
Juan Carlos Ferrero era una de las primeras personas a las que se acercaba Carlos Alcaraz a abrazar en su box tras confirmarse como campeón de Wimbledon 2024. Después de tanto tiempo desde que empezaran a trabajar en 2019, la unión entre técnico y tenista parece cada vez más fuerte, a pesar de diversos rumores que han surgido en rachas en las que el murciano no ganaba tanto. Algo que define a ambos es la honestidad con la que hablan.
Un inicio de carrera esperanzador
"El gran trabajo aquí es que él es muy bueno y hay que intentar guiarlo bien para que nos dé muchas alegrías", decía Juan Carlos Ferrero sobre su pupilo en Diario AS minutos después de que Alcaraz ganara Wimbledon 2024. "Es un comienzo ilusionante y esperanzador. Tenemos a un jugador único que está intentando escribir su historia. Vamos a intentar no entrar en muchas comparaciones. Obviamente, ganando 4 Grand Slams tan joven, la gente habla mucho, pero bueno, hay que intentar estar tranquilo y trabajar bien para que siga dando alegrías", explica después de que Alcaraz conquistara US Open, Roland Garros y Wimbledon, este último en dos ocasiones.
¿Le ha sorprendido la facilidad con la que ha ganado en la final?
"El crecimiento tiene que estar ahí, tenemos que seguir. Creo que ahora, con 21 años, uno no puede parar su crecimiento. Tiene que seguir creciendo y tirar hacia delante, tener esa ilusión y motivación de a cada torneo que va, ir a ganar. Me ha sorprendido un poco el nivel de Djokovic hoy. Creo que se ha sentido superado desde el principio. Le ha costado seguir el ritmo y la velocidad de bola de Carlos. Es verdad que el año pasado estaba mejor, igual este, al no estar al 100%, le ha costado un poco más".