Tras el triunfo en Hamburgo, el tío y entrenador de Rafa, Toni Nadal, repasó en una extensa entrevista el momento actual de su sobrino. La regla del coaching, la del tiempo en sacar o la longevidad de Nadal en el circuito fueron otros de los temas tratados con el portal tennis.net, entrevista que reproducimos a continuación
Toni, su sobrino Rafael jugó aquí en Hamburgo por primera vez en 2003 a la edad de 16 años. Doce años más tarde, es 14 veces campeón de Grand Slam y el mejor jugador de tierra batida de todos los tiempos. ¿Creías que esto sería posible?
"Cuando Rafael era joven siempre pensé que podría llegar a ser un buen jugador. Pero nunca hubiera imaginado que iba a ganar 14 Grand Slams y nueve Roland Garros. Yo solía ver a Björn Borg, quien ganó Roland Garros en seis ocasiones y fue un jugador excepcional. Es increíble que Rafael haya ganado el Abierto de Francia tres veces más que Borg".
Los últimos 12 meses no han sido fáciles para Rafael. ¿Cuáles fueron tus impresiones durante este tiempo?
"En la vida tienes que aceptar cuando tienes problemas y no estás jugando bien. La verdad es que Rafael no era lo suficientemente consistente y sólo jugó unos buenos partidos. Algunos torneos han erosionado la confianza de Rafael. En Indian Wells no pudo cerrar tres puntos de partido contra Raonic, y posteriormente tuvo problemas en Miami. En Madrid jugó un muy buen torneo hasta la final, pero en la final ante Murray su actuación fue muy pobre. Durante su mal partido ante Wawrinka en Roma lideraba 6-2 en el tie break y perdió. Todo esto no ayudó a su confianza. Condujo a más presión y causó nuevos problemas".

Rafael habló abiertamente de luchar mentalmente. ¿Cómo se trabaja en ello?
"En primer lugar necesitas aceptar donde estás y saber exactamente lo que necesitas para mejorar. Si estás bajo de confianza, no es fácil. Puedes mejorar tu golpe de derecha y de revés, pero trabajando la parte mental es más complicado".
Rafael es a menudo criticado, y en ocasiones advertido por tomar demasiado tiempo en servir. ¿Cuál es su opinión sobre esta regla?
"Rafael abusa demasiado del tiempo. Eso es su culpa. Pero es increíble que no pasó nada antes. Desde que la junta ATP cambió la regla, recibe una advertencia en casi todos los partidos, a veces incluso dos."
¿Crees que esta interpretación de la regla es justa?
"Por un lado tenemos que preguntarnos por qué sucedió esto en primer lugar. La regla fue cambiada a sugerencia de un par de jugadores. Por otro lado tenemos que preguntarnos qué tipo de juego nos gustaría ver. ¿Queremos un juego muy rápido, sin ángulos, o queremos ver un juego en el que hay más estrategia y los jugadores piensan sus tiros? Eso es algo que la ATP debe tener en cuenta. Creo que los espectadores prefieren las jugadas más largas. Pero en algunos aspectos los árbitros no son tan estrictos como lo son acerca del tiempo entre los puntos. He visto a menudo jugadores que usan malas palabras y no son advertidos. Rafael siempre se comporta correctamente en la cancha. Es increíble que se le advierte con más frecuencia que a los jugadores que tiran sus raquetas. En Estoril, por ejemplo, Nick Kyrgios golpeó una pelota fuera del estadio y después de haber sido advertido dos veces anteriormente, debería haber sido descalificado. Sin embargo, no pasó nada".

