Medvedev explica el motivo de su resurrección: "La energía ha cambiado, he recuperado la confianza"

Tras conquistar una nueva corona más de dos años y medio después, el ruso se desnuda y explica los motivos que le llevaron a cambiar de equipo. Su reflexión está cargada de sinceridad.

Carlos Navarro | 22 Oct 2025 | 12.53
twitter tiktok instagram instagram Comentarios
Medvedev ha vuelto a ganar... pero hay mucho más tras su último título. Fuente: Getty
Medvedev ha vuelto a ganar... pero hay mucho más tras su último título. Fuente: Getty

Streaming ATP Vienna en directo
🎾 Daniil Medvedev vs Nuno Borges
  1. Entra aquí y regístrate en Bet365
  2. Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
  3. Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos
Ver partido en Bet365

Daniil Medvedev vuelve a sonreír. Lo que parecía una montaña imposible de escalar dejó de ser un pico imposible la semana pasada, cuando en el ATP Almaty 2025 volvió a levantar un título, rompiendo una racha de más de dos años y medio sin sumar un trofeo a su palmarés. Sin embargo, el verdadero simbolismo se encuentra en el camino que debió recorrer para llegar a esa instancia, plagado de cambios de 180º y momentos durísimos, especialmente en los Grand Slams.

Todo ello ha convertido a Daniil Medvedev en un objeto de debate frecuente a lo largo de las últimas dos temporadas. Sus idas y venidas se exteriorizaron mucho más, con una ida de olla tremebunda en el US Open 2025. Sus gestos hacia banquillo y público se intensificaron, su juego carecía de punch y las pelotas eran el chivo expiatorio favorito del ruso, pero una mente privilegiada como la de Daniil, capaz de llegar al número uno del mundo, sabía que el momento para reaccionar, casi como si de un llamado de emergencia se tratase, estaba al caer.

Ese botón del pánico se pulsó después del US Open, cuando oficializó la salida de Gilles Cervara y la contratación de Thomas Johansson y Rohan Goetzke, los nuevos encargados de amansar a la fiera. Los resultados han sido casi inmediatos: semifinales en Pekín y Shanghái y ahora campeón en Almaty, gracias a un Medvedev mucho más agresivo en su tenis, que vuelve a infundir respeto en sus turnos de servicio y que mezcla velocidades con la mordiente que faltaba desde hace tiempo en su repertorio. ¿Qué ha cambiado en el ruso? ¿Ha sido algo técnico, táctico, mental o todo a la vez? Nadie mejor que él para explicarlo, con el alivio de volver a ganar, en el medio ruso Bolshe:

"Cuando empecé a hablar con diferentes personas, buscaba a alguien que viese el tenis de la misma manera en la que yo lo hago, y que supiera que cambiar mi tenis por completo es imposible. Y tampoco es que sea necesario: durante muchísimo tiempo estuve en el top-10 y llegué a ser número uno. Necesitaba mejorar algunos detalles. Mantener la misma base, pero hacer pequeños ajustes. Eso es en lo que Thomas y Rohan están trabajando, no hay un golpe o algo en mi juego que haya cambiado drásticamente", señala Daniil, que continúa con su reflexión haciendo mucho énfasis en la confianza.

"Ellos señalaron un par de cosas que me han ayudado: el saque, el resto en momentos importantes, las voleas y el juego en la red... digamos que mi energía ha cambiado, que he recuperado la confianza en mí mismo, y eso es lo más importante. Por ese motivo, siento que estoy recuperando algunos golpes: por ejemplo, el saque o el juego en la media pista. Siempre supe cómo ejecutar estos golpes, pero simplemente necesitaba la confianza para hacerlo", apuntaba con una sinceridad implacable el moscovita.

Medvedev vuelve a acercarse a la red, un elemento que faltaba en su juego. Fuente: Getty

Medvedev quita importancia a conquistar un título, pero sí pone el foco en el tenis y en pensar más a lo grande

Volver a ganar un título, parece, es la simple consecuencia de recuperar un óptimo nivel de tenis. La sequía, que podría haber supuesto una losa insalvable para muchos, no ocupaba un lugar predilecto en los pensamientos del ruso: era plenamente consciente de que los resultados volverían a llegar en el momento en el que su tenis volviese a carburar.

"Sinceramente, creo que los aficionados están más emocionados de lo que yo estoy (sonríe). Yo soy alguien que vive en el presente e incluso un poco en el futuro: estoy muy feliz por haber recuperado esta versión de mi tenis, y por eso he conquistado este título, pero pienso: 'Okay, ahora vamos a Viena, vamos a por más'.

Quiero jugar bien en este final de año, quiero tener una buena pretemporada... para mí, no es que estuviese emocionado por pensar que he vuelto a ganar un título tras dos años, estaba emocionado por haber recuperado mi nivel de tenis contra rivales muy duros. También fue mi primer torneo junto a mis dos hijas, eso me hace muy feliz". ¿Será capaz Daniil de conquistar títulos en semanas consecutivas, algo que recuerda su época de dominio en el circuito? La capital austríaca volverá a poner a prueba al Daniil 2.0... y nosotros estaremos aquí para verlo.