![Andrea Gaudenzi, presidente de una ATP que quiere mejorar el circuito Challenger. Fuente: Getty](/sites/default/files/styles/epsa_detail_thumbail/public/2024-12/gaudenzi-atp-revolucion-challenger__.jpg?h=f0fe448e&itok=0mJ73j5U)
La ATP parece estar comprometida con que cada vez más jugadores vivan sin problemas de lo que logran en las pistas de tenis. La presión de organizaciones como la PTPA y el incesante ruido mediático que denuncia la falta de equilibrio y el desigual reparto de ganancias han provocado que el máximo organismo del circuito se ponga las pilas y continúe incentivando los premios económicos más allá de sus mejores torneos: todo ello desembocará en un 2025 de récord en el que el circuito ATP Challenger Tour vivirá una auténtica revolución a nivel monetario.
La cifra monetaria total que la ATP destinará a los torneos del circuito Challenger en 2025 será ni más ni menos que de 28,5 millones de dólares, una cifra récord a repartir a lo largo de los eventos que se disputen el año que viene en el segundo escalón del circuito. Con el objetivo de poder albergar el máximo número de eventos posibles y ofrecer así el máximo de oportunidades a todos los jugadores del circuito, la ATP firma un incremento de 6,2 millones de euros con respecto al 2023 y aún mayor si nos vamos al 2022, donde la cifra total a repartir era de 12,1 millones de euros.
Según el órgano rector del tenis, este aumento en prize money se da gracias al plan One Vision bajo el que Andrea Gaudenzi y compañía estructuran el presente y futuro de este deporte. La aparición de torneos de categoría 175 en las segundas semanas de Masters 1000 son también otro aliciente importante que provoca un mayor pastel a repartir, además del dinero que ha generado el circuito Challenger a través de la comercialización de sus derechos y datos.
"EL OBJETIVO ES QUE EL TOP-250 TENGA UNA MAYOR RETRIBUCIÓN"
Como es lógico, el actual presidente de la ATP, Andrea Gaudenzi, mostró su satisfacción ante esta noticia y aseguró que está trabajando para que cada vez más tenistas se permitan vivir de este deporte. "Crear una rampa de lanzamiento sostenible hacia el circuito ATP es vital para el futuro de nuestro deporte. Desde 2022 estamos invirtiendo en reformas significativas dentro del circuito Challenger. Los resultados son claros: una cantidad de dinero en premios de récord, aumentos en premios anuales y, sobre todo, que hay un mayor número de jugadores dentro del top-250 con una mayor retribución económica en este nivel". Con muchas plazas del calendario todavía por estructurar, veremos si son los jugadores los que notan esta diferencia, contribuyendo a que la salud del tenis sea cada vez mayor... y mejor.