
En la vida no todo es lo que parece y Tommy Paul puede proyectar una imagen que dista mucho de su personalidad. Guapo, con ciertos andares displicentes y un rictus de que todo le da igual, detrás de esa fachada se esconde un estudioso del tenis que desprende pasión por este deporte y se siente afortunado por haber hecho de él su trabajo. Descubrimos su personalidad y analizamos su tenis en tierra batida.
Derrocha talento por todos sus poros, va sobrado de flow y hace que su raqueta parezca una prolongación de su cuerpo. Tommy Paul está viviendo el mejor momento de su carrera a su 27 años, después de haber visto cómo las grandes previsiones en torno a él cuando era apenas un adolescente, se ralentizaban por lo que le costó entender las exigencias del tenis profesional.
Campeón de Roland Garros Junior en 2015, algo muy poco habitual en tenistas estadounidense, mostró siempre una habilidad innata para interpretar tácticamente los partidos y hacer variaciones en su tenis dependiendo del rival y el contexto. En una ilustrativa charla en el podcast Iguales, cuenta que tardó años en amoldarse al profesionalismo porque no terminaba de entender la enorme exigencia de este deporte, tanto dentro como fuera de la cancha, pero lleva años destacando y en una clara tendencia al alza. ·"Tuve que cambiar radicalmente mi estilo de vida para poder competir como yo deseaba", cuenta en atptour.com.
"Llevo toda la vida persiguiendo grandes sueños en el tenis. Ganar un torneo como Queen´s y ser top-10 fueron grandes logros para mí, pero quiero ser campeón en un gran torneo, un Masters 1000 o un Grand Slam, y llegar a ser uno de los cinco mejores del mundo. La vida me ha tratado muy bien porque he convertido una de mis grandes pasiones en un trabajo", explica un hombre que reconoce pasar muchas horas viendo vídeos de tenistas de épocas pasadas, en especial, de los 90 y primeros años del siglo XXI.
Tommy Paul wins 8 of the last 12 games to beat Alex De Minaur for the first time (h2h was 0-5) 7-5, 6-3 and reach back to back QFs in Rome.
— José Morgado (@josemorgado) May 13, 2025
His 1st top 10 win of the year.
Paul is the first player from the USA to reach back to back Rome QFs since Courier and Sampras in 1993-94. pic.twitter.com/6L97c8ZzGp
- Tommy Paul se define como un estudioso del tenis y gran apasionado de este deporte
Preguntado por ello, se muestra claro. "Antes de los 22 años no veía nada de tenis. A esa edad empecé a ver partidos del circuito, de los jugadores a los que me enfrentaba, para conocer sus fortalezas y debilidades. En algún he visto todos los partidos, ahora cuando me eliminan de ese torneo no veo ni uno, pero mientras sigo vivo, suelo ver muchos. También me encanta ver encuentros de Jim Courier o David Nalbandián, son inspiradores para mí", afirma antes de señalar que admira la habilidad de jugadores de esa época, porque tenían algunos agujeros en su tenis, pero encontraban la manera de esconderlos, considerando que ahora casi ningún tenista tiene un defecto marcado en su tenis.
Si por algo se caracteriza Tommy Paul es por poseer más recursos técnicos que muchos de sus coetáneos. Hábil en la red, capaz de hacer cambios de alturas y efectos y con un carácter imprevisible en sus estrategias, el estadounidense está firmando una espectacular gira sobre tierra batida, erigiéndose en una seria amenaza para los mejores. A buen seguro, nadie querrá cruzarse con él en Roland Garros 2025, donde su fortaleza física será otro argumento a su favor para pensar en él como un tenista llamado a sorprender a cualquiera.