Los 10 mejores partidos de la historia de la Copa Davis

Aprovechando la disputa de la final de la edición 2012 entre la República Checa y España, a continuación exponemos los 10 mejores partidos, a nuestro juicio, de la hi

José Eduardo Carratalá | 17 Nov 2012 | 12.48
facebook twitter whatsapp Comentarios
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.
En Puntodebreak encontrarás toda la actualidad y noticias de tenis, así como fotos de tenistas e información de los torneos ATP y WTA como los Grand Slam y Copa Davis.

La Copa Davis no ha alcanzado la fama que tiene por casualidad. En sus 112 años de historia ha encumbrado jugadores y ha vivido momentos memorables y partidos apasionantes. A continuación exponemos una selección de 10 partidos (expuestos en orden cronológico inverso) que entendemos que, por su trascendencia o espectacularidad (o ambas cosas) merecen ser recordados como los mejores en la historia de la competición.

1) John McEnroe (Estados Unidos) vence a Mats Wilander (Suecia) por 9-7, 6-2, 15-17, 3-6, 8-6. Grupo Mundial. Cuartos de Final, 1982.

Hablamos de un partido clásico de la historia del tenis, y el más largo en toda la historia de la competición. Dos leyendas del tenis que jugaron un partido memorable y que se decantó del lado del estadounidense tras 6 horas y 22 minutos de una batalla de enorme calidad. Por aquel entonces Wilander contaba con 17 años y venía de ganar su primer Grand Slam (Roland Garros) pero a pesar de todo plantó batalla sobre moqueta a un McEnroe que ya era una estrella consolidada. Ese era el punto que decidió la eliminatoria entre Estados Unidos y Suecia celebrada en St. Louis (Estados Unidos).

2) Radek Stepanek (República Checa) vence a Ivo Karlovic (Croacia) por 6-7, 7-6, 7-6, 6-7 y 16-14. Grupo Mundial. Semifinales 2009

El duelo entre dos cañoneros como el checo y el croata pasó a la historia por varios motivos. Para empezar Karlovic logró nada menos que 78 saques directos, récord en ese momento. En las casi seis horas de partido sólo hubo un break, y fue el que le dio la victoria a Stepanek por 16-14 en el quinto set. Las cuatro mangas anteriores se resolvieron en el 'tie-break', ganando dos cada jugador.

3) David Ferrer (España) vence a Radek Stepanek (República Checa) por 1-6, 2-6, 6-4, 6-4 y 8-6. Final de la Copa Davis 2009.

El tenista checo estaba silenciando el Palau Sant Jordi de Barcelona tras casi avasallar en los dos primeros sets a David Ferrer. Pero éste demostró su condición de gladiador y resurgió de sus cenizas ganando los tres sets siguientes. Este resultado fue un palo muy duro para los checos y un subidón para los españoles, que se colocaban 2-0 en el primer día de la final. 4 horas y 18 minutos duró la contienda.

4) Pete Sampras (Estados Unidos) vence a Andrei Chesnokov (Rusia) por 6-3, 4-6, 3-6, 7-6 y 4-6. Final Copa Davis 1995.

Sampras nunca fue un especialista en tierra batida, pero en aquella final de hace 17 años estuvo intratable sobre la arcilla que los rusos montaron sobre el Pabellón Olímpico de Moscú. Y lo hizo apelando a la épica. Venció a Chesnokov a pesar de que el partido tuvo que interrumpirse en el primer set a causa de unos fortísimos calambres que sufrió el americano, que incluso tuvo que ser arrastrado fuera de la pista. El partido estuvo bastante tiempo detenido, pero Sampras sacó fuerzas de flaqueza y quiso seguir. Jugó cojo durante el resto del duelo y aún así fue capaz de derrotar al ruso.

5) Arnaud Boetsch (Francia) vence a Niklas Kulti (Suecia) por 6-7, 6-2, 6-4, 6-7 y 8-10. Final Copa Davis 1996. Quinto partido.

