Fritz: "Todo está empezando a hacer click"

El estadounidense analizó su juego y su crecimiento a lo largo del último año, enormemente satisfecho tras alcanzar las semifinales de Indian Wells.

Carlos Navarro | 19 Mar 2022 | 02.27
facebook twitter whatsapp Comentarios
Taylor Fritz. Fuente: Getty
Taylor Fritz. Fuente: Getty

Taylor Fritz es un tipo feliz. Es feliz en casa, y aún más en Indian Wells 2022. El mismo lugar en el que consiguió darle la vuelta a algunas rachas negativas de su carrera el año pasado, el mismo sitio que le hizo volver a creer en sí mismo y en su tenis. El desierto californiano está resultando un tremendo amuleto para el estadounidense, que resolvió con firmeza su compromiso de cuartos de final ante Miomir Kecmanovic para alcanzar sus segundas semifinales en este evento, revalidando su presencia en esta ronda alcanzada en 2021. Aún más: la victoria de hoy le aseguró volver a ser el mejor tenista de su país en el ranking ATP, superando a un Reilly Opelka que venía en racha. Ahora espera Andrey Rublev, pero antes Taylor pasó por rueda de prensa y mostró su felicidad por los resultados, además de dejar muy claro el feeling especial que siente con este evento.

Conseguir unas semifinales en casa, sensación especial

"Es impresionante. Mucha de esta emoción de basa en tener a la grada de mi parte aquí, siempre apoyándome. Estos son los momentos por los que juego al tenis, la razón por la que quería ser un deportista profesional cuando era un niño. Ese momento al ganar, en el que finalmente te relajas y lo sueltas todo... con la grada, lo estoy saboreando todo. La energía aquí es completamente diferente. Estoy disfrutando el momento, aprovechando todo".

Top-20, mejor estadounidense, semifinales de Indian Wells... ¿se está acercando a la cima?

"Está claro que todo está empezando a hacer click. Como dije en mi última rueda de prensa, siento que mi nivel como jugador ha subido una marcha. He sacado genial esta semana. Fuera de mi saque, desde el fondo de pista, no siento que haya jugado increíble, pero tampoco he jugado mal. Es una sensación maravillosa llegar a este momento del torneo, tener un resultado así y sentir que estás jugando realmente sólido, sin necesitar jugar un tenis increíble como sí hice el año pasado. Mi nivel medio ha subido muchísimo. Eso es lo que define a los grandes jugadores, cómo estamos cuando simplemente mostramos nuestro nivel normal. He trabajado muchísimo y necesito seguir haciéndolo. Estoy entusiasmado porque sé que hay muchas cosas en las que aún puedo mejorar, quiero ver a dónde me lleva todo esto".

Puntos de inflexión en su carrera

"Quizás sea pronto para decirlo, pero creo que Indian Wells, el año pasado, fue el punto de inflexión para mí. Sufrí un poco durante todo el año, con muchas semifinales. Para poder explotar del todo y conseguir un ranking más alto necesitaba resultados mucho más grandes. Seguía perdiendo y cayendo en los partidos que necesitaba ganar el año pasado, estaba sufriendo. Sin embargo, firmé una gran semana aquí completamente de la nada. Muchas cosas empezaron a encajar, mi juego explotó, en especial mi derecha. Desde entonces he vivido los mejores seis o siete meses de mi carrera, desde Indian Wells el año pasado. Sí, definitivamente ese fue el punto de inflexión".

Indian Wells, un lugar especial para él

"Tengo mucha familia aquí y he jugado muchos torneos por esta zona cuando era más joven, torneos al sur de California. Mi padre es entrenador en una Universidad del desierto, venía aquí cuando era un niño para el torneo y me siento como en casa. La verdad que no estaba muy metido en el tenis por entonces, no veía partidos, pero si veía a gente con un raquetero intentaba conseguir su autógrafo (risas). Recuerdo ver un partido de Murray aquí. Por extraño que parezca, estaba jugando en una de las pistas exteriores, y recuerdo perfectamente conseguir su autógrafo. Recuerdo específicamente a mi padre llamando a (Bernard) Tomic: se acercó a nosotros y fue muy simpático, firmó mi pelota de tenis y la de mi amigo. Aún me parece un recuerdo muy gracioso, porque ahora soy parte del circuito y conozco a Bernie".

Se medirá a Rublev en semifinales, alguien a quien conoce muy bien

"Andrey y to tenemos mucha historia. Nos hemos enfrentado con mucha frecuencia en el circuito junior. Recuerdo que me eliminó en hierba una vez, yo le gané una final en México, él me derrotó en la final del Masters junior. Ha sido un toma y daca total, y es una locura mirar atrás. Recuerdo que nos enfrentamos aquí en 2018, pero aún me acuerdo más de cuando teníamos 17 años y jugábamos los juniors, mucho antes de que ninguno de los dos tuviese resultados profesionales. Es genial ver cómo hemos crecido juntos y el tipo de resultados que somos capaces de conseguir ahora mismo".