dopaje

La historia de Nicolás Jarry y cómo el dopaje frenó sus aspiraciones

Nicolás Jarry en el ATP 500 de Río de Janeiro. Foto: getty

El chileno será el próximo rival de Carlos Alcaraz en el ATP 500 de Río. Así fue su duro camino hasta reencontrarse con su tenis después de una suspensión por dopaje.

Majchrzak da positivo en una nueva sustancia prohibida

Después de haber sido suspendido por haber dado positivo en una prueba antidopaje, la prensa polaca revela que, tras realizarle nuevas pruebas, se le ha detectado una nueva sustancia prohibida a Kamil Majchrzak. Son ya cuatro en total las detectadas, lo que no deja en buen lugar al número 77 del mundo, que con 26 años no ha superado los tests en Bulgaria, Japón, Corea del Sur y ahora tampoco en Polonia. Su último partido fue el pasado 1 de noviembre. Ahora, mucho tienen que cambiar las cosas para que Kamil vuelva a competir.

Kamil Majchrzak, positivo por dopaje

Estamos teniendo un final de año movido con temas extra deportivos, concretamente, con temas de dopaje. El último que ha hecho sonar la campana ha sido Kamil Majchrzak, actual número 77 mundial, quien ha comunicado en redes sociales que no superó un control hace un par de meses y que ahora mismo no sabe hacia dónde evolucionará su carrera. Con la incertidumbre sobre cómo serán las cosas en 2023, el polaco aseguro que jamás tomó nada ilegal y que ahora su lucha estará totalmente centrada en demostrar su inocencia y regresar a la competición.

Simona Halep da un paso de gigante para demostrar su inocencia

Simona Halep, cerca de ser inocente por dopaje. Foto: gettyimages

La rumana está cerca de que la sanción por dopaje de cuatro años se vea reducida o incluso eliminada, después de haber aportado pruebas decisivas.

Toda la verdad detrás de las imágenes de Djokovic y las acusaciones de doping

Toda la verdad detrás de las imágenes de Djokovic y las acusaciones de doping

Se hacen virales las imágenes del momento de cuando le preparan una bebida a Djokovic y levantan sospechas de dopaje. Explicamos todo.

Steve Simon, CEO de la WTA, confía en la integridad de Halep

Steve Simon, presidente y director ejecutivo de la WTA, ha sido el último en ofrecer su punto de vista sobre el reciente caso de dopaje de la rumana Simona Halep. El estadounidense parece confiar en ella, según recoge Tennis Majors de una entrevista de Simon con Associated Press: "Creo que no ha hecho nada en este caso de manera intencionada. Habiendo dicho esto, confío plenamente en nuestro programa antidopaje. Es bueno y nuestras jugadoras lo apoyan. Si le preguntas a Simona, ella misma lo apoya. Estoy seguro de que la verdad saldrá a la luz y actuaremos en consecuencia. Tengo bastante simpatía por Simona, nunca pondría en duda su integridad", explicaba Steve.

Un tenista mexicano, suspendido tres años por dopaje

Posiblemente no demasiada gente guarde recuerdos sobre Luis Patiño. El tenista mexicano de 28 años llegó a debutar en un partido ATP en el torneo de Acapulco, además de proclamarse campeón de cuatro torneos Futures a lo largo de su carrera. Nunca pudo dar el salto al más alto nivel... ni podrá darlo. La Agencia de Integridad tenística le ha encontrado culpable de los cargos de dopaje que pendían sobre él, lo que le ha generado una suspensión de 3 años. Patiño no podrá competir a nivel profesional hasta julio de 2025, donde ya habrá entrado en su treintena. Nuevo caso de dopaje en el tenis, si bien lejos de los grandes nombres de la clasificación mundial.

