Auger-Aliassime confiesa cuál es su mayor objetivo a corto plazo

Antes de debutar en el Miami Open, donde ya hizo semifinales en 2019, Félix admite que su objetivo a corto plazo es ser más consistente y ganar un gran título.

Félix Auger-Aliassime. Fuente. Getty
Félix Auger-Aliassime. Fuente. Getty

Han pasado los años y la figura de Felix Auger-Aliassime ha ido cogiendo el lugar que todos pensábamos dentro del circuito. Un jugador para permanecer muchas temporadas en el top10, aunque sin ser el más fuerte mentalmente, sin dominar de manera contundente a los otros participantes de ese grupo. Además de esa determinación, el canadiense admite que trabaja para ser mucho más consistencia, para alcanzar esa famosa regularidad que tanto cuesta obtener en la élite. En el Media Day ATP del Miami Open llevado a cabo hace unos días, estas fueron sus palabras acerca de su estado actual y sus ambiciones para este torneo.

Miami Open 2023

“Lo mejor de estar de vuelta en este torneo es la energía que se respira aquí, es increíble, diferente a otras semanas. Es diferente empezando por ya por el lugar donde nos encontramos, la paz que se contagia en el ambiente, siempre noto unas vibraciones muy positivas cada vez que llego aquí, ya sea por la fiesta que podemos encontrar en cada rincón o la juventud de la gente que habita la ciudad, la música de los festivales también es fundamental. Guardo muy buenos recuerdos tenísticos del Miami Open, aunque todavía no tuve una noche loca memorable, todos los recuerdos tienen que ver con el tenis”.

Con ganas de hacer un gran resultado

“Tengo ya otras experiencias del pasado, pero lo más importante es que los entrenamientos están bien hasta el momento. La intención era pasar mucho tiempo sobre la pista y eso lo estoy cumpliendo, sigo trabajando en pequeños detalles a mejorar, aunque sabemos lo complicado que es encontrar tiempo para esto en mitad de la temporada. Lo que siento es que mi nivel cada vez es mejor, eso hace que aumente mi confianza y que, por consecuencia, mis posibilidades de ganar partidos también aumenten. Quiero ganar muchos partidos aquí, ojalá tener una gran semana con alguno de esos partidos locos de por medio, tal y como me pasó esta semana pasada. Por ejemplo, en Indian Wells nunca me habían ido las cosas demasiado bien, pero esta vez llegué hasta los cuartos de final, así que afronto este torneo con una mentalidad muy parecida”.

Trabajando en todas las áreas posibles

“No he cambiado nada, no estoy trabajando en algo específico estos últimos tiempos, lo que trato es seguir cuidando cada aspecto de mi juego cada vez que estoy dentro de la pista, el circuito está constantemente en movimiento y tienes que adaptarte a esas exigencias, aunque al final del día la meta que todos nos marcamos es la de ser más consistentes. En mi caso, quiero ser consistente con mi forma de jugar, sé que tengo el potencial para jugar grandes partidos ante grandes rivales, pero para llegar a ellos tengo que ser mucho más consistente. Algunos de mis últimos resultados reflejan esto, pero todavía me queda para lograr estar en cuartos de final o semifinales de la mayoría de torneos como éste. Quién sabe si pronto podré ganar alguno de estos grandes torneos, ese es el siguiente paso que busco dar”.

Ambición para seguir creciendo

“Nunca es fácil dar ese próximo paso, creo que hice seis cuartos de final y una semifinal en los últimos eventos de Masters 1000 que he disputado, pero no logré ganar ninguno. Lo ideal es llegar siempre a la ronda de los últimos ocho jugadores, pero sabemos lo complicado que está por la calidad que también tienen el resto de rivales. Me ha pasado en varias ocasiones perder un partido ante un jugador que solamente fue un poquito mejor que yo, como por ejemplo con Carlos (Alcaraz) en Indian Wells o Holger (Rune) en París, también con tipos como Djokovic o Zverev. Estos chicos son los mejores del mundo y es difícil superarles, así que ya veremos lo que pasa en el futuro porque voy a ir por ello”.

Comentarios recientes