Jabeur: “Estar en los JJ.OO. me hubiera provocado perderme el resto de temporada”

Habla la tunecina desde el WTA 500 de Washington, torneo que disputará esta semana al no estar en París: “Necesitaba más tiempo para preparar la tierra batida”.

Fernando Murciego | 29 Jul 2024 | 12.01
facebook twitter whatsapp Comentarios
Ons Jabeur confiesa el riesgo que tenía haber estado en los Juegos Olímpicos. Fuente: Getty
Ons Jabeur confiesa el riesgo que tenía haber estado en los Juegos Olímpicos. Fuente: Getty

Por mucho que los Juegos Olímpicos sean el mayor evento deportivo que existe, sabíamos que el hecho de que se disputaran en tierra batida en pleno mes de agosto iba a generar ciertas bajas. ¿O acaso el problema es que no reparten puntos ni dinero? Mientras dejamos que seáis vosotros quienes resolvéis la duda, hoy toca escuchar las palabras de Ons Jabeur en su llegada al WTA 500 de Washington, torneo que disputará estos días tras rechazar su participación en París 2024. La tunecina habló del estado de su rodilla y de una decisión tremendamente complicada de tomar.

¿Por qué no ha ido a los Juegos Olímpicos?

“No estoy en los Juegos Olímpicos debido al cambio de superficie y los problemas que tengo en la rodilla, aún así ha sido una decisión muy difícil de tomar. Estar allí, probablemente, me hubiera ocasionado perderme el resto de temporada, la gente no tiene ni idea de lo que estoy pasando con mi rodilla. Fue una decisión muy complicada no estar en París, pero estoy feliz de estar aquí. No he jugado muchos partidos este año, me salté prácticamente toda la primera parte, así que no quería cometer el mismo error de ir sin estar al 100%. El lado positivo es que estoy de vuelta en Washington, hace un par de años lo disfruté mucho, espero hacerlo bien aquí para los aficionados”.

El problema de la rodilla

“Con mi lesión, creo que necesito mucho más tiempo para prepararme para la arcilla. En general, dentro del cambio de superficies, la más difícil es pasar de hierba a tierra batida. Se puede en el calendario que el tiempo entre los Juegos Olímpicos y Toronto es muy ajustado, honestamente, no creo que el calendario de esta temporada se ajuste a ningún jugador profesional. No veo que haya sido la única en tomar esta decisión, sé que hay muchos otros jugadores que tuvieron diferentes lesiones y también decidieron no arriesgar. Para competir en arcilla y disputar un gran evento como son los Juegos Olímpicos necesitas estar al 100%, dar lo mejor de ti. Ya no soy tan joven, así que trato de ganar todo el tiempo que puedo para mantenerme el mayor tiempo posible en esta hermosa gira”.

Objetivos en Washington

“Espero que me sirva como trampolín para todo lo que venga después, quiero prepararme muy bien de cara al US Open. Haremos aquí nuestros pequeños Juegos Olímpicos entre todas las jugadoras que no llegaron a París (risas). El deporte del tenis es un poco difícil, debes tomar la decisión de dónde jugar cada semana, siento que el calendario se está poniendo muy duro a lo largo de los años, pero trato de manejarlo lo mejor que puedo. Ahora lo que quiero es disfrutar de mi tiempo aquí en Washington”.

Su relación con la pista dura

“Tengo sentimientos encontrados, la verdad es que las pistas duras no me entusiasmaban demasiado al inicio de la temporada debido a mi rodilla, así que trataré de recuperar mi confianza sobre esta superficie. Sé que puedo jugar bien aquí, he estado trabajando muy duro desde hace meses, pero todavía no vi los resultados que quería. Estoy aprendiendo a ser paciente, tal vez esta se la parte de la temporada positiva para mí, ya veremos. Trato de dejarlo ir un poco, que no me ocupe todo el pensamiento, no obsesionarme con hacerlo bien aquí. Es bonito recordar lo que sucedió en 2022 y aquella final del US Open, pero siento que ahora soy una persona diferente, una jugadora distinta. Espero utilizar esto para llegar tan lejos como pueda”.

El salto al profesionalismo

“Depende de cada jugador, en mi caso no tuve la mejor transición de junior a profesional, pero fue por una cuestión de juego. Probablemente, mi tenis no era el más claro, tenía demasiadas opciones que aveces no sabía cuál debía tomar, así que fue muy difícil. Aconsejaría a los jóvenes que siempre es agradable competir en juniors, pero tal vez no demasiado tiempo, hay que apostar por hacerte profesional de inmediato si de verdad te gusta. Además, a muchos no les fueron bien en juniors, otros ni siquiera los jugaron, pero luego se hicieron profesionales y les fue muy bien. El camino del tenis es diferente para todos, cada ser humano es diferente, con su personalidad y su juego. Lo más importante es que hagas lo que sientas, lo que te diga el corazón”.