Quinto partido de la final de la Copa Davis entre Suecia y Francia. Eliminatoria empatada a dos. El local Kulti se mide al francés Boetsch en busca del punto definitivo. Con el público en contra y perdiendo por 2 sets a uno, apostar por Boetsch, (número 33 del mundo en aquellos momentos) parece una locura. Pero supo hacer frente a las adversidades y tener paciencia para llevar la Ensaladera a Francia después de un drámatico quinto set. Venció por 8-10 después de haber salvado varias bolas de partido para desesperación de Kulti y de toda la hinchada sueca.

6) Guy Forget (Francia) vence a Pete Sampras (Estados Unidos) por 7-6, 3-6, 6-4 y 6-4. Final de la Copa Davis de 1991.

Francia se adjudicaba la Copa Davis 59 años después de su anterior triunfo gracias al triunfo de Forget sobre Sampras. Forget atravesaba por unos de los mejores momentos de su carrera (era el número 7 del mundo en aquel instante) y lo demostró ante Sampras, al que venció con más claridad de la prevista. Tanto que ni siquiera hubo necesidad de agotar las cinco mangas.

7) Carl-Uwe Steeb (Alemania) derrota a Mats Wilander (Suecia) por 10-8, 6-1, 2-6, 4-6 y 6-8 . Final Copa Davis 1988.

Alemania ganó su primera Copa Davis en Suecia tras derrotar a los escandinavos en Goteborg por un global de 4-1. Mucha culpa de este logro la tuvo su jugador Carl-Uwe Steeb, que dejó al mundo del tenis boquiabierto en el primer partido de esa final. El alemán, número 73 del mundo hizo el partido de su vida y superó al entonces número 1 del mundo, Mats Wilander, tras remontar dos sets y como visitante. Una gesta para recordar de un jugador que apenas obtuvo resultados destacables en su carrera como jugador.

8) Ivan Lendl (Checoslovaquia) vence a Guillermo Vilas (Argentina) por 7-5, 8-6 y 9-7. Final Interzonal 1980. Quinto partido.

Ivan Lendl era todavía una joven promesa que estaba despuntando, y este partido fue una de las primeras demostraciones de su talento. Vilas, casi imbatible en tierra batida, sucumbió en su superficie fetiche ante el checo. Y por si fuera poco en Argentina y en sólo tres sets, aunque todas las mangas fueron igualadísimas y se resolvieron porque Lendl estuvo más acertado en los momentos claves. Ese triunfo clasificó a Checoslovaquia para la final de la Davis de ese año, que luego le ganó a Italia.

9) Stan Smith (Estados Unidos) vence a Ion Tiriac (Rumanía) 15 de octubre 1972 por 4-6, 6-2, 6-4, 2-6 y 6-0. Final Copa Davis 1972.

Es uno de los partidos más recordados. Smith, según sus palabras, superó “el peor arbitraje que he tenido nunca”, a una multitud enfervorizada y a un gran jugador como Ion Tiriac (incluyendo un 6-0 en el quinto set). Este triunfo además, suponía el 3-1 definitivo para Estados Unidos y su quinta Ensaladera consecutiva.

10) Don Budge (Estados Unidos) vence a Gottfried Von Cramm (Alemania) por 6-8, 5-7, 6-4, 6-2 y 8-6. Final Interzonal 1937. Quinto partido.

Partido considerado por muchos expertos como el mejor de la historia hasta la final de Wimbledon de 2008 entre Nadal y Federer. El mítico Budge (primer tenista en ganar los cuatro Grand Slams en el mismo año) se recuperó de una desventaja de 4-1 en el quinto set para llevarse la victoria final en el quinto y decesivo partido de la llamada final interzonal (el equivalente a las actuales semifinales). No hay que olvidar tampoco el clima prebélico que rodeaba al partido (menos de dos años después estalló la II Guerra Mundial).