Sara Errani: "soy una persona muy competitiva"

Hablamos con la finalista de Roland Garros 2012 que confiesa nunca ponerse objetivos, aunque sí tener sueños

Pedro Gutiérrez | 6 May 2013 | 21.43
twitter tiktok instagram instagram Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

Streaming ITF W35 Santa Margherita en directo
🎾 Angelica Sara vs Jennifer Ruggeri
  1. Entra aquí y regístrate en Bet365
  2. Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
  3. Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos
Ver partido en Bet365

Sara Errani, finalista de Roland Garros 2012, atendió a Punto de Break en la sala de entrevistas de la Caja Mágica, tras salvar un durísimo encuentro de 2ª ronda ante Sorana Cirstea en el Stadium 3. La italiana, muy sonriente y feliz, era consciente de haber salvado una apretada batalla. Otra más en su historial, que ya luce en este 2013 muchas guerras superadas. Desde luego ante una jugadora que es tan grande como competidora, la jerga militar ayuda en mucho. Cada día prepara una batalla y la lucha hasta no poder más.

Tras lograr grandes números sobre tierra batida el año pasado en torneos menores, consiguió dar el salto en Roland Garros junto a su entrenador de siempre (el valenciano Pablo Lozano). Allí su nombre entró en el top10, y empezó a sonar para logros mayores. Sin embargo, también lejos de la tierra ha conseguido Errani confirmarse en el top10. Sus semifinales en el US Open y sus dos finales en pistas duras WTA Premier este año, así lo certifican.

Pedro Gutiérrez: En la central de RG cuando perdiste la final de 2012, te comentaron “bueno Sara, ahora eres top10 ¿cómo vas a hacerlo?”, y respondiste entonces: “no me puedo creer que lo sea, espero estar a la altura”. Casi un año después, ¿consideras que has estado a la altura?

Sara Errani: Yo creo que sí. Más que nada por resultados. Me he mantenido, aun estoy la número 7. En el momento no me lo creía, porque es difícil creerte que has pasado de estar la 25 y pico a ser de pronto la 10. Está claro que de un día para otro no es. Al final poco a poco vas asumiendo eso y con más confianza te vas haciendo al top10. Además de la confianza, también igual con la presión, es irte acostumbrando, pero creo que he estado bastante bien.

Tras la gira de hierba, te adaptaste muy bien como top10 en la pista dura también, cuando muchos no lo esperaban. Incluso hiciste semifinales en el US Open. hoy estás en la race la #6 y eso que sólo tenías un torneo sobre tierra. ¿Tú te sientes como una top10? ¿Como una jugadora referencia en el circuito?

Sí, sí. Ahora, creo que sí.

¿Tuviste que cambiar mucho? ¿Hubo un cambio brusco? ¿La mentalidad cambia?

(reflexiona) la mentalidad no cambia, la mentalidad es ir dentro de pista y darlo todo siempre. Esa es la mentalidad. Luego que tengas un ranking más alto pues te puede favorecer en los cuadros, puede darte más confianza a la hora de entrar a pista y creerte más que puedes también jugar igual de bien contra otras de más nivel; pero la mentalidad es tener ganas de ganar siempre.

En cuanto al calendario, escribimos en Punto de Break sobre ti que eras la ‘Top10 corracaminos’...

¿Qué es ‘correcaminos’?

La referencia era para resaltar que recorres muchos torneos, que te gusta mucho competir y digamos ‘jugar’.

Sí, me gusta mucho. Es así, soy tenista profesional.

Y además juegas mucho el dobles con Vinci, ¿notas eso físicamente? ¿Temes posibles repercusiones? ¿Cómo llevas competir tanto?

Eso creo que lo llevo bien. El dobles me da físico también. Aparte, cansarte te da mucho físico, te da partidos y eso es bueno. A mí me encanta jugar partidos más que entrenar. Lo que me encanta es competir, entonces eso es bueno... cuanto más juego, más me gusta.

¿Te consideras una persona muy competitiva?

Sí, sí. Dentro y fuera de la pista (ríe) Y creo que es algo positivo, que me ayuda.

