
Alexander Zverev arrancó de la mejora manera en el ATP de Montreal después de vencer a Jordan Thompson y dejándose apenas dos juegos por el camino. Así, el segundo cabeza de serie demuestra que no se le ha dado tan mal el cambio de la tierra en los Juegos Olímpicos a las pistas rápidas. Medalla de oro en Tokio 2020, el alemán charló sobre su experiencia este año en París y detalló cómo las condiciones hace 4 años fueron mejores que en el país vecino. La comida o el calor en las habitaciones de la Villa Olímpica son, probablemente, lo peor de esa experiencia para Sascha. Aún así, Zverev se lleva una gran experiencia tras conocer a grandes atletas que admira como Simone Biles.
- Difícil cambio de las tierra de París a las pistas duras
“Es un cambio muy rápido. Fue un vuelo rápido desde París hasta aquí, seis horas de diferencia, el cambio de tierra batida a la pista dura... Así que creo que por eso los resultados de hoy y de esta semana hasta ahora han sido un poco extraños para la gente de fuera, pero hay razones para que haya pasado eso. La gente que ha estado en los Juegos Olímpicos y llegó más lejos, es un cambio rápido para ellos y muy duro. No es fácil, pero estoy muy contento con el nivel de hoy, espero que pueda seguir mejorando”, dijo Zverev en una entrevista para Tennis Channel.
- Su experiencia en la Villa Olímpica... ¿se queda con Tokio 2020?
“Prefiero Tokio, prefiero ganar el oro, obviamente, pero siempre es especial formar parte de unos Juegos Olímpicos. Este año ha sido raro debido a que haya sido en Roland Garros, un lugar que todos conocemos muy bien. Pero al mismo tiempo era muy diferente. La Villa Olímpica no era la mejor, lamentablemente tengo que admitirlo. Me alojé allí, al igual que todo el equipo alemán, nuestra federación nos obligó a hacerlo. Sufrimos un poco con la comida y con las condiciones para dormir. Tampoco había aire acondicionado en las habitaciones, lo que fue algo difícil para mí, pero era igual para todos, así que no me quejo. En ese sentido, creo que Tokio fue mucho mejor y la organización también fue mucho mejor. Aun así, fue una gran experiencia estar allí con todos los atletas, fue divertido volver a estar en la Villa Olímpica. Pero ganar es siempre la parte más divertida y esta vez no lo hice”.
- ¿A quién le impresionó ver en París?
“A Simone Biles, en realidad. Sólo con verla en la Villa, es una leyenda. También vi a Serena, pero todos ellos son gente que conozco. A Carlos o a Novak les veo todas las semanas, pero Simone Biles es alguien a quien he visto desde fuera. También vi a Noah Lyles, algunos de los estadounidenses son grandes atletas. Nuestro equipo de baloncesto estuvo allí, lo que fue muy divertido. También en la ceremonia de inauguración me impresionó la gente. Pero, es curioso, porque nosotros los tenistas, obviamente estamos juntos todas las semanas y nos vemos todas las semanas, pero creo que, para otros atletas, ver a tenistas también es muy especial. Creo que Carlos, Novak y yo también recibimos mucha atención. Fue curioso porque para nosotros es normal, nos vemos cada dos semanas. Pero para otros atletas, el tenis es un deporte global que todo el mundo sigue”.