Patrick McEnroe sale en defensa de Nadal

El título de Rafael Nadal en el pasado Roland Garros 2022 ha desatado una cascada de comentarios en redes sociales y por parte de personas de todo tipo de ámbitos. Una de las situaciones vividas ha apuntado directamente al tratamiento a base de inyecciones del manacorí, con varios ciclistas franceses cuestionando su legalidad y la falta de protocolos más estrictos en el tenis. En el día de hoy, una de las voces más reconocidas de ESPN ha salido en defensa del balear: se trata de Patrick McEnroe, que, en unas palabras recogidas por Eurosport, defendió que el tratamiento del manacorí entra claramente dentro de la legalidad. "No soy médico, pero si estuviese haciendo algo en contra de los reglas ya lo habrían cogido. En los Grand Slams hacen controles todo el tiempo. Los productos que utilizaba no están en la lista de productos prohibidos, puesto que no mejoran el rendimiento y no son perjudiciales".

La extop-20 Varvara Lepchenko, sancionada cuatro años por dopaje

Varvara Lepchenko ha recibido hoy una de las sanciones más duras por dopaje que se recuerdan en los últimos años. Al menos, claro, en el mundo del tenis. La tenista estadounidense, de 35 años y que llegó a ser top-20 hace varias temporadas, ha sido sancionada por 4 años tras dar positivo en un control antidopaje durante el torneo de Budapest, disputado en julio de 2021. La sustancia que se encontró en su cuerpo fue el ácido modafinilo, un estimulante que fue analizado varias semanas después, cuando Lepchenko ya había disputado tres torneos más. En agosto fue sancionada temporalmente, y un tribunal independiente ratificó la sanción durante los últimos días, con lo cual Varvara no podrá competir hasta el año 2025, cuando tendrá 39 años. Eso sí, según comentaba su abogado a Associated Press, la estadounidense pretende llevar su caso al Tribunal de Arbitraje Deportivo.

Nuevo caso de dopaje en el tenis: Gabashvili, sancionado

Durante la tardenoche de ayer salió a la luz un nuevo caso de dopaje dentro del circuito, en este caso dentro de la ATP. La ITF anunció la suspensión inmediata de un viejo conocido de los grandes torneos, un jugador venido a menos pero de amplísima experiencia en el circuito: se trata, ni más ni menos, que de Teymuraz Gabashvili. El ruso, de 36 años y actual #270 del mundo, dio positivo en un control antidoping el 16 de junio de 2021, cuando participaba en el Challenger de Almaty, Kazajistán, y la sustancia que se encontró en su cuerpo es la furosemida, prohibida por la WADA. El comunicado de la ITF, además, explica que Gabashvili no protestó la decisión, admitió la infracción y acatará una sanción de 20 meses sin poder participar en ningún evento del circuito profesional.

El Programa Anti-Dopaje rechaza la solicitud de Yastremska para levantar su suspensión

Hace semanas que vimos a Dayana Yastremska en un avión rumbo a Melbourne sin entender muy bien por qué. Pero la ucrania, que fue suspendida provisionalmente tras no superar un control antidopaje, se guardaba un as bajo la manga. Al parecer, le envió una solicitud a la ITF para que le levantaran la sanción y así poder disputar el Open de Australia; pues bien, hace unos minutos ha obtenido la respuesta.

El Programa Antidopaje ha decidido rechazar esta solicitud, manteniendo la sanción a la tenista de 20 años. Ahora la de Odessa podrá recurrir al TAS si todavía mantiene la fe para ganar el caso, lo que ya no podrá hacer de ninguna manera es permanecer en Melbourne.

La ITF suspende a Dayana Yastremska tras dar positivo por doping

Dayana Yastremska. Foto: Getty

La tenista ucraniana ha sido suspendida por el Programa Antidoping al dar positivo en mesterolona en un control de orina realizado en noviembre.

La ITF confirma un positivo por dopaje

Arklon Huertas del Pino ha sido sancionado por la ITF con dos años alejado de las pistas por haber dado positivo en un contro el 24 de octubre de 2019 en Lima. La sustancia detectada fue cannabis, sustancia prohibida por la AMA. El tenista peruano ocupaba actualmente la posición 586 del ranking ATP individual y nunca había conseguido filtrarse en el top-500, mientras que en dobles rondaba los 300 mejores del mundo.

