¿Qué supondría para el Open de Australia 2022 la deportación de Djokovic?

Analizamos cómo cambiaría el ya sorteado cuadro del torneo si el Ministro de Inmigración decidiera retirar el visado al jugador serbio en los próximos días.

Novak Djokovic, consecuencias deportación en Open de Australia 2022. Foto: gettyimages
Novak Djokovic, consecuencias deportación en Open de Australia 2022. Foto: gettyimages

La historia interminable, el culebrón infinito, el despropósito jamás visto. Hay muchas maneras de titular el caso Novak Djokovic, que tendrá su propia docuserie producida por Netflix, tal y como se desveló hace horas, pero aún queda lo más interesante y necesario: conocer el desenlace. En lo que ya parece una especie de Guerra Fría, el balcánico desplaza sus tanques a la Rod Laver Arena, donde entrena cada día con normalidad y aparentemente ajeno a todo lo que se está cociendo a pocos kilómetros. Y es que el Ministerio de Inmigración de Australia debe ser un hervidero de actividad, con Alex Hawke deshojando todo un campo de margaritas hasta decidirse sobre si deportar o no al serbio.

El asunto se ha demorado ya mucho más de lo previsto porque resultaba inconcebible que el nombre del número 1 del mundo estuviera en el sorteo del cuadro final del Open de Australia 2022 sin que se supiera ya la resolución final. Da la sensación de que hay un debate político enorme dentro del Gobierno Federal y cierto miedo a tomar una decisión, sea cual sea. Esto supone una enorme incertidumbre en Tennis Australia, que ve cómo el cuadro del torneo podría sufrir un auténtico seísmo si Hawke anuncia que Novak es deportado en las próximas horas. Sin embargo, conviene aclarar de qué forma quedarían dispuestos los participantes en el evento si esa decisión se produce, ya que dependiendo de cuándo se diera, la situación sería muy distinta.

¿Cómo quedaría el cuadro del Open de Australia 2022 si se deporta a Novak Djokovic?

En caso de que se procedier a retirar el visado al balcánico y sus abogados no tuviera argumentos como para conseguir medidas cautelares que le permitiera competir, habría dos escenarios diferentes en función del momento exacto en que se tome la decisión:

1. Deportación de Djokovic antes de que se publique el orden de juego de la primera jornada

En tal caso, el primer cabeza de serie pasaría a ser Alexander Zverev ya que hay una extraña norma que estipula que si la ausencia de última hora es del primer preclasificado, el tercer cabeza de serie (en este caso Zverev) pasa a ocupar esa plaza, el quinto cabeza de serie (Andrey Rublev) pasa a ocupar el tercer puesto, el cabeza de serie número 9 (Aliassime) pasaría a ocupar el lugar del 5, el 13 (Schwartzman) pasaría al 9, el 17 (Monfils) al 13, el 25 (Sonego) al 17 y el 33 (Bublik) pasaría de no ser cabeza de serie a ser el 25. Además, se daría un lucky loser para ocupar el último puesto de cabeza de serie.

2. Deportación de Djokovic después de que se publique el orden de juego de la primera jornada

Esto es la clave; la organización de un torneo de Grand Slam suele publicar el orden de juego de la primera jornada, e incluso también de la segunda, el sábado por la mañana. Así pues, si los plazos habituales se cumplen, la situación cambiaría notablemente en caso de que la deportación se produjera ya avanzado el fin de semana. Y es que si Hawke consuma la retirada del visado de Novak, pero lo hace una vez se sabe el horario en que el balcánico debuta, la manera de proceder es radicalmente distinta. El impacto en el evento sería mucho mayor ya que la plaza de Djokovic la ocuparía un lucky loser, dejando esa zona del cuadro despojada de un jugador de referencia y abriendo tremendamente las opciones a otros tenistas.

Comentarios recientes