La WTA permite aconsejar en la cancha. Últimamente ha habido discusiones acerca de que en el circuito ATP también podría ser así. Boris Becker apoya la idea. ¿Cuál es su opinión sobre el tema?
"Para mí, no es tan importante. Pero, sin embargo, es malo, cada jugador por lo general tiene un entrenador que le paga un buen salario. Se lo lleva a Australia pero en los momentos importantes no se le permite decir o hacer cualquier cosa. En todos los deportes hay evolución. En el tenis, debería haberla también. El tenis hoy en día no se puede comparar con el tenis del pasado. Puedo aplaudir y gritar 'Vamos', pero no puedo decir 'mueve las piernas'. Eso es increíble".
La federación española ha tenido algunos problemas últimamente. Muchos jugadores han hablado en contra de la Federación. ¿Qué sucedió exactamente?
"Hemos experimentado dificultades con el presidente, que tenía problemas con las finanzas. No ha habido una investigación al respecto. Luego hubo problemas con el capitán de la Copa Davis, Gala León García. Los jugadores no se sentían cómodos con ella. Sin embargo, esto no se debió a su condición de mujer, como ella dice a menudo. Es por eso que casi todos ellos, unidos, declararon que no querían seguir bajo su liderazgo. Los jugadores no tienen problemas con Conchita Martínez".
Con el nuevo presidente y capitán de la Copa Davis, ¿Rafael estará disponible para la Copa Davis de nuevo en el futuro?
"Si Conchita dice que necesita a Rafael para la Copa Davis, entonces Rafael estará allí".

¿Cree usted que el tenis masculino se enfrentará a dificultades una vez Rafael y Roger Federer se retiren?
"Sí, eso podría suceder. La situación actual es realmente muy especial. Pero así fue antes con Björn Borg y John McEnroe o Boris Becker en Alemania. En 2005 hubo un Federer excepcional. Luego se le unió joven Rafael. Los dos tenían esta rivalidad especial, comparable en términos de fútbol con Madrid y Barcelona o Manchester y Liverpool. Federer con un juego bonito y la técnica, Rafael con una buena mentalidad y el físico. Eran una buena combinación para el tenis. Y luego, otro gran jugador se unió a ellos: Novak Djokovic. Que ellos tres luchen entre sí por casi todos los grandes títulos era bueno para el deporte. Uno sólo tiene que mirar a la cantidad de veces que ellos tres han jugado entre sí. Entre la nueva generación no veo a nadie tan bueno como Djokovic o Federer. No sé si Kyrgios, Kokkinakis, Coric o Zverev serán los próximos realmente grandes competidores. Sería grandioso para el deporte".
Roger Federer tendrá 34 años en unos pocos días y todavía es número 2 en el mundo. ¿Cree usted que Rafael todavía será capaz de jugar en un nivel tan alto como esta dentro de cinco años?
"Para Rafael, será una cuestión de motivación y mentalidad si todavía quiere ganar todo. La gente una y otra vez decía que Rafael tendrá una corta carrera. Ya estaba en el circuito a los 16 años de edad, ha ganado al menos un torneo de Grand Slam al año durante diez años censecutivos, ha estado en el top 100 durante 13 años. Si Rafael quiere, él será capaz de jugar en un nivel alto con 34 años de edad también".
¿Igualar o mejorar el récord de Grand Slam de Roger Federer sigue siendo uno de los grandes objetivos?
"Nuestro objetivo siempre fue hacer todo lo posible y ser lo mejor que pueda ser. Que hemos ganado 14 torneos de Grand Slam es increíble. No estamos pensando en 17, eso está muy lejos. Pero sé que para el próximo año a más tardar Rafael será lo suficientemente fuerte de nuevo para ganar más títulos de Grand Slam".
¿Qué consejo le darías a los jugadores jóvenes que se esfuerzan por convertirse en profesionales?
"Generalmente me gustan los deportes de pelota que requieren que el jugador utilice estrategia y pensamiento en la cancha. Hoy en día, el tenis ya te permite ser un buen jugador si tienes buenos golpes, especialmente un buen saque. La próxima generación de jugadores tendrá que ser muy agresiva, pero por supuesto el control no debe faltar tampoco. Si comete demasiados errores, las cosas se vuelven difíciles".

