
Se acabó el WTA 1000 de Roma y toca hablar de la campeona, Elena Rybakina. Como es habitual, los compañeros de WTA Insider siempre tienen la concesión de dialogar con la vencedora, una lista de preguntas que la kazaja estuvo encantada de responder. ¿Cuál fue el secreto para levantar el trofeo? ¿Cómo ha cambiado su relación con la tierra batida? ¿Realmente se ve con opciones de hacer algo grande en Roland Garros? Cuestiones interesantes de las que nos hacemos eco en este artículo.
Triunfo en Roma
“Vine sin ninguna expectativa porque realmente, aquí en Roma, siempre me ha tocado luchar mucho con las alergias. Por norma general, aquí siempre suele hacer muchísimo calor, pero esta vez estuvo lloviendo todo el tiempo, así que me ayudó a sobrevivir. Seguro que estas dos semanas me ayudan a llegar a Roland Garros de mejor manera, el objetivo ahora es mantenerme saludable físicamente; si lo consigo, sé que puedo hacerlo bien en París”.
Nuevo techo en el ranking
“Creo que todo es posible, pero también soy consciente de que todavía hay muchas cosas por mejorar. Incluso una vez que alcanzas tus objetivos, lo normal es no querer caer tan rápido, por eso mantener el nivel y mantenerse arriba siempre es lo más difícil. Ahora soy la Nº4 del mundo, pero todo esto puede cambiar en una semana, no es fácil quedarse aquí. Quizá prefiero no tener resultados tan rápidos a cambio de tener una buena consistencia, llegar a la meta lentamente pero con esa consistencia”.
Su relación con la arcilla
“Siempre sentí que podía jugar bien sobre tierra batida, pero nuca tenía el suficiente tiempo para prepararme, cuando era niña tampoco pasada demasiado tiempo sobre esta superficie. Así que siempre tuve esa sensación extraña, de sentir que podía jugar bien en arcilla aunque luego no tuviera los resultados que quería, o no encontraba la misma confianza. Al final ha sido cuestión de experiencia y de mejorar la preparación que tengo, hoy estoy segura de que puedo obtener buenos resultados”.
Aprendizaje de estas dos semanas
“Me he dado cuenta que necesito ser más paciente sobre tierra batida, porque todo va mucho más lento que en el resto de superficies, los intercambios son más largos, por eso necesito ser más paciente. Además, necesito mejorar un poco más en la red, venir más a la red para terminar allí los peloteos. En general, el secreto es ser más paciente y mejorar la preparación física”.
Adaptarse a cada superficie, una tarea innegociable
“Por supuesto que necesito adaptar mi tenis, pase lo que pase siempre hay que hacerlo, aunque tampoco puedo estar corriendo y defendiéndome todo el tiempo. Lo que sí necesito es mantenerme agresiva, sin importar la superficie. En los peloteos siempre hay cierta adaptación, hay que prepararse para golpear la pelota siendo agresiva. En el saque, la velocidad te puede ayudar, pero también necesitas una mejor colocación. Tal vez en canchas duras y de césped sea lo suficientemente buena para poner la velocidad correcta en la bola, pero en arcillas necesitas, sí o sí, ese período de adaptación”.