Del Potro se sincera antes de su despedida final: "Tengo un padecimiento fuerte, pero..."

La torre de Tandil dirá adiós definitivamente al tenis contra Novak Djokovic, pero antes dejó una entrevista en la que cuenta sus sensaciones físicas y de su carrera

Óscar Belloch | 30 Nov 2024 | 20.33
facebook twitter whatsapp Comentarios
Juan Martín Del Potro. Foto: Getty
Juan Martín Del Potro. Foto: Getty

Pocos tenistas hay que dejen huella como Juan Martín Del Potro. Una de las mejores derechas de la historia juntada con una imponente altura le consolidaron como uno de los pocos jugadores que ponía las cosas verdaderamente difíciles a las máximas leyendas del tenis. Su retiro oficial del circuito profesional fue el 8 de febrero del 2022 en un emotivo encuentro en el ATP Buenos Aires, pero el fuego que queda dentro de él le han llevado a organizar una despedida a la altura de lo que significó su carrera para el tenis argentino.

Ganador del US Open 2009, de 22 títulos ATP, de Copa Davis y de la medalla de plata en Rio 2016 y la de bronce en 2012, Juan Martín Del Potro es uno de los mejores jugadores que ha dado el país albiceleste. Con 36 años y retirado desde hace más de dos por los continuos calvarios con las lesiones, jugará su partido de despedida ante Novak Djokovic en Buenos Aires, un momento que supondrá un gran homenaje para La torre de Tandil. En una entrevista para Telefe Argentina, desveló algunos detalles de su envidiable carrera.

- El "último desafío"

El partido de despedida, que se disputará en la capital argentina el domingo 1 de diciembre, ha sido bautizado como el "último desafío" por el propio Delpo: "Este último enfrentamiento es un desafío tanto personal, como emocional y psicológico para ponerme a punto y disfrutar un poco el último momento dentro de la pista, y va a ser el último porque llega el día en el que tenga que decir adiós para siempre. Después de este partido ya está".

Un encuentro que llega tras la despedida que ya tuvo en 2022, pero algo dentro de él sabía que no había sido su última vez: "Internamente cuando terminé de jugar en Buenos Aires yo notaba que no era mi último momento".

- Un rival especial

Cuando el encargado de despedirte de forma definitiva es un ganador de 24 Grand Slams, quiere decir que has tenido una carrera gloriosa, y es lo que le ha ocurrido a Juan Martín: "Que venga Djokovic es el premio más bonito que podía tener. Con él tengo una relación muy cálida, muy humana y es el que siempre se ofrece para estas cosas alocadas. Rápidamente me contestó que contaba conmigo y que íbamos a dar un buen show".

"Djokovic fue el jugador que más me complicó en la pista. Rafa y Roger también, pero Nole fue el que más, por eso está hoy aquí. Él está en su esplendor y no envejece. Igualmente, fui un privilegiado al poder luchar contra tenistas que han marcado hitos tan grandes en el deporte. Fui uno de tantos que de vez en cuando les molestábamos en algunos torneos. Ver como les frustrabas era divertido. Con el tiempo te das cuenta lo difícil que fue conseguir lo que logré y volvería a elegir mi carrera en esta misma época, compartí mucho con los grandes jugadores de la historia. Un mix del Big 3 hacen el tenista perfecto".

- Una rodillera inseparable

Delpo luce una rodillera aunque no esté jugando, y es que su calvario con las lesiones tanto de muñeca como de rodilla fueron tan limitantes que tuvo que dejar de hacer lo que más le gustaba: "La preparación para este partido es como una para cualquier torneo, pero con limitaciones físicas. He perfeccionado el slice porque el revés lo hago mal por la muñeca, y además Djokovic ya sabe que no vale hacerme dejadas y le he puesto algunas condiciones, pero es el rey en la pista y lo que el mande, yo le sigo".

Unas lesiones que significaron los momentos más duros de su carrera: "El momento más triste de mi carrera fue cuando me rompí la rodilla en Queens. Desde hace muchos años tengo un padecimiento fuerte. Estos últimos días intento pensar menos en ello, en el futuro veré con médicos cual es la mejor solucion para mi".