
Iga Swiatek está pasando el peor momento de su carrera al confirmarse su caso por dopaje. La polaca dio positivo en trimetazidina, una sustancia que contaminó la melatonina que consume para poder conciliar el sueño por las noches. Fue suspendida por un mes, sanción que ha causado polémica, aunque ella ya ha demostrado su inocencia ante la ITIA (Agencia de Integridad Internacional).
A pesar de este final algo opaco, la temporada de Iga Swiatek ha vuelto a ser positiva, sobre todo en arcilla. Ha conseguido el WTA Doha, tres Masters 1000, Roland Garros y la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024. Ha terminado perdiendo el primer puesto del ránking WTA a costa de la regularidad de Aryna Sabalenka, pero si este proceso complicado no le afecta a nivel mental en la pista, seguramente veamos a la mejor Iga en 2025. En declaraciones a la televisión polaca, ha explicado como se enteró del positivo.
- Reacción "muy violenta" al conocer el positivo
Iga fue preguntada sobre cómo reaccionó al conocer que había dado positivo en un control antidopaje, a lo que respondió que tuvo una "reacción muy violenta. Fue una mezcla de incomprensión y pánico". La segunda mejor raqueta del mundo se sinceró del todo ante la audiencia de su país: "Lloré mucho. Cuando se nos notifica algo a los jugadores normalmente nos llega un correo electrónico, así que pensé que sería una notificación común, pero resultó ser mucho más serio".
"No pude leer el correo hasta el final porque ya estaba bañada en lágrimas. Las personas que estaban conmigo dijeron que mi reacción había sido como si alguien hubiera muerto... Me alegro de no haber estado sola en ese momento porque pude enseñarles qué había sucedido".
- Una batalla por demostrar su inocencia
Finalmente, ha podido demostrar su inocencia en un proceso que le ha sido muy difícil tanto a nivel personal como económico, pues Swiatek asegura haber contratado a los mejores abogados para quedar exculpada: "El hecho de tener esta posición económica me ha hecho reunir a mi alrededor personas que se volcaron a ayudarme. Contraté a un abogado de Estados Unidos especialista en este tipo de casos".
"Me ayudó el hecho de haber ganado ya mucho dinero y poder gastarlo en mi defensa sin siquiera pestañear. Sé que muchos deportistas no tienen estas oportunidades y creo que esto es algo que puede frenarlos, porque yo pagué por todo el proceso y gasté unos 90.000 dólares".
Iga Swiatek ha asegurado que hace públicas las cantidades para concienciar de los problemas que tienen que hacer frente otros deportistas que no disponen de una situación económica tan cómoda como la de una tenista de máxima élite.