Las 10 conclusiones que deja Indian Wells 2021

Desgranamos en profundidad todo lo que ha dado de sí el torneo californiano y la manera en que esto puede repercutir en el tenis próximamente.

Diego Jiménez Rubio | 18 Oct 2021 | 11.03
facebook twitter whatsapp Comentarios
Conclusiones que deja Indian Wells 2021, Paula Badosa. Foto: gettyimages
Conclusiones que deja Indian Wells 2021, Paula Badosa. Foto: gettyimages

Torneo atípico, carente de leyendas, escaso de público, pero rebosante de emoción y buen tenis. Así puede definirse un Indian Wells 2021 que puede erigirse en punto de inflexión y banco de pruebas respecto a lo que se avecina en el tenis mundial durante los próximos años. Los mejores del mundo muestran una evidente inconsistencia que favorece sorpresas en el tenis masculino, mientras que entre las féminas sigue observando una batalla entre viejas leyendas y jóvenes rebosantes de potencial, sazonada por talentos innatos que muestran todo su potencial de forma esporádica alguna semana y revientan pronósticos. Cameron Norrie y Paula Badosa salieron victoriosos de un torneo que deja numerosos aspectos a reflexionar.q

1. Cameron Norrie, un éxito tan rotundo como inesperado

Imperial lo que ha conseguido este ciudadano del mundo, criado tenísticamente en el campeonato universitario estadounidense y que ha trabajado con paciencia y constancia hasta alcanzar un nivel esplendoroso. Norrie no tiene agujeros en su tenis, maximiza sus virtudes como zurdo y es capaz de dar pasos adelante en su carrera sin experimentar resacas del éxito. Maduro mentalmente y completo a nivel tenístico, este triunfo no debería ser un hecho aislado.

2. Los ilusionantes destellos de Grigor Dimitrov

El búlgaro demostró al mundo y a sí mismo que puede seguir optando a lo máximo. Su triunfo sobre Medvedev le dio toda la confianza perdida durante una temporada aciaga para sus temporadas y le hizo soñar con un nuevo gran título que incremente su exiguo palmarés, dado el enorme potencial que atesora.

3. Andy Murray y una tendencia que hace soñar

La manera en que el británico consiguió ganar a Carlos Alcaraz y compitió de manera firme ante Zverev supone una garantía más de que estamos cada vez más cerca de verle luchando por éxitos muy notables. Se está encontrando bien físicamente y va entrando en ritmo competitivo, sin que sus intangibles de campeón y argumentos tenísticos ilimitados le hayan abandonado.

4. El paso atrás del tenis masculino español

Se esperaba mucho de Pablo Carreño y Roberto Bautista en este torneo, en su intento por mantenerse en la pelea de las posiciones que dan acceso a las Nitto ATP Finals 2021. Sin embargo, ninguno de los dos llegó en sus mejores condiciones y todo indica que habrá que resignarse a no tener representación nacional en el torneo que reúne a los mejores de la temporada al final de la misma.

5. Un nuevo escenario en el circuito ATP difícil de asimilar

Después de tantos años de dominio indeleble por parte del Big 3, sazonadas con éxitos de jugadores del nivel de Murray, Wawrinka o Del Potro, resulta complicado asumir que no hay candidatos firmes y que casi cualquiera de los 30 primeros del ranking está en disposición de ganar un torneo. A unos les cautiva, a otros les desespera, pero la sensación es que cada vez habrá más torneos como este, en los que proliferen las sorpresas.

6. Paula Badosa, el talento y el trabajo todo lo pueden

Tocar fondo para levantarse con más fuerza que nunca. Ese es el proceso que ha seguido la carismática tenista española en unos pocos años. Desde su éxito en Roland Garros Junior 2017 parecía destinada a una gloria que saborea cuatro años después, habiendo experimentado los golpes severos de la vida y ostentando un nivel de madurez mental y tenística muy elevados. No debería ser algo aislado este título, sino el inicio de una trayectoria brillante que, con ineludibles altibajos, le permita estar entre las mejores mucho tiempo.

7. Victoria Azarenka, campeona sempiterna dentro y fuera de la pista

La bielorrusa sigue honrando a este deporte con su entrega en la pista y deportividad fuera de ella. Se ha deshecho de una sensación amarga tras una temporada muy mejorable, y se ha demostrado a sí misma que, si incrementa su agresividad, puede seguir optando a la gloria.

8. Ons Jabeur, una bendición para el tenis

Se necesitan jugadoras diferentes, que ofrezcan cosas únicas y entretengan a los espectadores con un estilo peculiar. La tunecina aglutina todo eso y su irrupción en el top-10 es tan merecida como halagüeña para este deporte. Cada partido suyo es una oportunidad para disfrutar con un estilo tan particular como preciosista.

9. La inconsistencia de los grandes nombres

Ha dejado de ser noticia que las mejores del mundo pierdan en primeras rondas de grandes torneos, y no iba a ser menos en Indian Wells. Con Barty fuera del circuito, no surge un nombre capaz de acumular semanas consecutivas rindiendo a buen nivel y demostrando que su presencia en el top-5 o el top-10 es garantía de alcanzar las rondas finales en cada semana.

10. Oportunidad única para el tenis femenino español

¿Se hubieran imaginado a inicios de temporada que dos jugadoras nacionales pudieran estar en las WTA Finals Guadalajara 2021? Es algo que está muy cerca de ocurrir debido a la posición de privilegio en la Race WTA ganada por Garbiñe Muguruza y Paula Badosa.