Caroline Garcia confiesa: “Tomé la decisión a principio de año, ya no podía más”

La francesa explicó los motivos de su retirada antes de afrontar su último Roland Garros: “En 2024 llegué a odiar el tenis y todo lo que lo rodeaba”.

Fernando Murciego | 24 May 2025 | 16.02
facebook twitter whatsapp Comentarios
Caroline Garcia explica los motivos de su retirada del tenis. Fuente: Getty
Caroline Garcia explica los motivos de su retirada del tenis. Fuente: Getty

Rueda de prensa muy emotiva de Caroline Garcia este sábado 24 de mayo, a las puertas del que será su último Roland Garros como profesional. Un desenlace que intuía desde hace tiempo debido a la dificultad que siempre tuvo la francesa para lidiar con las lesiones, con la presión y con la expectativas que sus propios éxitos le causaron. Ahora con 31 años y ya completamente vacía de energía, su discurso admite los momentos más críticos por los que pasó hace unos meses, aunque hoy luce totalmente recuperada y, lo más importante, reconciliada con esta profesión que tantas alegrías le ha dado. Estas son sus últimas palabras antes de cruzar en primera ronda con Bernarda Pera.

Una decisión consensuada

“Tomé la decisión a principios de año, no estaba seguro de anunciarlo o no pero, obviamente, cuanto más se acercaba el torneo, más me emocionaba, así que pensé que era buen momento. Estoy disfrutando de cada minuto, así que estoy tranquila con mi decisión. No la he tomado debido a los dolores, no está relacionado con ese tema. El objetivo más importante en el deporte es superarse a uno mismo, llegar cada vez más lejos, pero a veces hay límites físicos y hay que lidiar con ellos. Con el dolor de espalda he pensado mucho, hasta el punto de llegar a decirme: ‘Quizá ya no valga la pena en estos momentos’. Ha sido una lucha diaria, eso es verdad, una molestia constante”.

Jugar con dolor

“Solo puedo hablar de mi experiencia, confieso que a veces me ha faltado confiar en mí misma, me costaba pensar más allá del dolor o el estrés mental, incluso del miedo. En mi cabeza, a menos que no pudiera saltar a la cancha, siempre estaba el pensamiento de que cualquier cosa podía pasar. Quizá otros compañeros hayan estado en peores condiciones que yo, también puede que algún día logres un triunfo inesperado, pero ahí estará siempre el ranking para recordarte lo que pasa si no juegas. Ahora creo que en mi carrera jugué demasiados torneos cuando no estaba ni al 90%, pero si puedes caminar te crees que también podrás jugar a tenis”.

La competición siempre te pide más

“En el deporte se supone que debes superar tus límites, hacerte más fuerte, más rápida y durar más tiempo en la pista. Tienes que encontrar esos límites, ya sea a través de analgésicos, antiinflamatorios o cualquier otro medicamento que te ayude a ir un poco más lejos, o a que esos dolores sean más silenciosos. Luego cada uno tiene su conciencia para tomarlos y empeorar de la lesión, siempre hay que pensar en el futuro, así que está en tu mano. Como he dicho, creo que en muchas ocasiones disputé torneos que no tendría que haber disputado por dolor, además de no estar ahí mentalmente. Es agotador jugar con dolor, es difícil disfrutar de esos momentos, por eso a veces no confié lo suficiente en mí misma”.

Su último Roland Garros

“Es una sensación extraña, pero dentro de mí sabía que esta sería mi última vez aquí, así que me preparé para ello. Llevo viniendo a este torneo desde que era pequeña, cuando iba a la escuela, a las 16:00 después de clase lo veía por televisión. Son muchos momentos especiales y otros muy complicados, pero esto es lo que me ha forjado como tenista. Recuerdo cuando gané dos veces el dobles junto a Kristina Mladenovic, aunque también en singles tuve momentos maravillosos. Siempre fueron momentos especiales, así que espero que este año no sea la excepción”.

El punto más bajo de su crisis

“El año pasado, cuando estuve un tiempo fuera, no sabía si volvería, pero paré porque de verdad lo necesitaba, sobre todo desde el punto emocional. Estaba empezando a odiar el tenis y todo lo que lo rodeaba, así que quería tener tiempo libre para pensar y reflexionar sobre lo que de verdad sentía. Después de un tiempo comprendí que realmente amaba el tenis por todo lo que me aporta en la vida, así que quise jugar otra temporada… pero a mi manera, con el equilibrio perfecto entre mi vida personal y laboral. Me encanta el tenis y siempre me encantará, pese a todo lo que hay que hacer para llegar a la élite. Ahora ya no tengo fuerzas para hacerlo, ya no puedo más. Ha sido un proceso lento pero seguro, cada vez estoy más orgullosa de lo que he conseguido en la cancha”.

¿Dónde la veremos jugar?

“Voy a jugar en Queen’s porque es el primer año que van las chicas, así que eso me motiva mucho. Después me gustaría ir a Wimbledon, aunque dependerá de mi ranking, ya que ahora bajé muchas posiciones. En ese caso dependerá de si tengo una wildcard o no. Y luego estaría el US Open”.