Hurkacz profundiza sobre su operación de menisco y su meteórica vuelta al circuito

Los médicos le pronosticaban regresar en el Open de Australia, pero su rápida recuperación le ha dado la oportunidad de competir en la gira norteamericana.

Mónica Barberán Munera | 16 Aug 2024 | 12.57
facebook twitter whatsapp Comentarios
Hubert Hurkacz en 2024. Foto: getty
Hubert Hurkacz en 2024. Foto: getty

Después de lesionarse el menisco en Wimbledon, los médicos le auguraban un regreso a las pistas para el Open de Australia. Sin embargo, Hubert Hurkacz desafió a la ciencia y unas semanas después de su cirugía, el polaco volvió para competir sorbe las pistas de Montreal. Allí logró ganar dos partidos antes de caer ante el que sería el futuro ganador, Alexei Popyrin. A pesar de la derrota, Hurkacz está muy contento de haber podido regresar antes de lo esperado y, sobre todo, sin molestias en la rodilla.

Ahora, el polaco también sumó su primera victoria en el ATP de Cincinnati, desde donde charló con Tennis Channel acerca de su estado físico. El polaco admitió que su rodilla está realmente bien y detalló cuál fue el procedimiento quirúrgico al que se sometió. Así, como no es lo mismo entrenar que competir, Hubert compartió cómo fue su experiencia en Montreal en ese primer partido tras su vuelta.

- ¿Cómo se siente?

“La rodilla está bien en realidad. Con mi fisio y mi preparador físico hemos pasado estas semanas centrados 100% en conseguir volver, así que realmente aprecias estar de vuelta. Cuando la temporada está en marcha, vas de un lugar a otro y no tienes un momento para una pausa y apreciar lo que eres y lo que estás haciendo. Y solo estar aquí, ver a tantos fans y estar compitiendo de nuevo en la pista significa mucho"

- ¿Su compostura sobre la pista es clave para ayudarle en ciertos momentos difíciles del partido?

“Sí, eso creo. Y también creo que la lesión me ha dado una perspectiva diferente, me divierto más en la pista. Creo que podría ser aún más fuerte mentalmente de lo que era antes. Cuando alcance mi juego a un nivel realmente bueno de nuevo, voy a ser peligroso”.

- ¿A qué tipo de operación de menisco se sometió?

"En Wimbledon, levantándome de una caída, mi pierna estaba en una posición rara. Me rompí el menisco como en dos puntos, oí dos crujidos. Esperaba que el hueso se hubiera salido de su sitio y que volviera a su lugar, pero bueno jugué el siguiente punto. No se veía bien, así que me hice una resonancia magnética el mismo día y se veía muy mal.

Hay dos maneras de proceder: puedes recortar el menisco, es decir, eliminar la parte dañada, o puedes repararlo. Me di cuenta de que la mejor decisión era cortarlo y seguir adelante. Estoy agradecido por todas las opiniones de los médicos, la mayoría me dijeron que lo reparara, pero con el equipo decidimos que la mejor manera era extirparlo. Estaría listo para el Open de Australia, pero no te dan la gran garantía de que no se vaya a repetir. Después de la cirugía, unas horas después el mismo día ya estaba empezando a caminar y a poner presión en la pierna”.

- No es lo mismo entrenar que jugar un partido real

“Al ir a Montreal, no sabía qué esperar.  Las heridas no estaban completamente curadas y había como un poco de líquido saliendo de ahí los primeros días, pero también necesitaba luz verde por parte de mi equipo. Los músculos tienen que estar más fuertes de lo que eran antes y creo que están bastante bien, lo que es algo bueno. Llegas al primer partido y no sabes cómo va a ir porque en los entrenamientos es diferente. En los partidos lo das todo y empiezas a construir más y más confianza. En ese primer partido me deslizaba con la pierna, me sentía bien y con confianza con cada juego que pasaba y luego me las arreglé para ganarlo".

- Una recuperación y un regreso más rápido de lo esperado

"Fue realmente increíble para mí estar de vuelta porque fue un regreso bastante rápido. Al igual que justo después de la cirugía, poco más de tres semanas después ya estaba apenas caminando. Después tuve que jugar el siguiente partido el mismo día, algo que recordaré siempre. Tratas de salir sin expectativas y de decir: ‘está bien, voy a estar feliz de jugar un partido y, si la rodilla no me duele, entonces estoy bien y me lo tomaré de buena manera’”.