
Cuando Toni Nadal habla, siempre dice cosas. El tío y entrenador de Rafael habló con tennisnet.com y tocó diferentes temas relacionados con su sobrino y el tenis actual. En una interesante charla, Toni comienza explicando el pequeño bache que está viviendo Rafael hoy en día. “En primer lugar, tienes que aceptar dónde estás y saber exactamente lo que necesitas para mejorar. Si tiene poca confianza en ti mismo, no es fácil. El golpeo de derecha y de revés, se puede mejorar, pero el trabajo de la cabeza es más difícil”, tiró.
El nueve veces campeón de Roland Garros es uno de los jugadores que más advertencias recibe en el circuito por pérdida de tiempo. “Rafael necesita demasiado tiempo. Eso es culpa suya. Pero es increíble que con anterioridad no pasaba nada. Desde que la ATP persigue la norma, recibe en casi todos los partidos un 'warning', incluso dos”.
“Debemos preguntarnos, ¿qué juego queremos ver? ¿Vamos a ver un juego muy rápido o se quiere ver un juego donde haya táctica y los jugadores pueden pensar sus tiros? Esto es lo que la ATP debe trabajar. Creo que el público quiere ver más intercambios por encima de la red. Muchas veces veo que jugadores dicen malas palabras y no se los advierte. Rafael siempre se comporta muy bien en la pista y es increíble que tenga más warnings que los jugadores que maldicen y tiran la raqueta. En Estoril, por ejemplo, Nick Kyrgios tiró la pelota fuera de la pista, tenía dos avenencias previamente concedidas, tendría que haber sido descalificado pero no pasó nada”.
En el circuito femenino el ‘coaching on court’ está permitido. Los entrenadores pueden bajar a la pista y hablar abiertamente con sus jugadores, algo que no sucede en el circuito masculino. “Cada jugador tiene un entrenador al que le paga mucho dinero. Tú te lo llevas a Australia y en los momentos importantes no puede hacer ni decir nada. Todos los deportes van evolucionando y en el tenis debería ser así. Yo solo puedo aplaudir y decir “vamos”, pero no puedo decir “mueve tus piernas”. Esto es increíble”.
Toni también tuvo palabras para el tenis del futuro, las generaciones que se vienen un corto y mediano plazo y explicó qué sucederá cuando los Nadal, Federer y Djokovic de turno se retiren. “La situación actual es muy especial. Pero esto pasó antes con Björn Borg y John McEnroe o Boris Becker en Alemania. En 2005 hubo un Federer abrumador. ¿Qué pasó? Que llegó un joven Rafael. Los dos tenían esa rivalidad especial, comparable a la de fútbol entre el Real Madrid contra el Barcelona o el Manchester contra el Liverpool. Federer, con técnica y un tenis precioso. Rafael, con una muy buena cabeza y una gran constitución física. Los dos eran una buena combinación para el tenis. Y después llegó otro gran jugador como Djokovic. El hecho que los tres se hayan llevado casi todos los grandes títulos fue bueno para el tenis porque antes de que comience el torneo sabías que ibas a ver una buena o especial final. Uno solo tiene que mirar cuántas veces jugaron entre ellos cara a cara. En la siguiente generación no veo a nadie que sea tan bueno como Djokovic o Federer. No sé si Kyrgios, Kokkinakis, Coric o Zverev serán los grandes competidores, pero, sin duda, sería bueno para el tenis si así fuera”.
Por último, Toni Nadal hizo un resumen de lo que sucedió con Escañuela y Gala León en los últimos meses y terminó añadiendo que su sobrino estará disponible para la eliminatoria ante Dinamarca si la capitana lo considera oportuno. “Si Conchita (Martínez) dice que necesita a Rafael, él formará parte del equipo”.