"Solo Novak puede ser número uno jugando diez torneos"
Emil Ruusuvuori se sienta con Puntodebreak y se sincera sobre la exigencia del calendario, su temporada 2023 y el milagro de Finlandia en la Copa Davis.


Emil Ruusuvuori fue nombrado hace no mucho uno de los jugadores más prometedores del circuito ATP. Un juego eléctrico, golpes muy limpios y estéticos y la capacidad de someter a prácticamente cualquier jugador con sus golpes. Que se lo digan hace no mucho a Carlos Alcaraz...
"Aquel fue un gran partido, sí". Emil Ruusuvuori no puede evitar sonreír al recordar un partido que se ha quedado en la memoria de muchos. Al hablar de perfiles de juego que hacen daño al murciano, el del finlandés aparece en la lista inmediatamente debido a una exhibición al resto que dejó boquiabierto al público de Madrid. No consiguió el triunfo, pero sí que sumó victorias de postín este año ante nombres como Andrey Rublev o Jannik Sinner... si bien su final no ha sido el deseado.
Tras llegar al #38 del ranking mundial y alcanzar los cuartos de final del Miami Open, las lesiones y la falta de consistencia han lastrado a Emil. Muchos han echado del foco al joven finés, que quiere brillar en estas Finales de la Copa Davis 2023 y hacer historia para su país, que alcanza esta instancia por primera vez en su historia. De las mejoras que quiere instaurar el año que viene, la importancia de la competición, la dificultad de establecerse en la más absoluta élite y el frágil equilibrio entre la búsqueda de puntos y el estado físico habla sin tapujos Emil en una entrevista exclusiva con Puntodebreak desde Málaga.
CN: Emil, gracias por hablar con Puntodebreak. Tu capitán (Jarkko Nieminen) ya ha hablado de esto, pero me gustaría saberlo desde tu perspectiva: ¿cómo de histórico es para Finlandia estar aquí, en las Finales de la Copa Davis?
ER: Personalmente también va a lo más alto de los éxitos que he tenido. Poder compartirlo con mis compañeros es increíble. He notado mucho la diferencia cuando he vuelto a casa, he notado que ha crecido el apoyo de nuestro país a la selección, siento que ahora recibimos esa atención. Eso es seguramente lo que más he sentido.
¿Puede ser que mañana vayan a viajar 3,000 finlandeses a apoyaros?
Sí, es correcto.
Eso es increíble para un país con una tradición tenística relativamente joven.
Desde luego, ahí se nota lo que te he comentado, el hecho de que ahora estamos recibiendo más atención ayuda mucho. Cerca de aquí viven muchos finlandeses, pero también hay bastantes que utilizan su tiempo en venir aquí a apoyarnos desde Finlandia. Es espectacular.
Posiblemente una de tus mayores victorias como profesional se produjo en esta competición, en el año en el que empezabas a acercarte a la élite: 2019... ante un tal Dominic Thiem.
Está claro. Ese partido es uno de los mejores recuerdos que me ha dado el tenis. Fue mi primera gran victoria ante un jugador de mucha entidad, ante alguien que ha sido campeón de Grand Slam. Todavía recuerdo las emociones que viví, todavía recuerdo las mariposas en el estómago que sientes cuando estás jugando a otro nivel, cuando tu juego hace 'click'. Podría decirse que aquel partido fue el principio de mi viaje.
Hablemos de ese viaje. Fuiste uno de los jugadores con más éxito en el circuito Challenger de los últimos tiempos, ganando muchísimos títulos y perdiendo muy poco. Qué es más difícil: ¿llegar a esa élite, a estar dentro del top-100, o ser capaz de mantenerse cerca de los mejores?
Creo que lo más difícil es mantenerse ahí. Al menos hablando de mi caso particular, aunque creo que puedo hablar por muchos. Llega un momento en el que puedes pillar el punto al circuito Challenger: tienes muchísima confianza, estás ganando, sientes que simplemente sales a jugar y te sientes genial. Sin embargo, todo va muy rápido: de repente llegas al circuito ATP, quizás consigues un par de victorias, como fue mi caso, y estás arriba un par de años, con un par de grandes victorias... pero estar ahí semana sí y semana también, eso es lo más complicado.
Quería preguntarte por las lesiones que has tenido en los últimos tiempos: codo, aquí llegas con problemas en el hombro... ¿piensas que el constante cambio de bolas, semana tras semana, tiene algo que ver con tus molestias?
Con la lesión del hombro probablemente no. Podría ser, pero diría que no. Sí que es cierto que he sufrido durante más de dos años con mi codo: hay veces que el dolor viene y va, pero está ahí, de forma constante. Está claro que debemos mejorar en ese aspecto, que puedo ser más fuerte y que puedo manejarlo mejor. Lo que te puedo garantizar al 100% es que no ayuda en nada que estemos cambiando las condiciones de manera constante. También tengo que echar un vistazo con el equipo a mi calendario, armar un calendario en el que pueda jugar dos semanas con la misma pelota, porque si cambias cada semana estás arriesgándote demasiado.
Diría que este tema es uno de los mayores asuntos que la ATP debe solucionar en estos momentos.
Sí, seguramente sí lo sea. La cantidad de tiempo de viajes y de juego también, pero con un ranking como el mío es así como funciona este deporte. Solo Novak puede jugar diez torneos al año y ser el número uno (risas). Para el resto... las cosas no son tan sencillas. Tenemos que jugar muchísimo porque hay muchos resultados que cuentan, 19. Los viajes, las bolas... todo eso influye. Todo el mundo dice que le gustaría jugar menos, pero acabamos jugando casi cada semana. Así es como nos toca hacerlo, a eso nos empuja el circuito.
Para ir cerrando: cuéntame tu mejor recuerdo del 2023 y tus objetivos y sueños para el 2024 (además de ganar la Copa Davis, claro).
El mejor torneo, sin dudas, es el Miami Open, donde alcancé los cuartos de final. Durante el verano conseguí un par de nuevas victorias ante el top-10 también, frente a Jannik (Sinner) y Andrey (Rublev). Esos dos triunfos fueron enormes, muy importantes, pero desgraciadamente desde aquel entonces empecé a tener problemas con mi salud, no fui capaz de mantener el nivel. Eso es lo más importante de cara al año que viene, conseguir que el cuerpo sea lo suficientemente fuerte como para soportar todo el año, hacer algunos cambios, ser más inteligente, hacer las cosas mejor en cuanto a calendario, trabajo y descanso. Intentaré aprender de los errores y hacerlo mejor, porque si no lo consigo seguiré cayendo en ese círculo vicioso, así no es como se mejora como jugador".