
Jasmine Paolini está siendo el nombre propio del WTA Roma 2025. La tenista italiana llegaba al torneo de su país tras un inicio irregular de temporada, quizás por las altas expectativas puestas tras su gran 2024, pero una vez cambió el chip y comenzó a entrenar con Marc López, volvió la Paolini más regular.
La número cinco del mundo llegaba a las semifinales de Miami y Stuttgart. Sin embargo, su paso por Roma no ha sido un camino de rosas, en sus tres últimos enfrentamientos se ha visto obligada a darle la vuelta al marcador. Contra Jelena Ostapenko en octavos, Diana Shnaider en cuartos y por último ante Peyton Stearns. Sufrió en el inicio con la americana, pero cuando se liberó, apareció la Paolini regular y dominante para convertirse en la tercera italiana en meterse en la final del WTA Roma (7-5, 6-1). Y sobre su gran semana en casa, el cambio de mentalidad, su juego ante Stearns y su posible rival en la final habló en rueda de prensa, en unas declaraciones recogidas por Ubitennis.
Una Paolini diferente a la del año pasado
"Trato de mentalizarme de que el año pasado fue un gran año, pero me da mucha confianza recordarlo, mucha experiencia que tengo en mi haber, bajo mi cinturón. Al mismo tiempo, este año es otro año. Es diferente, una historia completamente distinta. Al mismo tiempo me trato de repetirme a mí misma: ‘Mira, recuerda que el año pasado hicimos un año increíble’".
Un torneo inolvidable y sorprendente
"Es fantástico estar en la final de Roma, fue un partido duro, pero ganar era importante. Sara Errani es parte de mi equipo, una pieza fundamental, y tenerla a mi lado es fantástico. El año pasado fue increíble y todo fue una sorpresa, pero este es otro año, un año diferente; juego con más conciencia de lo que se siente al ganar ciertos partidos. Pero lo importante siempre es sorprenderse, como en este caso: una final en el Foro es una locura. Si me lo hubieran dicho al principio del torneo, me habría parecido imposible. Espero disfrutarlo al máximo".
De menos a más ante Stearns
"Al principio he estado muy lenta, me ha costado entrar en el partido, luego poco a poco me he dicho, empuja y he cogido ritmo me he sentido mejor, ha sido un partido cuesta arriba pero estoy contenta de cómo he aguantado el partido, a pesar de que no me encontraba muy bien. Empecé nerviosa y tensa y al final acabé relajada. Espero hacer una buena final y jugarla a mi mejor nivel con un juego más consistente. Al final ganar es lo que cuenta, fue un crescendo, pero conseguí salir bien. Para el próximo partido habrá que subir el nivel. La última en llegar a la final fue Sara y me alegro de haberlo conseguido yo también"
Gauff o Zheng en la final
"Ambas juegan bien, con derechas con efecto que pueden molestarme. Seguirá siendo un partido duro, ellas han jugado bien y tendré que ganar mis opciones en la final".
Sorprendida por el bajón de Swiatek
"Quizá Swiatek, a la que me enfrenté el año pasado en Roland Garros, para mí en tierra batida juega muy bien y no verla en el cuadro me sorprende, pero estoy convencida de que se recuperará".
Una aparición tardía
"Maduré tarde a nivel tenístico, cada uno tiene su camino y hay quien crece antes y quien lo hace después. Yo di el salto con 28 años y disfruto del momento sin pensar en lo que podría haber hecho con 23-24'".
Un calendario tan apretado que no permite disfrutar al 100%
"Entiendo lo que dice Medvedev cuando habla de 'hámsters en la rueda'; mentalmente hay que estar siempre en lo más alto y, salga bien o salga mal, siempre hay nuevos partidos, nuevos objetivos. Aunque uno pierda, siempre tiene otra oportunidad, pero los torneos son tan seguidos que no tienes ocasión de disfrutarlos al máximo. Por eso intento recordarme a mí misma cada torneo, dándome cuenta de lo mucho que he hecho", asegura una Paolini que quiere hacer historia en su país y está a un solo paso de conseguirlo".