Jarry se muestra "contento y con la conciencia tranquila"

El chileno Nicolás Jarry decidió poner un comunicado de forma pública para dar su versión de los hechos y mostrar su conformidad con la sanción impuesta por la ITF. Jarry declara estar "contento y con la conciencia limpia" tras la sanción de once meses: "No engañé a nadie, ni tampoco traté de buscar ninguna ventaja deportiva". "Han sido meses de profundo dolor, estoy intentando aprender lo más que puedo de esta situación y sé que es una de esas lecciones que te da la vida".

La ITF ratifica la sanción a Jarry y lo castiga por once meses

La ITF ha decidido sacar un comunicado durante la tarde de hoy con la sentencia definitiva del "caso Jarry". El tenista chileno fue suspendido de manera provisional en enero 2020, y su apelación fue aceptada, alegando que no tomó voluntariamente las sustancias por las que se le acusa (ligandrol y stanozolol). A pesar de ello, el máximo organismo del tenis mundial ha decidido castigar al chileno con once meses de suspensión que, eso sí, empezarían el 16 de diciembre de 2019. Esto significaría que el chileno podría volver a jugar al tenis en noviembre de este mismo año, aunque los puntos y dinero conseguidos en torneos como la ATP Cup han sido suspendidos.

Beatriz Haddad Maia da positivo en un control antidoping

Malas noticias para la brasileña Beatriz Haddad Maia, de las peores posibles. La brasileña de 23 años ha sido suspendida debido a un positivo en un control de orina del pasado mes de junio, en el torneo WTA de Bol, en Croacia. Allí se encontraron varias sustancias prohibidas por la WADA en su reglamento de 2019, por lo que quedará apartada hasta nueva orden desde este pasado lunes. La tenista ya ha emitido un comunicado donde afirma que jamás consumió nada ilegal, subrayando su inocencia en base a tal acusación. Veremos cómo se resuelve el conflicto en los próximos días.

El tenis argentino reporta tres positivos por doping

El diario 'La Nación' ha recogido en el día de hoy tres casos de doping en el tenis argentino. El pasado mes de marzo, en un torneo Futures jugado en el país sudamericano, Mateo Martínez, Franco Agamenone y Luciano Tacchi dieron positivo en un test antidopaje. Los tres casos corresponderían a negligencias o desconocimiento de las sustancias ingeridas. Según el testimonio de los propios jugadores, el positivo de Mateo Martínez vino por inyectarse un corticoide a causa de un dolor de espalda, el de Agamenone debido a un suplemento contaminado y el de Tacchi por un estimulante prohibido.

Serena afirma sentirse "perseguida y señalada" por la agencia antidopaje

La estadounidense ha sido testeada más del doble que ninguna otra tenista en este 2018 y se quejó por lo ocurrido el pasado 14 de junio con un agente de la USADA.

La ITF anuncia un nuevo caso de dopaje en el tenis

La ITF ha comunicado la suspensión de 21 meses al tenista ucraniano de 25 años, Yurii Dzhavakian, por haber dado positivo por Dimetilamilamina en una muestra de orina proporcionada por el jugador en un torneo ITF celebrado el pasado 9 de octubre de 2017 en Tailandia. Todos los puntos y el dinero obtenidos en ese torneo le serán retirados y no podrá volver al circuito hasta el 8 de julio de 2019.

Un tenista rumano, suspendido dos años por dopaje

La ITF ha comunicado que el tenista rumano de 34 años Adrian Barbu ha sido suspendido por dos años tras dar positivo por nandrolona y metenolona en una muestra de orina obtenida el pasado 16 de agosto de 2017 en un Challenger en Meerbusch, Alemania. El rumano ha admitido su culpa y la ITF ha emitido el veredicto por el que le condena a dos años de suspensión que cuenta a partir de ese 16 de agosto por lo que no podría jugar hasta 2019. Teniendo en cuenta su edad, es probable que Barbu no vuelva a jugar al tenis. También le han quitado los puntos y el dinero obtenidos por Adrian en aquél torneo.

Comentarios recientes