Las 5 conclusiones que nos dejan las Nitto ATP Finals 2021

Repasamos los cinco puntos de reflexión que nos ha dejado este último torneo individual del calendario ATP 2021, empezando por la conquista de Alexander Zverev.

Fernando Murciego | 22 Nov 2021 | 08.45
facebook twitter whatsapp Comentarios
Alexander Zverev, campeón en Turín. Fuente: Getty
Alexander Zverev, campeón en Turín. Fuente: Getty

Turín puso el punto y final a la temporada ATP con Alexander Zverev proclamándose maestro por segunda vez en su carrera, tres años después de la primera. El alemán sacó la varita de las grandes ocasiones para tumbar a Novak Djokovic en Daniil Medvedev en menos de 24 horas, un truco que no admite réplica para asegurar que fue el mejor de la semana. Antes de encarar la Copa Davis a partir de este jueves, repasamos cuáles han sido las conclusiones que nos han dejado estas Nitto ATP Finals de 2021.

Zverev, un campeón de los tres sets

El último campeón individual de la temporada se llama Alexander Zverev, un titular que y no llama la atención a estas alturas. No es noticia, para empezar, porque es la segunda vez que se hace con el trofeo. De sus cuatro victorias en la semana, no hubo ningún rival al que no hubiera vencido antes. En general, un guion de película que nos sonaba mucho y que se adaptaba muy bien a la realidad del circuito en el mes de noviembre, donde es importante jugar bien al tenis pero lo es todavía más llegar descansado y sin anclas. Pero nada de esto hubiera sido posible si el evento no fuera al mejor de tres sets, ahí donde Alexander es candidato a todo. De haber sido a cinco mangas, otro gallo cantaría.

Medvedev también se cansa

Quizá ese gallo fuera Daniil Medvedev, el hombre que más ventaja parecía tener respecto a los nuevos talentos jóvenes. Tras haber sumado tres derrotas en la fase de grupos de 2019, año en el que debutó en las Nitto ATP Finals, el ruso encadenó nueve victorias consecutivas y se quedó ayer a un paso de la décima. Le faltó consistencia, le fallaron las fuerzas, ni siquiera en su mirada encontrábamos ese competidor nato que sale a pista con el objetivo de ganar cada punto. Esta vez, la magia del momento se fue con el alemán, que llevaba cinco derrotas seguidas contra el ruso, pero nadie le gana seis veces consecutivas a ‘Sascha’ Zverev. Después de una temporada espectacular donde levantó su primer título de Grand Slam, Daniil falló en Turín y piensa ya en la Copa Davis.

Seis años de sequía para el Big3

Pero de todos los datos que asoman tras este penúltimo baile del curso, hay uno que nos cuesta entender más que los demás. Si te dicen que Roger Federer no es maestro desde el año 2021 te puede resultar chocante, pero es entendible teniendo en cuenta la aparición de Novak Djokovic en su camino. Pero si te dicen que el serbio no gana el torneo desde 2015, entonces sí que nos llevamos las manos a la cabeza. Una sequía de seis temporada de la que hacemos responsables a los Murray, Dimitrov, Zverev, Tsitsipias y Medvedev. Bueno, mirándolo así, quizá sea el dato menos llamativo de todos, puesto que lo normal para los jugadores que apuestan todo por los Grand Slam es que lleguen agotados al final de temporada. Si además les toca enfrentarse ante rivales que tienen diez años menos encima, el asunto queda todavía más claro.

Se acabaron las dudas con Ruud

Más allá de la ceremonia de trofeos y de las siempre comentadas derrotas de Novak Djokovic, sean como sean, otra de las grandes noticias de estas Nitto ATP Finals ha sido la re-confirmación de Casper Ruud sobre pistas duras. Que sí, que hace meses que teníamos claro que el noruego no es solamente un tenista de tierra batida, ahí pueden ustedes corroborarlo mirando sus datos de ranking, títulos o número de victorias. Su última oportunidad para cerrar este debate llegaba en Londres, la pista más rápida de todo el circuito y rodeado de las bestias más peligrosas del vestuario. ¿Su respuesta? Meterse en semifinales en su primera participación como maestro. Un perfil muy interesante con un crecimiento prodigioso en los últimos doce meses de acción. Un nombre que apuntar en 2022, sin ninguna duda.

Un torneo de poca trascendencia

Repasados ya los protagonistas y las tendencias al alza, toca hacer un análisis un poco más íntimo y reconocer que estas Nitto ATP Finals no dejarán demasiada huella en el aficionado. Ya sea por las ausencias de Federer y Nadal, o por las lesiones de Berrettini y Tsitsipas, o porque el nivel que se vio sobre la cancha tampoco fue brillante debido, en parte, a que se juntaron varios tenistas cortados por el mismo molde, esta copa de maestros de 2021 ha pasado bastante desapercibida para el público general. No podemos engañarnos, el circuito masculino está perdiendo impulso cada calendario que pasa, y eso que Djokovic este curso se puso el vestuario a la espalda en busca de un récord nunca antes visto en la Era Open. Una vez se cayó esa posibilidad, la gente empezó a mirar más la WTA. Tendencia peligrosa a la que tendrán que poner freno.