen Khachanov. Del puesto 152 al 53

La perla moscovita brilló como no se pensaba que podía hacerlo en 2016. Este espigado jugador ruso sorprendió a propios y extraños con un tenis sublime a lo largo de todo el año. Tuvo que disputar muchos torneos Challenger en la primera mitad de año, así como la fase previa de los cuatros Grand Slam, saliendo indemne tan solo de la del US Open.

Karen Kachanov en 2016

Se dio a conocer al gran público con una victoria sorprendente ante Roberto Bautista en el Open Banc Sabadell, y haciendo sufrir mucho a Kei Nishikori en primera ronda del US Open. El título cosechado en el ATP 250 de Chengdu, confirma la progresión meteórica de un tenista con muchas posibilidades de futuro.

Taylor Fritz. Del puesto 174 al 76

La gran esperanza del tenis estadounidense brilló con luz propia en un 2016 prolífico en éxitos. Comenzó el año en torneos Challenger como el de Happy Valley, donde se alzó campeón, pero sus sorprendentes prestaciones en el torneo ATP 500 de Memphis, donde llegó a la final, y en el ATP 500 de Acapulco, firmando unos meritorios cuartos de final, le permitieron comparecer en los mejores torneos del mundo.

Taylor Fritz en 2016

Demostró estar aún verde para competir con continuidad contra los mejores pero ha sabido labrarse un hueco en el top-100. Fritz habrá extraído muchas enseñanzas de un año realmente importante para él, y que debería ser la antesala a su definitiva eclosión en el circuito.

Mischa Zverev. Del puesto 171 al 51

Parecía un hombre perdido para la causa, olvidado en la memoria colectivo y reducido a la etiqueta de "hermano de Alexander Zverev". Sin embargo, el jugador alemán de 29 años reverdeció su mejor tenis y lo hizo combinando sus comparecencias en torneos Challenger y ATP, y reinventándose a sí mismo, al renunciar al saque y volea que solía practicar hace años.

Mischa Zverev en 2016

Y es que si bien es cierto que Mischa es un jugador atacante, en 2016 lo ha hecho con más paciencia y aplomo, lo que le ha permitido cosechar resultados tan notables como el título en el Challenger de Sarasota, octavos de final en el ATP 250 Los Cabos, segunda ronda en el US Open, semifinal en el ATP 500 de Basilea y, por supuesto, esos flamantes cuartos de final en el Masters 1000 de Shanghai en los que cayó frente a un tal Novak Djokovic.

Stephane Robert. Del puesto 208 al 54

Era un jugador olvidado para el gran público, un entrañable veterano que se divertía en torneos Challenger exprimiendo sus últimos años de carrera. Sin embargo, el barroco Stephane elevó a un estatus superior su juego preciosita, convirtiéndolo también en efectivo.

Se presentó en tercera ronda del Abierto de Australia, ganó el Challenger de Nueva Delhi y cuajó excelentes resultados en Montecarlo, Estoril y Roma. Fue el Foro Itálico el lugar donde vivió sus momentos de gloria, al enfrentarse a Djokovic y plantarle cara. Las semifinales en Hamburgo y Moscú le consolidaron como miembro meritorio del top-100, y en 2017 no tendrá nada que perder.

Stephane Robert en 2016

Estos son algunos de los hombres que se han superado a sí mismos y han llevado a cabo una mejora sustancial en su juego, así como en el aspecto físico y mental. ¿Echas en falta alguno? ¿Quién crees que mejorará más en 2017?

Comentarios recientes