ATP 2024: Las mayores sorpresas del año

Recapitulamos los cinco partidos que sorprendieron al mundo a lo largo de un 2024 lleno de sorpresas. ¿Qué partidos nos dejaron con la boca abierta?

Carlos Navarro | 10 Dec 2024 | 17.12
facebook twitter whatsapp Comentarios
Carlos Alcaraz le da la mano a Botic van de Zandschulp tras ceder en Nueva York. Es una de las grandes sorpresas del año. Fuente: Getty
Carlos Alcaraz le da la mano a Botic van de Zandschulp tras ceder en Nueva York. Es una de las grandes sorpresas del año. Fuente: Getty

Uno de los elementos que hace emocionante al tenis es su imprevisibilidad. Estar lejos de ser una ciencia exacta provoca que exista cierto gusanillo en el estómago antes de cada encuentro: no importa cuáles sean las rachas, momentos, estados de forma o factores externos, la pista es el ring y cada partido es una nueva historia, un uno contra uno en el que cualquiera puede salir ganador.

Por eso, claro, nos gustan tanto las sorpresas: resultados que dejan al mundo boquiabierto, que pillan desprevenidos a analistas y aficionados, que provocan puntos de inflexión en las temporadas de ambos contendientes. Pocas cosas más emocionantes que ver a un gigante en la lona, y es por ello que las recopilaciones de los mayores batacazos del año siempre despiertan tanto interés. En el de la temporada 2024 aparecen nombres como Novak Djokovic, Carlos Alcaraz o Andrey Rublev.

5 - Tomas Machac d. Carlos Alcaraz 7-6(5), 7-5: Cuartos de final ATP Shanghái 2024

Un verano amargo había dado paso a un final de temporada supremo. En esas, parecía, se encontraba Carlos Alcaraz: tras dejar atrás la desazón de los Juegos Olímpicos y el US Open, la Laver Cup y la Copa Davis le habían devuelto la sonrisa, permiténdole brillar en una actuación extraterreste que le daría el título en Pekín ante Jannik Sinner. Shanghái se estaba convirtiendo en una plaza para dar continuidad a dicho estado de forma... hasta que llegó un imberbe checo capaz de tomar la pelota con una rapidez y precisión de cirujano. Tras un recital de boteprontos y aplicando al murciano de su propia medicina, Tomas Machac frenó en seco la resurrección de Carlos, logrando el mejor triunfo de su carrera y alcanzando por vez primera las semifinales de Masters 1000. Una actuación que mostró al mundo del tenis que está más que preparado para ser cabeza de serie en Grand Slams.

4 - Alexei Popyrin d. Novak Djokovic 6-4, 6-4, 2-6, 6-4: Tercera ronda US Open 2024

Popyrin se había convertido en una cara muy conocida para Novak Djokovic. Era habitual verles enfrentarse en los mejores torneos del mundo, a pesar de la diferencia de ranking y estatus; no solo eso, sino que el australiano ya le había dado un susto importante en Australia, donde le robó un set y le exigió más de lo que muchos pronosticaron. A pesar de su gran momento de forma (venía de logar su primer Masters 1000 en Canadá) y de que Novak había vaciado el tanque emocional y mental en los Juegos Olímpicos, hacía muchísimo tiempo que el serbio no caía derrotado en la primera semana de un Grand Slam... hasta enfrentarse a un gigante que volvió a mirarle a la cara, aplicó lo aprendido en citas anteriores y movió con maestría a un Novak con la mente todavía, quizás, en la medalla olímpica. Un triunfo consagratorio.

3 - Francisco Comesaña d. Andrey Rublev 6-4, 5-7, 6-2, 7-6(5): Primera ronda Wimbledon 2024

Imagina plantarte en tu primer Wimbledon con solo un partido de experiencia en hierba. Imagina, además, que en ese partido cedieras ante el #245 del mundo. Te toca Andrey Rublev, uno de los jugadores más regulares del circuito y cuartofinalista en la pasada edición. Dadas estas circunstancias, qué menos que disfrutar de la oportunidad y saborear cada punto, ¿no? No es eso, sin embargo, lo que pensó Francisco Comesaña. 'El Tiburón' se mostró más afilado que nunca y exhibió un arsenal casi desconocido para mostrarse como un sorprendente especialista en césped: más de 20 saques directos, slices tanto de derecha como de revés para romper el ritmo de Rublev y una entereza a nivel mental en los momentos importantes impropia de un tipo con tan poco kilometraje en estas citas. Un supuesto terrícola exhibiendo un juego propio de los británicos más experimentados sobre el pasto, forzando a Andrey a perderse en su propio infierno. Qué duda cabe que Comesaña jamás olvidará este triunfo... y el mundo del tenis tampoco.

2 - Botic van de Zandschulp d. Carlos Alcaraz 6-1, 7-5, 6-4: Segunda ronda US Open 2024

Carlos Alcaraz no perdía en segunda ronda de un Grand Slam desde que fuese prácticamente un niño, allá por 2021. A pesar de sus ya criticados "bajones mentales", el español era un seguro de vida en las rondas tempranas de un Slam, sobre todo por el enorme margen de error que le aportan los cinco sets. Tras ser maniatado por van de Zandschulp en un primer set vertiginoso, muchos se apegaron a esta estadística para seguir confiando. Cuando el neerlandés se llevó el gato al agua en un segundo parcial mucho más apretado, eso sí, se encendieron todas las alarmas. ¿Se iba a pique el velero murciano? Media hora después, una ráfaga de preguntas comenzó a sobrevolar la Arthur Ashe mientras Alcaraz se despedía del público estadounidense: Botic le había apagado todas las luces, golpeando primero, no dándole respiro y ahondando en el vacío emocional de Carlos tras la dolorosísima derrota en la final de los Juegos Olímpicos. Una sorpresa morrocotuda por escenario, estado de forma del ganador, fondo... y forma, con un 3-0 muy contundente.

1 - Luca Nardi d. Novak Djokovic 6-4, 3-6, 6-3: Tercera ronda Indian Wells 2024

Ni el italiano más optimista se habría atrevido a pronosticar que Luca Nardi, un tenista de talento ilimitado pero efervescencia habitual, aguantaría más de dos horas y media de combate ante un 24 veces campeón de Grand Slam. Si el escenario es Indian Wells, que exige un plus físico que va más allá de tu tenis, menos aún. Sin embargo, el transalpino aprovecharía la suerte para firmar una de las mayores sorpresas en la carrera del serbio: tras entrar al cuadro como Lucky Loser, Luca desató su mejor nivel para maniatar a Novak con derechas a contrapié, reveses paralelos y un aluvión de tenis ofensivo que le pilló con la guardia baja. Más de 16 winners de diferencia y una de las derrotas más duras de Nole a nivel ranking: Luca, no en vano, llegaba a este torneo como #123 del ranking ATP. Minutos después, Nardi declararía en rueda de prensa que creía que antes de este partido "nadie" le conocía... y no hubo mejor manera, desde luego, de que tu nombre resuene en todos los rincones del planeta.