Esa afirmación me recuerda Ferrer y a Nadal, jugadores con los que se te compara. Algunos hablan incluso de Errani como la ‘Ferrer de la WTA’. ¿Cómo sientes esa comparación?

No, no. Para mí es un honor que me comparen con ellos, pero creo que ellos están totalmente a otro nivel del mío. Son muy buenos y no se puede comparar a ellos conmigo. No creo que sea una muy buena comparación (ríe)

Te voy a preguntar por tu entrenador, por Pablo Lozano. Hoy le hemos visto un poco más nervioso de lo habitual. Evidentemente se os nota muy cómodos. ¿Cómo es tu relación con él?

Bueno llevamos ya 9 años juntos, está claro que cuando yo estoy nerviosa él también se pone más nervioso. Necesitamos animarnos el uno al otro, y entre los dos muy bien. La verdad es que lo llevamos fenomenal. La relación va muy bien y desde luego eso también ayuda a rendir mejor.

La mayoría de las tenistas dicen que en la cúspide de la WTA las diferencias son sobre todo mentales. Muchas dicen que tú representas esa fortaleza mental, sin ir más lejos hace poco lo comentó Kvitova, que dijo que Errani siempre le presiona y agobia en pista. Como un halago. ¿Qué importancia das tú al factor de la mentalidad en tu juego?

La mentalidad sobre el aspecto del luchar cada punto es muy importante. Pero yo también considero muy importante el físico. Porque cuando no estás muy bien de físico, pues la mente no está tan lúcida en los momentos importantes, no estás tan competitiva, te dejas llevar un poco, entonces creo que la mentalidad es importante pero para que ésta esté bien tienes que tener una buena base de físico.

Y ¿objetivos esta temporada? ¿A corto plazo en Madrid, Roma y Roland Garros?

Ninguno (sonríe). Ninguno, de verdad. El objetivo es entrar a pista como hoy, e intentar darlo todo siempre. Objetivos de resultados, no. Nunca los he tenido y no los tendrá nunca; sí sueños, pero no objetivos. Cuando uno entra a pista y lo da todo, lo que venga, bien hecho está.

¿Cómo valoras ahora el top3 WTA que está ahora muy destacado? ¿Consideras que tenéis posibilidades de arrancarles títulos y acercaros en el ranking?

Es muy difícil, están las tres a un nivel increíble. Muy difícil. Luego tienen ellas que también entrar a pista y ganar los partidos, lo cual nunca es fácil. Pero, igualmente, están a un nivel muy muy alto hoy por hoy las tres.

De cara a Roland Garros, has dicho que no te pones objetivos pero ¿sientes que te vas acercando a esa cita? Algunos dicen que eres de las principales favoritas para ganar en París. Y de hecho, tampoco hay que ser un gran analista, el año pasado quedaste finalista. ¿Sientes esa presión de que se acerca una gran cita y que debes defender muchos puntos?

No quiero pensar en absoluto en eso. Estoy más concentrada en Madrid, y luego toca Roma, y luego ya París; pero no me gusta pensar en eso, porque al final creo que no es bueno. Tienes que darlo todo cada día, no porque sea Roland Garros tengo que hacerlo mejor. Ya intento hacerlo mejor cada día, me da igual que sea un sitio u otro. Todos los torneos para mí son importantes e iguales. Allí defiendo puntos, eso sí, pero no quiero pensar en el año pasado, sino simplemente ir y jugar otro torneo más.

Te transformaste sobe pista dura, y este inicio de 2013 donde se podía tener dudas sobre qué Errani nos íbamos a encontrar, has rendido a gran nivel sobre dura (dos finales WTA Premier).

Es que me gusta también mucho jugar sobre dura. Al aire libre sobre todo. Es bueno poder rendir en todas las superficies; es lo que te pide el circuito. La que menos me gusta es hierba porque no consigo correr bien, pero en general me gusta mucho la pista dura.

Última pregunta Sara, ¿pones algún límite a tu potencial?

Nada, yo me dedico a competir y a jugar y lo que tenga que llegar, ya vendrá.

por @Pep_Guti en @PuntoDBreak

También te puede interesar:

Sara Errani: candidata a todo en tierra

Sara Errani: una correcaminos en el top10

WTA Championships: perfil Sara Errani 2012